banner concurso nacional cordoba 2025banner andalucia flamenco teatro alhambra 2025
Noticias
24 octubre, 2025
0 comentarios

Lole y Manuel, 50 años de ‘Nuevo Día’, protagonistas de Miradas Flamenkas 2025

MiraDas FlamenKas – Muestra Flamenco Vallecas 2025 rinde homenaje al 50 aniversario de Nuevo Día, de los trianeros Lole y Manuel del 15 de noviembre al 14 de diciembre. Todo un mes para programar y ‘revivir’ ese ‘nuevo flamenco’ que creó esta pareja entre los años 70 y 80. Nuevo Día fue el primer trabajo discográfico que revolucionó el flamenco en plena transición a la democracia, con unas letras novedosas y el estilo tan personal en el cante de Lole Montoya, así como el cante y toque de Manuel Molina. Unos pioneros que conectaron con otras figuras del momento, como fueron Camarón de la Isla o Enrique Morente. MiraDas FlamenKas 2025, dirigida por Paloma Concejero, programa durante cuatro fines de semana en el Centro Cultural Pilar Miró a artistas con la misma Lole, junto a su hija Alba Molina. Además del baule de Aitana Rousseau y José Manuel Álvarez, las guitarras de Víctor Iniesta y Luna La Hara, y el cante de Lucas Bun y Blanca La Almendrita.

Seguir leyendo
0 comentarios

Jesús Méndez trae Jerez a Suma Flamenca de Madrid

Con su último espectáculo, ‘Quiero cantarte’, Jesús Méndez ofreció anoche en Suma Flamenca de Madrid un recital de cante donde su arte jerezano sale a relucir en el escenario, aunque se acordó también de Utrera, Sevilla o Cádiz, por mencionar algunas localidades flamencas. La voz solemne y ritual de este cantaor abrió su mágica noche con unas alegrías de Cádiz, sumó unas siguiriyas que estremecieron el silencio del auditorio para continuar por malagueñas, soleá por bulerías o un amplio recordatorio y homenaje a maestros como Bambino o Chiquetete. Sus bulerías jerezanas, en donde también metió un elegante fandango, no pasan desapercibidas, siempre acompañadas de un pasito de baile y un final que con ese compás que solo Jerez imprime al cante, a la guitarra o a las palmas, nos puso a todo el público en pie. Estuvo acompañado por la maestría de un veterano, Antonio Higuero, cuya guitarra sonaba a Jerez puro. En las palmas Diego Montoya y Manuel Cantarote, qué decir de ellos que ya no se haya dicho; conocen el compás mejor que nadie, saben estar, saben acompañar y saben levantar al cantaor. Un grupo del mejor cuadro del mejor pintor. Un duende que abrazó La Abadía, surgió ese momento indescriptible que a veces uno no sabe explicar con palabras o es difícil definir. La Suma sigue sumando éxitos y no deja a nadie indiferente. Juan José Gil Sánchez para Flama          

Seguir leyendo
23 octubre, 2025
0 comentarios

TIS – Tourism Innovation Summit 2025, Sevilla se convierte en la capital del turismo inteligente

