banner duende flamenco 2025banner AIE Convocatoria 2025
Noticias
16 noviembre, 2025
0 comentarios

¿Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

Hoy día 16 de noviembre hace 15 años la UNESCO declaró Patrimonio CulturalInmaterial de la Humanidad al Flamenco. Y yo me pregunto: ¿Ha valido para algo? Llevo más de 30 años defendiendo el flamenco unas veces a nivel personal y en los últimos 25 años más o menos desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo que tiene su sede en Leganés.Una sede por decir algo porque no tenemos un sitio real para hacer las actividades estamos de prestado ode alquiler porque la sede oficial es mi propio domicilio a efectos legales. Nuestra Asociación está muy mermada y abocada al cierre definitivo tras como ya dije al principio 30 años de flamenco en Leganés. Y de ahí viene mi pregunta que da origen a otras: ¿las instituciones públicas se creen de verdad esto?, ¿Apoyan la cultura flamenca como raíz cultural y musical nuestra que no hay en todo el mundo? Pues mi conclusión es que no. Las subvenciones son ínfimas o en algunos casos no existen. Y cuando las hay no cubren el 100% del proyecto que se presenta, pero una vez concedido lo que den, ya no puedes cobrar una entrada algo incomprensible. ¿Cómo entidades sin ánimo de lucro como nosotros pueden subsistir? Sinceramente, no se puede o se puede mendigando, como muchas, haciendo rifas, sorteando cualquier cosa… y poco ,más. Con un esfuerzo infinito y una lucha constante así se defienden nuestras Asociaciones o Peñas a las que admiro y quiero y sobre todo respeto mucho. Pero esto es como cantar bailar o tocar y luego pasar la gorra y esperar que ese día haya suerte. Así estaba hace un siglo o quizás menos el flamenco esperando que alguien con dinero los contratara para “los cuartos”, cantar toda la noche y esperar a cobrar y ver qué cobran o si es que llegan a cobrar. Y vuelta a empezar. Por eso me pregunto que si eso del “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” ha valido para algo. El poder adquisitivo de los artistas está muy por debajo de lo que hace años cobraban las Asociaciones que defendemos el flamenco. Cada día estamos peor, y que conste que nosotros no cobramos, lo hacemos como dicen los estatutos “sin ánimo de lucro”, pero hemos de generar recursos para que los artistas puedan entrar un sueldo en su casa, porque deben mantener a sus familias digo yo. Una cultura forjada en la vida propia de las personas en sus vivencias buenas y malas que han dado una forma musical en el mundo está olvidada de un reconocimiento real y sincero por parte de la administración pública que debería apoyar incondicionalmente nuestras raíces. Que conste que esto es solo una reflexión personal que quiero hacerla pública. Gracias. Juan José Gil Sánchez, secretario de la Asociación Cultural Flamenca Jondo de Leganés    

Seguir leyendo
0 comentarios

Andrés Marín celebra el Día Internacional del Flamenco en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla

Andrés Marín ha celebrado esta mañana el Día Internacional del Flamenco en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla dentro del programa Flamenco Expuesto, organizado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y orquestado por el Instituto Andaluz del Flamenco. Este ciclo ha llevado la mañana de hoy al Flamenco en museos señeros de las ocho capitales andaluzas. En Sevilla ha estado a cargo de Andrés Marín, que ha ofrecido una pieza de baile fiel a su estilo, que aunque hunde sus raíces en la tradición, perfila una danza flamenca contemporánea. Lola Pantoja para Flama  

Seguir leyendo
0 comentarios

Tablao Flamenco Cordobes de Barcelona, reconocido como Mejor Tablao del Mundo 2025

Luis Adame, fundador del Tablao Flamenco Cordobes de Barcelona, ha recogido esta mañana en el Palacio de Congresos de Cádiz la distinción como Mejor Tablao del Mundo 2025 en la gala de los X Premios Internacionales del Flamenco Silverio Franconetti, otorgados por la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA). Desde 2015 se viene celebrando este acontecimiento cada 16 de noviembre con motivo del Día Internacional del Flamenco, que este año cumple su XV aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este galardón para el Tablao de Las Ramblas viene en un día muy especial y en un año en el que cumple 55 años desde que abriera sus puertas este templo del flamenco en Cataluña, lo que ha significado un orgullo y la celebración de un amplio programa de espectáculos y colaboraciones destinados a llevar el flamenco a la calle y acercarlo a todos los públicos, reforzando su compromiso con la difusión y preservación de este patrimonio vivo. **Foto: Luis Adame recibe el premio como Mejor Tablao del Mundo 2025 en el 55 aniversario de la apertura del Tablao El Cordobes.  

