banner Flamenco lo seras tubanner noche blanca 2025

Flamenco en Cartagena

Cartagena

La buena afición por el flamenco jondo tiene su centro y su arraigo en Cartagena, ciudad y barrios urbanos, campo y sierra, cuna de maestros de cantes. La época grande del flamenco se vivió en Cartagena como una explosión de aficionados y profesionales que se reunían en posadas y cafés cantantes de la ciudad. Donde se dio el ambiente propicio a la creación de cantes propios llamados de Levante. De entre los cuales, las cartageneras, «malagueñas con hierro en la garganta y un poco de pena salvaje y solitaria», escribió R. J. Sénder, engrandecieron el repertorio flamenco de tantos y tan distantes maestros como fueran Don Antonio Chacón y Camarón de la Isla. 
 
Aunque aquí la afición se entrega por todo el arte jondo, queremos destacar un especial gusto por la voz en libertad que iba y venía, traída y llevada por trajinantes y arrieros de la minería y su riqueza cambiante… Y fue el tiempo de los creadores, del Rojo el Alpargatero, de Antonio Chacón, de Concha la Peñaranda…Cuya herencia han recogido y renovado la familia Piñana, titulares la única peña flamenca activa actualmente en Cartagena, porque han sido garantes del patrimonio flamenco, creativos e innovadores, al cante y a la guitarra… 
 

Todas las clases sociales participaron de esa afición que en Cartagena nunca ha desaparecido. Por eso la hemos visto aflorar y concurrir entusiasta en torno a las actividades que la Peña Flamenca de Cartagena organiza, sean recitales, charlas y encuentros de Aula, clases de cante y guitarra, viajes por todo el territorio flamenco… Si no nos faltó nunca la buena afición en Cartagena, tampoco nos falta ahora. Con la que vivimos muchas noches jondas en este universo del arte.

Génesis García