Un poco de historia de la Suma Flamenca de Madrid
La Suma Flamenca de Madrid es desde 2005 uno de los festivales flamencos más ambiciosos a nivel español y, por ende, a nivel internacional. La capital de España es la mayor programadora de espectáculos de flamenco de todo el mundo, contanto todos sus tablaos, ciclos, concursos, etc. Y como no podía ser de otra manera, la que vende más entradas de espectáculos flamencos a lo largo del año. Pero es en el mes de junio cuando Madrid se viste de gala para ofrecer flamenco durante todo un mes en infinidad de salas, teatros, etc. a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid.
La Suma Flamenca de Madrid es organizada por la Comunidad de Madrid, y programa más de 100 espectáculos de flamenco a lo largo de varias semanas; lo que supone que sea el festival que probablemente programe más flamenco en ese espacio de tiempo.
Asimismo, Suma, dirigida por la bailarina y coreógrafa Aída Gómez. siempre apuesta por figuras consagradas, pero también programa jóvenes valores que más adelante será esas primeras figuras, y para que lleguen ahí, hay que apoydarlos desde las grandes citas como Suma Flamenca.
El Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid cumple programa espectáculos flamencos durante el mes de junio tanto en tablaos y salas como en los principales foros artísticos de Madrid y su Comunidad.
15 octubre 2020 - 20 diciembre 2020
‘Morente Siempre’. Fotografías de Paco Manzano15 octubre 2020 - 20 diciembre 2020
‘Morente Siempre’. Fotografías de Paco Manzano19 octubre 2020
Conferencia: ‘Morente y su discografía’, por José M. Gamboa, escritor, periodista y productor20 octubre 2020
Conferencia: ‘Morente y la poesía’, por Pedro Calvo, periodista y crítico musical y de televisión21 octubre 2020
Conferencia: ‘Morente compositor’, por Faustino Núñez, musicólogo22 octubre 2020
Conferencia: ‘Morente en la historia del Cante’, por José L. Ortiz Nuevo, escritor y creador de la Bienal de Sevilla1 diciembre 2020
Rafael Riqueni trío2 diciembre 2020
‘Pinceladas’ Rocío Márquez3 diciembre 2020
‘Enrike-cido’. Pitingo4 diciembre 2020
‘Morenteando’. Arcángel5 diciembre 2020
‘Garnata’. Marina Heredia5 diciembre 2020
‘Son de Extremadura’. La Kaíta. Miguel y Juan Vargas. Jesús Conde6 diciembre 2020
Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo7 diciembre 2020
Antonio Carbonell8 diciembre 2020
‘El Belingonero Flamenco’. Sandra Carrasco9 diciembre 2020
‘El alma tengo’. La Barbería del Sur10 diciembre 2020
Curro Piñana10 diciembre 2020
‘Soleá canta a Morente’. Soleá Morente11 diciembre 2020
‘Celebración’. Fraskito cuarteto11 diciembre 2020
‘Flamenco a Voces’. M. de Puchero11 diciembre 2020
‘Madrid siempre flamenco’. Paco del Pozo12 diciembre 2020
‘Hodierno’. David Lagos12 diciembre 2020
‘Morentiano’. Gregorio Moya12 diciembre 2020
‘La Cenicienta’. María Carrasco12 diciembre 2020
‘La vida es un romance’. María Juncal13 diciembre 2020
‘Fuente y caude de la Guitarra Flamenca’. Andrea Salcedo13 diciembre 2020
Kiki Morente15 diciembre 2020
Estrella Morente15 diciembre 2020
‘El barranco de los negros’. Pedro El Granaíno16 diciembre 2020
‘DMadrugá’. Eva Yerbabuena16 diciembre 2020
‘Por amor al cante’. Óscar Herrero trío17 diciembre 2020
‘Déjà vú’. Mayte Martín17 diciembre 2020
Habichuela Morente18 diciembre 2020
‘Flamencohen’. Homenaje Flamenco a Leonard Cohen18 diciembre 2020
‘El rayo que no cesa’. Javier Latorre18 diciembre 2020
‘Genes’. José el de la Tomasa19 diciembre 2020
Fiesta con Enrique Pantoja19 diciembre 2020
‘Latente’. José Maya19 diciembre 2020
‘Divino amor humano’. La Moneta19 diciembre 2020
‘Morente en el Corazón’. Montoyita19 diciembre 2020
‘La Cenicienta’. María Carrasco19 diciembre 2020
‘Flamencas al poder’. La Talegona, Mónica Fernández e Illiana Gómez20 diciembre 2020
’40 años de Flamenco’. Carmen Linares