Seguir leyendo
15 noviembre, 2025
0 comentarios

El Tablao de Carmen rinde homenaje a La Chana el próximo 23 de noviembre

Volvemos al Tablao de Carmen- Flamenco en Barcelona para homenajear a otra mujer gitana, otra artista que merece todos los reconocimientos, y aquí va el nuestro. Se trata de una bailaora de leyenda, La Chana. El 23 de noviembre, a las 12 h, organizamos de nuevo un espectáculo flamenco en este emblemático tablao del Poble Espanyol, accesible en Lengua de Signos, claro está. El año pasado recordamos a la gran bailaora Sorda La Singla; el anterior, a la inmensa Carmen Amaya. Y una vez más, cerca del Día Internacional del Flamenco, la Associació Sociocultural ENCANTADES se pone flamenca. Las intérpretes ANNA GRIERA PARRA y Tamara Navarro López signarán los sentidos cantes de Carmen Amador, que actuará junto al guitarrista Rafael Perona “Falete”, la bailaora Lola Reyes y un percusionista por confirmar. La Chana es una incomparable bailaora autodidacta de L’Hospitalet que revolucionó el flamenco entre las décadas de 1960 y 1980. Sorprendió al mundo entero con su estilo innovador: una velocidad, una expresión y una potencia en el baile nunca vistas. Pero su carrera se truncó por el maltrato que durante 18 largos años sufrió por parte de su primer marido, quien impidió que diera el salto a EEUU. La intentó anular a palos, y la sociedad no pudo disfrutar como se merecía de este torbellino de energía que en pleno éxito se apartó de los escenarios. Cuando por fin volvió, se convirtió en un símbolo de coraje, de resistencia -frente a la vida y las lesiones- y de reinvención. Sentada en una silla, ha seguido “duendeando” como solo ella sabe. Su historia ha sido recogida en el multipremiado documental “La Chana” y en el revelador libro “La Chana. Bailaora”, de Beatriz del Pozo, quien participará activamente en este merecido tributo del próximo domingo. Lucía Ramos Aísa

Seguir leyendo
0 comentarios

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2026 apuesta por la innovación y la vanguardia

Más de 60 diseñadores desfilarán sus creaciones por la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2026, que se presentó anoche en las Bodegas Plaza El Cubo de la ciudad. Y ya van XIX ediciones, por lo que se ha convertido en casi dos décadas en todo un referente de la Moda Flamenca en Andalucía. Parece que ha llegado el momento de dar un paso adelante, y para esta ocasión la gran estrella es el Espacio Innova Flamenca, una plataforma que se centrará en «creaciones emergentes a través de colecciones cápsula, conferencias y desfiles centrados en la innovación, la vanguardia y la sostenibilidad». Así lo presentó anoche la creadora y directora de la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez, Ana Belén Morillo, dejando claro que hacen una clara apuesta por la innovación, la vanguardia y la sostenibilidad». La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2026 en esta edición se ha adelantado, y se celebrará en el mes de enero por primera vez, en vez del mes de febrero. Morillo sigue apostado por dos Certámenes de Jóvenes Promesas de la Moda Flamenca, uno a nivel regional y otro provincial. Por supuesto, la Pasarela mantiene su ya tradicional y excepcional Pasarela Mujeres con Solera, para mayores de 45 años. Igualmente, y al estar en la capital mundial del flamenco, no se podía pasar por alto el flamenco en directo, repitiendo un año más una programación dándole su espacio a las academias de baile flamenco jerezanas; con la participación de las Escuelas de María José Franco, Chiqui de Jerez, Patricia Ibáñez, el Centro de Flamenco Jerez y la Escuela de Baile María José Jaén. Después de la presentación del cartel, tuvo lugar el espectáculo por parte de la Escuela de María del Mar Moreno creado para la ocasión:  ‘Ay Jerez por seguiriyas’, una de los mayores exponentes del baile jerezano.    

Seguir leyendo
13 noviembre, 2025
0 comentarios

Fallece el maestro Fosforito a los 93 años

A las 7.30 horas ha fallecido el cantaor Antonio Fernández Díaz Fosforito (Puente Genil, Córdoba, 1932 – Málaga, 2025) a los 93 años de edad por una infección tras la implantación de una válvula en el corazón. Estando en activo en todo tipo de conferencias, homenajes, festivales… hasta las últimas semanas. Pero todo comenzó, precisamente, cuando ganó cinco premios en la primera edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, allá por 1956, el cual se está desarrollando en estos momentos, curiosidades de la vida, ya que se celebra cada tres años. Además de otros muchos premios y reconocimientos dentro del mundo del flamenco, como la Llave de Oro del Cante en 2005, cabría destacar los dos más importantes: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. Con Fosforito, artista autodidacta, no solo se va un cantaor completo y largo en todos los estilos, sino que se va, posiblemente, el último eco de los cantaores de su generación. Otra forma de entender el arte en general, y el flamenco en particular, en el que cada artista era un mundo y tenía sus propias formas.

