banner mairena del alcor 2025banner concurso nacional cordoba 2025
Noticias
8 septiembre, 2025
0 comentarios

Israel Galván abrirá el Festival FlamenGi 2025 en la Catedral de Girona

El bailaor sevillano Israel Galván abrirá el 14 de noviembre el Festival FlamenGi 2025 con un espectáculo gratuito en la Catedral de Girona. Una 7a edición que rendirá homenaje al guitarrista Paco de Lucía. Esta gran cita consolidada y referente en Cataluña se celebrará del 14 al 29 de noviembre, ampliando sus fronteras de Cataluña al sur de Francia, con programación en diferentes localidades: Girona, Banyoles, La Bisbal d’Empordà y, por primera vez, en la localidad francesa de Toulouges. A través de guiaflama.com pueden comprar entradas para los espectáculos de El Farru + invitados del día 15; la másterclass del bailaor sevillano el día 16; el espectáculo del día 21 de Antonio Serrano y Josemi Carmona; y los dos del día 23, Andrés Barrios y Alejandro Hurtado con Patricia Guerrero. La clausura del Flamengi 2025 también estará a la venta a través de guiaflama.com con una gran paella amenizada con la rumba de Tony Cayena el día 29. Como resumen de la programación el día 15 tendrá lugar el homenaje a Paco de Lucía con la proyección del documental ‘La búsqueda’. Con la presencia de su director, Curro Sánchez Varela, hijo del maestro y director de la cinta. La jornada homenaje continuará con el espectáculo en La Merced por parte de El Farru, Kiki Morente, Antonio Serrano & Josemi Carmona, Ignasi Terraza, Adela Campallo, Alejandro Hurtado & Patricia Guerrero, Andrés Barrios y más invitados. FlamenGi continurá el día 16 – Día Internacional del Flamenco – con Kiki Morente en Banyols. Habrá que esperar hasta el día 21 para ver a Antonio Serrano y Josemi Carmona en La Bisbal. El día 22 el Festival se traslada a Toulouges, en Francia, con un espectáculo que mantiene el gran nivel artístico: Adela Campallo acompañada de Joaquín El Duende, Toni Moñiz, José Andrés Cortés y Joni Sánchez. Girona albergará las últimas jornadas con los espectáculos del día 23, el pianista Andrés, Barrios y el guitarrista Alejandro Hurtado con Patricia Guerrero. La clausura de esta gran cita con el flamenco en el norte será el día 29 con una audición comentada por el periodista musical Pere Pons sobre el disco de Paco de Lucía Sextet ‘One Summer Night’. Posteriormente, una gran paella popular con al músico Tony Cayena en el Centre Cívic Pont Major – Girona.  

Seguir leyendo
5 septiembre, 2025
0 comentarios

Suma Flamenca de Madrid 2025 busca el diálogo entre ‘Tradición y Vanguardia’

La Sala Verde de los Teatros del Canal acogió esta mañana la presentación de Suma Flamenca de Madrid en su 20 edición, cuyo lema este año es ‘Tradición y Vanguardia’, con un cartel muy interesante que se prolongará del 14 de octubre al 2 de noviembre principalmente en la capital: Teatros del Canal, Pilar Miró y Paco Rabal de Vallecas, La Abadía, Ateneo y la Cuesta de Moyano; pero con representación en otros municipios de la Comunidad: San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y La Cabrera. Pero antes, como antesala al festival, en el Ateneo de Madrid habrá una exposición de fotografías de Claudia Ruiz Caro bajo el mismo título: ‘Tradición y Vanguardia’. Además se contará con una mesa redonda y tres ponencias en torno al título de la exposición. En ellas participarán José Manuel Gamboa, José Luis Ortiz Nuevo y Pedro G. Romero. El acto de presentación ha tenido lugar por parte del viceconsejero de Cultura Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo, poniendo especial énfasis de lo que el flamenco representa en Madrid y principalmente en la Suma con una ocupación en público de más de un 95%. Antonio Benamargo, director de la Suma desde hace 6 años, es quien nos desgranó lo que este año será la programación del gran festival flamenco de Madrid. José Mercé, Manuel Liñán, Mayte Martín, El Pele, Rafaela Carrasco y un largo etcétera componen un cartel de 46 actuaciones de los cuales 16 son estrenos absolutos con novedades tan interesantes como el homenaje a Charles Chaplin que realiza el bailaor Kelian Jiménez, el recuerdo a Enrique Morente de la mano de Gregorio Moya, recientemente galardonado con la Lámpara Minera, o la fusión nipona de Tres haikus para Lorca de la bailaora Begoña Castro, entre otros. También tiene su sitio el flamenco extremeño de la mano de Miguel Vargas, Juan Vargas, La Kaíta, Alejandro Vega y Josué Porrina. Habrá espacio para un publico infantil de la mano de José Luis Montón con Flamenco Kids. Cante, baile, guitarra e instrumentación componen está 20ª Suma Flamenca con un cartel muy variado a gusto de un público diverso. Al-Blanco al cante y El Peli a la guitarra pusieron el broche final al acto. Juan José Gil Sánchez para Flama Fotos: Pablo Lorente              

