¿Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?
Hoy día 16 de noviembre hace 15 años la UNESCO declaró Patrimonio CulturalInmaterial de la Humanidad al Flamenco. Y yo me pregunto: ¿Ha valido para algo? Llevo más de 30 años defendiendo el flamenco unas veces a nivel personal y en los últimos 25 años más o menos desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo que tiene su sede en Leganés.Una sede por decir algo porque no tenemos un sitio real para hacer las actividades estamos de prestado ode alquiler porque la sede oficial es mi propio domicilio a efectos legales. Nuestra Asociación está muy mermada y abocada al cierre definitivo tras como ya dije al principio 30 años de flamenco en Leganés. Y de ahí viene mi pregunta que da origen a otras: ¿las instituciones públicas se creen de verdad esto?, ¿Apoyan la cultura flamenca como raíz cultural y musical nuestra que no hay en todo el mundo? Pues mi conclusión es que no. Las subvenciones son ínfimas o en algunos casos no existen. Y cuando las hay no cubren el 100% del proyecto que se presenta, pero una vez concedido lo que den, ya no puedes cobrar una entrada algo incomprensible. ¿Cómo entidades sin ánimo de lucro como nosotros pueden subsistir? Sinceramente, no se puede o se puede mendigando, como muchas, haciendo rifas, sorteando cualquier cosa… y poco ,más. Con un esfuerzo infinito y una lucha constante así se defienden nuestras Asociaciones o Peñas a las que admiro y quiero y sobre todo respeto mucho. Pero esto es como cantar bailar o tocar y luego pasar la gorra y esperar que ese día haya suerte. Así estaba hace un siglo o quizás menos el flamenco esperando que alguien con dinero los contratara para “los cuartos”, cantar toda la noche y esperar a cobrar y ver qué cobran o si es que llegan a cobrar. Y vuelta a empezar. Por eso me pregunto que si eso del “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” ha valido para algo. El poder adquisitivo de los artistas está muy por debajo de lo que hace años cobraban las Asociaciones que defendemos el flamenco. Cada día estamos peor, y que conste que nosotros no cobramos, lo hacemos como dicen los estatutos “sin ánimo de lucro”, pero hemos de generar recursos para que los artistas puedan entrar un sueldo en su casa, porque deben mantener a sus familias digo yo. Una cultura forjada en la vida propia de las personas en sus vivencias buenas y malas que han dado una forma musical en el mundo está olvidada de un reconocimiento real y sincero por parte de la administración pública que debería apoyar incondicionalmente nuestras raíces. Que conste que esto es solo una reflexión personal que quiero hacerla pública. Gracias. Juan José Gil Sánchez, secretario de la Asociación Cultural Flamenca Jondo de Leganés

