Marco Flores, un bailaor «aficionado heterodoxo»
Marco Flores (1981, Arcos de la Frontera – Cádiz) es un bailaor al que seguimos la carrera desde sus inicios. Antes de formar su compañía en 2010, formó parte de las compañías de Sara Baras o Rafaela Carrasco; o ya como productor o participando en producciones con Manuel Liñán u Olga Pericet, entre otras. Marco Flores siempre ha mostrado una incesante búsqueda de su estilo propio, pero acompañada de una raíz muy flamenca. Con un espíritu libre en constante movimiento, libre de abrazar otras dinámicas escénicas, en donde la emoción de los cantes jondos pueden compartir otros estilos de música, que siempre serán tocados por la varita mágica y la esencia y brillantez rítmica y de pellizco del interprete. Con su primera obra en solitario, de 2010, DeFlamencas, consigue el Premio de la Crítica Especializada del Festival de Jerez de 2012. A partir de ahí comienza una carrera imparable que se ve reconocida con más premios a nivel nacional, como Ojo Crítico de Danza, de Radio Nacional de España, en 2019, o varios dentro del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Así como el recibimiento de la Medalla de Oro del Festival Flamenco de la Virgen de las Nieves, en su pueblo natal, Arcos de la Frontera. Actualmente, es compañía residente de Los Teatros del Canal de Madrid. Marco ha tenido la amabilidad de colaborar y respondernos a nuestro Decálogo Flamante. 1. Ortodoxia/heterodoxia Heterodoxia 2. ¿Con qué sueles calmar los nervios en el camerino? Conversando o compartiendo ese momento con los artistas con los que voy a compartir escenario. 3. Teatro/Peña Depende de la propuesta artística a realizar. Ambos son dos espacios escénicos que me encantan. Cada uno con sus particularidades y necesidades. 4. Micro/Sin micro Según el espacio. Mejor siempre sin micro, pero si todo está amplificado, yo prefiero estarlo también. No entendería mi baile sin la sonoridad que este crea. 5. Artista que más le ha influenciado Es muy difícil responder a esta pregunta, han sido muchas. Si te tengo que dar un nombre, Olga Pericet. 6. Baile que más le gusta interpretar Ha sido muy cambiante a lo largo de mi carrera. En la actualidad, creo que la soleá. Aunque he tenido preferencia siempre por la siguiriya y por alegrías. 7. Espontaneidad versus Ensayo Para mí van de la mano. Llega un momento que si no está una, la otra desaparece o pierde sentido. Tienen que convivir. 8. ¿Qué te quita el sueño? La vida en sí. Sufro de insomnio. 9. ¿Lees las críticas? Solo las de periodistas o investigadores a los que sigo y cuando no he podido ir a ver algo. Me gusta estar informado. Pero si voy a ver algo, luego no leo critica. 10. Aficionado/Artista Aficionado