
Pastora Pavón y Antonio Mairena, referentes de la cantaora trianera Esperanza Fernández
Esperanza Fernández (Sevilla, 1966) es una de las cantaoras más señeras de los ecos actuales del panorama flamenco nacional. A pesar de venir de dinastía gitana trianera, Esperanza siempre se ha mostrado muy versátil, con investigaciones tanto desde la perspectiva jonda, como desde otras muchas disciplinas, con colaboraciones con artistas como Mauricio Sotelo, Yehudi Menuhin, Rafael Frühbeck de Burgos, Rosa Torres Pardo… a través del jazz, big band, clásica, orquestas de cámara, músicas del mundo, etc. Al conocer ese flamenco de raíz, tradicional, Esperanza tiene una oportunidad mayor de buscar esas relaciones, maridajes con otras culturas y esencias musicales; a lo que ayuda su profundo conocimiento del compás y el ritmo. Su último trabajo, publicado en 2021, se titula Se Prohíbe el Cante. Aquí el enlace para escucharlo: https://airmusicgroup.es/spec/ Desde aquí, agradecer a Esperanza Fernández que nos responda a nuestro Decálogo Flamante: 1/ Ortodoxia / Heterodoxia No podría decantarme por ninguno en concreto 2/ Vino / refresco / agua (en escenario o camerino) Agua en escenario y en camerinos 3/ Teatro / Peña Igual que en la primera 4/ Micro / Sin micro Micro 5/ Mejor artista de la historia del Flamenco Pastora Pavón y Antonio Mairena 6/ Cante libre / Cante a compás Ambos 7/ Voz rota / Voz laína Voz rota 8/ ¿Qué te quita el sueño? Nada, soy feliz porque hago lo que me gusta 9/ ¿Lees las críticas? Sí, con algunas estoy de acuerdo y tomo nota por si tengo que hacer algún tipo de corrección, pero con otras no. A las críticas destructivas no hay que prestarles atención 10/ Aficionado / artista Ambas