Seguir leyendo
0 comentarios

‘Carmen, Ópera & Flamenco’, en Teatro Flamenco Sevilla

El Teatro Flamenco Sevilla programará ‘Carmen, Ópera & Flamenco’ en 9 únicas funciones – del 26 de septiembre al 12 de octubre – con motivo del 150 aniversario de la obra clásica de Bizet, en la que una mujer que trabajaba en la Fábrica de Tabacos de Sevilla, de espíritu libre, que cautiva a un soldado, que abandona su vida para descubrir el corazón de Carmen. Una producción de Teatro Flamenco Sevilla y Sevilla de Ópera. Este nuevo espectáculo de Carmen, Ópera & Flamenco está dentro de la programación paralela del I Festival de Ópera de Sevilla.

Seguir leyendo
30 agosto, 2025
0 comentarios

Una expansión sonora de la guitarra flamenca en el Parque del Majuelo

Pablo Giménez selló un acuerdo entre su guitarra flamenca y la Orquesta de Cámara Mediterránea. El resultado: una noche mágica donde al flamenco y sus estilos como seguiriya, farruca y alegrías se les unieron los ocho músicos de cuerda, entre soniquetes y pañuelos de lunares. El pasado martes 19 de agosto, la propuesta titulada Flamenco sinfónico tuvo su estreno en el Parque del Majuelo de Almuñécar. Junto a la brisa del mar, nuevos aires llegaron a las costas granadinas. La tradición andaluza ha tenido siempre momentos en los que la unión entre sus músicas más cultas, la música clásica y el flamenco, han ido de la mano con resultados grandiosos. Desde Manuel de Falla a Joaquín Rodrigo hasta Paco de Lucía, especialmente en su disco Duende Flamenco con arreglos de Torregrosa. En esta línea se inscribe la propuesta del guitarrista y compositor granadino Giménez. Comenzó con una rumba alegre y resultona, virtuosos picados y una presencia impecable en escena. Los violines acompañaban por momentos la melodía marcada por la guitarra. Breve pero intensa, la fiesta dejó paso a unos fandangos de Huelva de armonías ambiguas, llamando a la complejidad y al enredo del alma. En la seguiriya se introdujo la voz de Jaime El Parrón junto al baile de zapatilla y castañuelas de Julia Rubio. La OCM finalizó la pieza como un lamento sinfónico, en contraste con el quejido rajado que presentaba Jaime en su comienzo. La orquesta brilló en muchos momentos, tomando el protagonismo con un talante majestuoso. La catedrática de violín Emilia Ferriz y Óscar Sánchez formaron una primera sección que hizo de contrapunto al cante imponente de El Parrón. A su vez, su director Miguel Maldonado se acopló a compás y con seguridad a los taconeos del baile, especialmente en una farruca de Miguel Perandrés. Como colofón, un baile a dúo por alegrías y una conjunción exhaustiva entre su zapateado y la orquesta de cámara. La dirección de la guitarra volvió a tender un puente entre el mundo clásico y el popular. En aquella noche, a golpes de arco se expandió el rasgueo de la guitarra.      