Seguir leyendo
12 noviembre, 2025
2 comentarios

Finalistas del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2025

El Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) de Córdoba ha comunicado los finalistas del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2025, tras la finalización de las selectivas que tuvieron lugar en el Teatro Góngora entre el 3 y el 11 de noviembre. El Gran Teatro de Córdoba será el escenario donde tendrán lugar cuatro finales: Cante: Sara Denez, de Córdoba; Bernardo Miranda, de Fernán Núñez (Córdoba), y José del Calli, de Córdoba. Guitarra: Ángel Flores, de Madrid; Alfonso Linares, de Córdoba, y Álvaro Martinete, de Granada. Baile: El Tete, de Barcelona; Paula Salazar, de Málaga, y Cristina Soler, de Granada. Instrumentistas Flamencos: Alfonso Aroca (piano), de Córdoba; Juanfe Pérez (bajo eléctrico), de Villanueva de los Castillejos (Huelva), y Francisco Roca (flauta travesera), de Huelva.   Aquí las fechas y artistas de las finales.

Seguir leyendo
0 comentarios

Paco Roji analiza al cantaor flamenco Chiquito de la Calzada en ‘Moments Festival’

El pasado día 6 de noviembre dentro de la 11 edición del ‘Moments Festival’ en las instalaciones de la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga, el investigador y escritor de temas flamencos, Paco Roji, ofreció una charla bajo el título ‘El Chiquito de la Calzá. El Cantaor (1948 – 1968)’. Una visión general de la vida temprana y la carrera artística de Gregorio Esteban Sánchez Fernández, más conocido como Chiquito de la Calzada, centrándose en su etapa como cantaor de flamenco entre 1948 y 1968. Roji detalló sus inicios en Málaga durante la posguerra, mencionando su nacimiento en 1932 y su entorno familiar y musical, incluyendo la influencia de su padrastro. La información narra sus primeras actuaciones y concursos de cante en su barrio de la Trinidad, su participación en la Compañía Juvenil Los Capullitos Malagueños, y sus colaboraciones artísticas con figuras como Victorita de Málaga, Carmencita Sibajas y Mariquilla. Su aprendizaje principal tuvo lugar con el guitarrita Niño de Almería y su mujer, Pepa La Tembleca, ambiente en el que coincidió con artistas de la talla de La Repompa, La Cañeta, Pepito Vargas, La Quica, Carrete… Además, documentando sus trabajos en tablaos y salas de fiesta locales y el lanzamiento de su único disco, Málaga Canta, ofreciendo un análisis profundo de su etapa menos explorada antes de su fama como humorista. Para finalizar se proyectó un vídeo, con recortes de prensa y un amplio archivo de fotos, con un amplio recorrido de esta etapa de su vida artística.          

Seguir leyendo
11 noviembre, 2025
0 comentarios

Miradas Flamenkas 2025 arranca con Lucas Bun y Aitana Rousseau este fin de semana

La sexta edición de Miradas Flamenkas -Muestra Flamenco Vallecas de la Comunidad de Madrid está dedicada al que es, posiblemente, el disco más revolucionario del flamenco, publicado allá por los años 70 del siglo XX en lo que se denominó ‘Nuevo Flamenco’, de los trianeros Lole y Manuel. Precisamente, Lole Montoya cerrará el ciclo el próximo mes de diciembre 50 años después, la directora del festival, Paloma Concejero, le rinde homenaje del 15 de noviembre al 14 de diciembre con una programación ecléctica, como el mismo dúo sevillano, en la que se mezclan pureza y vanguardia del flamenco contemporáneo. El finalista de Benidorm Fest, Lucas Bun, es el encargado de abrir la programación de una cita que se celebra íntegramente en Vallecas, en el Centro Cultural Pilar Miró. Y la bailaora Aitana Rousseau será la encargada de cerrar el primer fin de semana de Miradas Flamenkas. Luna La Hara y Víctor Hiniesta harán lo propio los días 22 y 23 de noviembre. El día 29 será muy especial, en el que la hija de los trianeros, Alba Molina, ofrecerá un sentido homenaje a sus padres. El día 30 pasará por el Pilar Miró el bailaor José Manuel Álvarez; y después el 13 de diciembre será el turno para la cantante La Almendrita, a quien seguirá la clausura al día siguiente de la cocreadora de ‘Nuevo Día’, Lole Montoya.   **Fotos promocionales de Lucas Bun (de Paulino Herrera) y de Aitana Rousseau (de Tamara Pastora).  

Seguir leyendo
10 noviembre, 2025
0 comentarios

AIEnRuta 2026 cierra inscripciones para flamencos el 28 de noviembre

Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE) ha abierto las convocatoria para participar en el ciclo AIEn Ruta Flamencos 2026. Las mismas permanecerán abiertas hasta el próximo 28 de noviembre. A través de este enlace se pueden realizar las inscripciones y presentar proyectos para entrar en la programación que se distribuye por toda España el próximo año. AIEn RutaFlamencos es un proyecto que apuesta por la promoción de jóvenes talentos del arte flamenco. Desde la organización se nombra un jurado que selecciona artistas de diferentes estilos y disciplinas para entrar en la programación de AIEnRuta Flamencos 2026.  

Seguir leyendo