La frase más repetida en todas las sesiones y encuentros en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla FITUR, es que «no estamos preparados para la que se nos viene encima con la Inteligencia Artificial», clave para impulsar el crecimiento de la industria turística. Y es que en eso se basa la sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit, el evento líder en innovación, tecnología y sostenibilidad para el sector turístico, que acoge la Cumbre Mundial de Innovación Turística, el principal congreso con las últimas tendencias, estrategias y casos de éxito que dan forma al futuro de los viajes. En dos palabras: turismo inteligente; y personalizado para hacer de cada viaje una experiencia única. También se mencionó que hay que pasar de denominar ‘Turista’ a ‘Residente Temporal’, en un impulso a ser ciudades acogedoras. Destacar la puntualidad de todas las exposiciones, encuentros, pósters, etc… van todas al minuto, de tal manera que se puede asistir sin problema a todas en las que uno esté interesado. Algo harto complejo si tenemos en cuenta que TIS 2025 reúne a más de 8.000 profesionales, 400 ponentes y 200 firmas expositoras multidisciplinares desde todos los sectores del turismo. Desde ayer día 22 y hasta mañana con una agenda en la que no hay descanso, con temáticas de elevado interés y de una manera holística para todo el sector: desde el turismo sostenible, al cultural y de atracciones, turismo de negocios, de congresos… startups, ciudades inteligentes, distribuciones de canales, inversores, hostelería, robótica, cyberseguridad, seguros, turismo para la infancia, para la adolescencia, digitalización, transformación tecnológica basada en los datos… algo en lo que han reincidido en gran parte de las exposiciones. Los datos son la base del nuevo negocio del turismo; y cómo aprender a compartirlos, algo en lo que se basó uno de los encuentros más interesantes, inspirado en la plataforma pública de Segittur. 12 Regiones lideradas por Andalucía para un acuerdo nacional sobre el Turismo Otro de los grandes hitos de esta nueva edición de TIS ha sido el acuerdo institucional a nivel nacional liderado por Andalucía firmado en el ‘Foro de regiones turísticas innovadoras’, en el que ha participado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, firmado por doce comunidades y una ciudad autónoma donde se pone de manifiesto la importancia del turismo como gran industria económica de España y marcar el camino del futuro turístico a través de la Inteligencia Artificial. Inauguración oficial de TIS 2025 TIS, el gran encuentro dedicado a la innovación turística, que se inauguró ayer y se clausura mañana. La sexta edición de TIS celebró su inauguración oficial ayer con la presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, el Consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, y la Directora de TIS, Silvia Avilés. Sanz destacó en su disertación que Sevilla «marca el rumbo del turismo inteligente a nivel mundial a través de TIS». El Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha confirmado su asistencia a la clausura de mañana de la sexta edición de   TIS – Tourism Innovation Summit 2025.  

Seguir leyendo
1 comentario

Un total de 68 artistas admitidos en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2025

El Jurado del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2025 ya ha anunciado los 68 artistas admitidos para participar en la próxima fase y que aspiran a ser Premios Nacionales de Flamenco. Los que abrirán la Fase de Selección para Cante son los más numerosos, alcanzando un total de 37; y que actuarán del 3 al 5 de noviembre. Solo 6 se disputarán el Premio de Guitarra el día 6 del mismo mes. Y los 17 admitidos se enfrentarán al Jurado los días 10 y 11. Todas ellas se celebrarán en el Teatro Góngora con entrada libre y gratuita. Por vez primera, tendrá lugar el Concurso de Instrumentistas, que tendrá lugar entre el 17 y el 19, directamente en Fase de Opción a Premio; por lo que se celebrarán esas tres jornadas en el Gran Teatro. Aquí pueden descargar el listado de artistas admitidos en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 2025. La Gran Gala final del Concurso tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en el Gran Teatro. La adquisición de las entradas para la final y para la programación oficial paralela al certamen se pueden adquirir en teatrocordoba.es/cnaf/    

Seguir leyendo
0 comentarios

Contrata tus Zambombas Flamencas para 2025

Contrata tus Zambombas Flamencas para 2025, no te quedes sin tu celebración por tangos y bulerías. A partir del próximo mes de noviembre no organices una actividad o acontecimiento sin un espectáculo tan tradicional como son las Zambombas y los Villancicos más puros. Precios muy asequibles con artistas muy reconocidos dentro del mundo del flamenco. Con disponibilidad para todo el territorio nacional. ¡NOS ADAPTAMOS A CUALQUIER ESPACIO O CELEBRACIÓN! Desde Andalucía para el mundo, con la vivencia de una de las tradiciones más flamencas del año, con vistas a la Nochebuena, el aniversario del Nacimiento del Niño Dios, puras alegrías del hogar, del Hermanamiento del amor al prójimo. Los estilos y formas del flamenco se visten de Navidad con letras referentes a estas fechas tan indicadas, que se comienzan a celebrar a partir de primeros del mes de noviembre. Un espectáculo que no olvidarán, para compartir con familia, amigos, compañeros… con ese acento tan especial de la tradición Cristiana. No dudes en preguntar precios. Son muy asequibles, y con la máxima calidad y calidez de un espectáculo inolvidable. Pídenos precios sin compromiso. Zambomba de los Fernández. Pincha en el enlace para ver toda la información. Con Antonia y Manuel Fernández El Titi. Con guitarras y percusiones. Chanqueños pa Belén:Voces: Cristo Heredia, Edu García, Antonio “El Genial” y Aquilino García.Guitarras: José Bellido, Eduardo Aguilera, Rubén Heredia. Coros: Juan Andrés Heredia y Tony Santiago “El Negrillo”. Percusión: Jhony Cortés, Israel Amador. Bajo: David Santiago.   Contratación: 607 160 953 · info@guiaflama.com      

