Lole Montoya: «Lole y Manuel fuimos los creadores del ‘Nuevo Flamenco’, Camarón y Paco eran dos genios más tradicionales»
Lole ha contado esta mañana en rueda de prensa en el Instituto Andaluz del Flamenco de Sevilla que Nuevo Día, que fue el disco que determinó su carrera como pareja artística, lo hicieron, en principio, sin intención de grabarlo. Manuel y Juan Manuel Flores se conocían del colegio y del barrio de El Tardón, que también era el barrio de Lole. Ella se reunía con ellos en casa de Manuel o incluso en algún bar, y allí poco a poco fueron gestando el disco, sin más propósito que el de disfrutar, porque ellos disfrutaron mucho ensayando, aunque su madre no la dejaba siempre, porque decía que: «ensayar no nos da de comer». Y es que por aquella época Lole ya trabajaba en las salas de fiestas donde trabajaba su madre cantando, aunque al principio ella bailaba. Ha contado que de adolescente aprendió a bailar con Enrique El Cojo, a cuya academia acudió, no porque le obligara su padre o su madre, sino porque ella quería aprender a montar una coreografía. También ha insistido en que en su casa no solo se escuchaba flamenco, porque a su padre le gustaban también otras músicas y a su madre le gustaba la música egipcia y marroquí (ella nació en Marruecos). Con respecto a Manuel, ha señalado que también escuchaba otras músicas, como el rock de los Rolling Stones, que era un grupo que admiraba. Y es que Manuel era un músico muy abierto, y en la composición de los temas del disco influyó que él estaba entonces tocando con los Smash. Eso le hizo ser abierto en su concepción musical. Con respecto a Juan Manuel Flores, ha contado que era muy especial, que no quería ejercer el papel de ‘autor’. Prefería permanecer en la sombra porque él no escribía para alcanzar fama o popularidad, sino por el disfrute que suponía para él el proceso creativo de la poesía. Algo que ha corroborado su hijo, Juan Manuel Flores, quien también nos contó que una vez le preguntó a su padre por qué no le daba sus poemas a otros artistas y él le respondió: «Porque nadie sabe entender mis poemas como lo hace Manuel». Por su parte, Jesús Molina (hermano de Manuel) nos ha contado que Lole y Manuel fueron los primeros artistas flamencos en controlar sus contratos, que eran muy especiales porque incluso tenían un color y un tipo de letra diferente a lo habitual, además de una serie de cláusulas que contemplaban algunos requisitos explícitos. Y con respecto al caché, nos ha confirmado que Lole y Manuel llegaron a tener un caché alto para la época, que actuaron en los mejores teatros y solo iban ellos dos. Su propuesta era el cante y el toque, sin más instrumentos, aunque Manuel Curao señaló que en algunos conciertos llevaban un instrumento que tiene un nombre curioso: el mellotrón, que es una suerte de sintetizador. Para terminar, Lole ha resaltado que ellos fueron los creadores de lo que se ha dado en denominar ‘Nuevo Flamenco’, porque, aunque en su época triunfaban también Camarón con Paco de Lucía, en realidad ellos lo que hacían era flamenco tradicional, de una forma muy especial porque ellos eran geniales y especiales, pero flamenco tradicional. Fueron ellos, Lole y Manuel, los creadores del ‘Nuevo Flamenco’, que a muchos aficionados de su época despistaba, pero que no podían rechazarlo del todo porque iban a verlos y salían llorando del teatro, como la mayoría de la gente, porque aquello fue un fenómeno que iba más allá de lo puramente artístico. Según Lole, lo que crearon Manuel Molina, Juan Manuel Flores y ella, entabló con una auténtica conexión espiritual. Lola Pantoja para Flama **Foto: De izquierda a derecha Luis Ybarra, Manuel Curao, Lole y Angelita Montoya, Jesús Molina y Juan Manuel Flores hijo.

