Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián 2023

Empieza: 10 diciembre 2023
Termina: 10 diciembre 2023

943326175

Información

 

 

 

 

 

Aquí el vídeo de la final del día 13, en el Teatro Principal, con los finalistas del Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián 2021: Fernando Vázquez, Jonatán Jiménez, Jesús Rioja, Leonor María Moreno, Diego Mejías, Salvador Anaya y Pablo Coronila.

 

 

 

 

 

Presentación del Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián 2021 por parte del ayuntamiento y de Juan Carlos Jiménez Barrul, presidente de la Asociación Camelamos Adiquerar, organizadora del Certamen.

 

 

La final de la XX edición del Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián se retrasará al 13 de noviembre de 2021, con motivo de la Covid-19, y tendrá lugar en el Teatro Principal de la capital vasca. Artistas invitados: los granaínos David de Jacoba y Carlos de Jacoba.

  • Se mantendrán las medidas pertinentes de seguridad y contención ante la Covid-19, tales como el uso obligatorio de mascarillas, la dispensación de gel hidroalcohólico y la distancia de seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

Un poco de historia sobre el Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián

El Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián está organizado por el Centro Socio Cultural Peña Flamenca La Paquera de Jerez, impulsado, a su vez, por la Asociación Camelamos Adiquerar. Esta cita anual se organiza desde el año 2000, por lo que ya cuenta con bastante solera por todo el norte de España. En el mismo País Vasco se puede comparar con el Festival Bilbao Flamenco, uno de los más fuertes e importantes del norte.

Esta Asociación de flamenco en San Sebastián tiene un fuerte compromiso con la comunidad gitana del País Vasco, y el Concurso tiene unos valores tanto flamencos como sociales para la integración de los gitanos. Por lo tanto, una muestra muy clara de lo que el flamenco es capaz de conseguir a través del cante, el toque y el baile.

Lista de Ganadores del Concurso de Cante Ciudad de San Sebastián a lo largo de su historia

“El Pichas”, el Toly de Linares, Paco Carrión, Amparo Lagares, Rafael Martínez Leiva “Maluco”, Julio Fajardo Fernández, Sebastián Fraile Escudero “El Charro”, Lander Egaña “Maicenita”, Antonio Ronco, José Olmo, Juan Antonio Camino, Jesús León, Rocío Belén Cuesta, Carmen Ruiz Pino y Jónatan Jiménez de Vitoria.