Seguir leyendo
0 comentarios

David Palomar rinde homenaje a La Perla de Cádiz en Suma Flamenca

A veces uno se queda sin palabras para poder expresar lo que un momento te puede transmitir. Anoche, en Suma Flamenca de Madrid me ocurrió con el cante de David Palomar en un homenaje recuerdo a La Perla de Cádiz por su centenario, ‘Cien Veces Perla’, haciendo un recorrido recordando los cantes de esta gran cantaora, pero también acordándose de ella con cantes que otros cantaores y cantaoras han hecho sobre ella. David emociona con su cante, hace que Cádiz suba al escenario y nos eleve a lo máximo, el duende aflora en cada tercio de cada cante, en cada momento expresivo, en sus gestos, en su forma de interpretar lo que canta, hasta el punto de casi levantarse de la silla, los nervios, sus nervios, no le dejan parar. Abrió por alegrías recordando a Camarón y su cante hacia La Perla: bulerías, tangos, siguiriyas, tarantos, soleá, tangos de Málaga con esos aires de ida y vuelta; no podían faltar esos tanguillos de Cádiz que recordaban a Chano o a Mariana Cornejo, y un cierre por bulerías que remató con su baile en un gran fin de fiesta. Pocas veces me ocurre, pero en este festival si me pasó, me emocioné, e incluso lloré, recordé a mi querido amigo Chano Lobato en algunos momentos de la actuación de David, parecía que el gran maestro se había reencarnado en él. O a esa Mariana Cornejo que también estuvo presente. Hoy en día, bajo mi opinión, no hay quien encarne el cante gaditano como lo hace David Palomar. Esa gracia que tiene ese cante, esa soltura, esa seriedad, ese potro desbocado que debe imprimir el cante solo, repito, solo lo vivo en el arte y duende de este cantaor. Anoche no solo triunfó con su cante que puso al público en pie, nos hizo reír con sus chascarrillos que hizo entre un cante y otro, al mejor de los estilos del maestro Chano. Pero también tuvo momento de un íntimo sentido del respeto, serio, profundo y emotivo hacía la situación por la que está pasando el mundo hoy en día. Pero volviendo al espectáculo no solo triunfó David, también lo hizo el joven guitarrista malagueño Rubén Lara que, en su solo de guitarra acompañado con el compás de Anabel Rivera, Jorge Bautista y Roberto Jaén, recibió un aplauso del respetable de casi cinco minutos. Un recital de dos horas, dos horas intensas, que mientras viva, no la olvidaré y estoy seguro de que el público tampoco.   Juan José Gil Sánchez para Flama              

Seguir leyendo
22 octubre, 2025
0 comentarios

El Pele celebra los 30 años de La Abadía en Suma Flamenca

La Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid sigue sumando éxitos y esta vez lo hizo en el teatro de La Abadía, que cumplía 30 años con el cante de El Pele, la guitarra del Niño Seve y las palmas de Naím Real y Eduardo Gómez. El Pele vino a darlo todo y lo dio, se entregó como si fuera un chiquillo en su primera vez sobre un escenario, aunque el maestro ya tiene tablas. Quizás uno de los cantaores actuales veteranos con más personalidad del flamenco. El Pele sabe que su público le sigue allá donde va y no quiere defraudar. Empezó con tonás para continuar con unas siguiriyas que rompían el silencio del teatro y que remató con una sublime cabal. La tanda de soleá fue muy completa, recorrió Triana, Cádiz, Córdoba, Utrera, Alcalá y, como no podía ser menos, su propio estilo que quedará para la historia como la soleá de El Pele. Malagueñas ligadas sin dar ningún descanso, que remató con abandolaos. La Nana de la Cebolla con una serie de tarantos y tarantas, tangos, bulerías y unas alegrías cargadas de personalidad. Todo ello con la maestría singular y sutil de Niño Seve y unas palmas discretas de Eduardo Gómez y Naím Real. Se entregaron a un público que valoró el arte por encima de todo, con un silencio respetuoso. Vivir tardes como la de ayer hacen que el flamenco siga tan vivo como como la vida misma. Juan José Gil Sánchez para Flama      

Seguir leyendo
21 octubre, 2025
0 comentarios

Lorenzo Moya clausura el Festival Alba Flamenca de Lagrasse

El pianista manchego Lorenzo Moya clausuró la primera edición del Festival Alba Flamenca de Lagrasse con su última obra, ‘Influencias’ (2024), en la que pone de manifiesto los diferentes artistas que le han acercado más al flamenco, ya que es de formación clásica, aunque abarca otros estilos como el jazz o el folclore. Este pianista que logró el segundo premio del Filón en el Festival del Cante de las Minas en 2024 arrancó con una obra inspirada en Joaquín Turina, unos tangos que remató por bulerías, que el mismo Moya explicó que le «fascinaba» esa composición incluso antes de ‘descubrir’ el flamenco. Siguió un homenaje al genio navarro de la guitarra, el maestro Sabicas, con farruca y soleá, que levantó los aplausos del respetable. Un toque muy emotivo y que conectaba con un público que estuvo entregado durante todo el recital. Continuó con una taranta, dedicada a su padre, tema que también se encontraba en el disco. Bajo la ‘influencia’ familiar, interpretó una melodía que su abuela cantaba, adaptada al compás de soleá por bulerías. Se despidió con un tema relacionado con la folia, de la época medieval, que lo interpretó con influencias de la saeta. Lorenzo fue reclamado hasta en dos ocasiones para que siguiera tocando; remató por bulerías ante un público que estuvo en perfecto silencio durante todo el recital.          

Seguir leyendo
20 octubre, 2025
0 comentarios

María Canea cuelga el ‘No hay billetes’ en el Festival Flamenco de Lagrasse

La bailaora onubense María Canea fue todo un acontecimiento en la I edición del Festival Flamenco de Lagrasse, en una ubicación excepcional para la interpretación del flamenco. Desde la mañana ya estaban vendidas las más de 200 butacas que colman la Abadía de esta localidad rural. Hay bailaoras que, además de bailar, tienen una gran capacidad de interpretación, y, en el caso de María, lo bordó, para deleite de los asistentes. Y es que para disfrutar del flamenco tampoco hay que ser un gran entendido. Se podía sentir en el ambiente. Igualmente, además de la potencia y la fuerza del baile de la onubense, supo jugar con los silencios, que a veces es lo más dificultoso sobre las tablas. Magnífico juego de mantón al perfecto compás con la guitarra de Álvaro Mora. Después de un inicio por cantes de levante y de Málaga, se vinieron para la tierra y María sacó la bata de cola para bailar por fandangos. Hasta se escuchó un «¡viva Huelva¡» entre el público. Se mantuvo una gran compenetración entre el cante de Jonatan Reyes y Segura, así como la espléndida guitarra de Mora. Fin de fiesta ante un público que no paraba de jalear a los onubenses.          

Seguir leyendo
19 octubre, 2025
0 comentarios

Arcángel, la voz de Huelva, llena la Suma Flamenca

Entre copla y cante o cante y copla, Arcángel se alzó con un aplauso de más de 5 minutos. Su voz inundó el escenario de la Sala Verde y deslumbró en Suma Flamenca 2025. Abrió la noche con un recuerdo a Caracol, Canalejas de Puerto Real o ‘El Emigrante’, de Juanito Valderrama, para continuar por alegrías, fandangos, verdiales, milongas, zambras, soleá por bulerías o un emotivo homenaje al Pinto en ‘Mi Niña Lola’ o ‘María de la O’, recordando a Antonio El Sevillano. Y un emotivo ‘Carcelero, Carcelero’, en una versión muy propia y llevado a su terreno. Junto a Arcángel estuvo la magistral guitarra de Francis Gómez y las palmas y compás de Los Mellis, todos ellos de Huelva. Es muy emotivo escuchar a Arcángel, en mi caso, me trasladó a mis comienzos del flamenco, cuando en la carpintería de mi abuelo escuchaba a La Paquera, El Sevillano o al Pinto, unas voces de un momento y de un contexto muy personal, por eso anoche en la Suma el alma se me estremeció al escuchar a este maestro. Y como regalo de la noche, por si no nos dio lo suficiente, una canción que se la dedico al poeta, novelista y ensayista español Benjamín Prado, que estuvo en el recital y ha colaborado en el último disco de Arcángel, ‘Hereje’. Un teatro lleno hasta la bandera con un público rendido ante una voz cargada de misterio, dulzura y jondura. Gracias por dar tanto. Juan José Gil Sánchez para Flama

Seguir leyendo