Seguir leyendo
0 comentarios

La entrega y jondura de El Bola destacan en una nueva jornada de Flamenco On Fire

En los días que hemos estado en Flamenco On Fire de Pamplona, casi todas las sedes del festival – ¡con hasta seis espectáculos diarios! – estaban a rebosar y con todas las entradas vendidas. El éxito del festival es una realidad; y con un público entregado que sabe valorar la calidad. Aunque uno no entienda de un arte en concreto, la entrega y jondura de Ismael de la Rosa El Bola rezumaba autenticidad. A pesar de ser las 20 horas, el duende se paseó por un recinto lleno hasta la bandera, el impresionante patio del Palacio de Ezpeleta. Comenzó por milongas, con una voz dulce y acaramelada con infinidad de melismas que José del Tomate supo realzar con su toque. El sobrino de la trianera Esperanza Fernández siguió por soleá del barrio. Luego tarantos, rematados con letras de ‘su tito’ Manuel Molina, un cante largo con contrastes y tonalidades preciosas, versátil y con muchos recursos. Emocionó con las letras inigualables de Molina. Con un giro de voz, pasando de esa dulzura desgarradora del cante de Manué, a un tono potente y con subida de los altos para seguir por tangos. Las alegrías comenzaron con una introducción preciosa de José del Tomate, en la que El Bola domina perfectamente la voz y conoce el cante, mojándose y rematando los machos de la alegría con poderío, y emocionando en los bajos. Cerró por bulerías, que grabó en diciembre del año pasado, como el mismo cantaor explicó. El público en pie festejó la gitanería de este joven cantaor, que ya es figura del flamenco en la actualidad. Duquende, Agujetas, Rodríguez, Najarro y Alba… una jornada de altura Flamenco On Fire continuó con otra jornada de vértigo, que comenzó con una plaza del ayuntamiento a rebosar con el cante camaronero de Duquende. El centro histórico de Pamplona, entre las calles Estafeta y Telefónica vio como esos ‘toros bravos’ pasaban por los balcones, pero en esta ocasión los asistentes no iban corriendo, sino disfrutando de la buena temperatura y el buen cante, para acercarse al balcón del Hotel La Perla a ver a otro referente del cante gitano, Agujetas chico, quien se acompañó con su guitarra en un recital de alto nivel que el público supo corresponder, y tuvo que rematar por fandangos. Después del parón para el almuerzo, ya a partir de las 18.30h el maestro de la guitarra José Antonio Rodríguez continuaba la fiesta en un Civivox Condestable hasta la bandera. El gran espectáculo del día lo protagonizó la Compañía Antonio Najarro en el Baluarte, con ‘Romance Sonámbulo’, un viaje onírico inspirado en el Romancero Gitano del poeta García Lorca. Con catorce bailarines y cuatro músicos, acompañado por la voz de la sanluqueña María Mezcle, hicieron un viaje entre la danza, el folclore, clásico español y pinceladas flamencas que se agradecieron entre un público que casi abarrotó el aforo de la sala pamplonesa. El remate final lo puso la bailaora granaína Alba Heredia, con un recital de genio y raza, con mucha fuerza y unos zapateados que levantaban a un público entregado en otro espacio abarrotado, el Hotel Tres Reyes. Destacar que todas las noches se forman corros de aficionados mezclados con los artistas con recitales improvisados hasta la madrugada. Incluso el Hotel Tres Reyes cedió el espacio donde pudimos disfrutar del arte local, que no es poco, de artistas que iban sucediéndose para deleite de los aficionados que pudimos disfrutar de la juerga flamenca pamplonica, que no es poca cosa. Cante, baile y toque local de gran nivel, que auguran una larga vida al Festival Flamenco On Fire. Isidoro Cascajo              

Seguir leyendo
28 agosto, 2025
0 comentarios

Flamenco On Fire enamora a un público entregado a una programación exquisita

Desde que comenzara la jornada de ayer de Flamenco On Fire a las 12 horas con el homenaje a la Pelota Vasca rindiendo honores a cuatro pelotaris navarros gitanos en el Frontón de la Mañueta, junto al tocaor jerezano Domingo Rubichi, hasta la hora de las brujas en que terminara Duquende su recital en el Hotel Tres Reyes, fueron 12 horas de flamenco casi sin descanso. Todos los espacios estaban abarrotados, con actividades gratuitas, como los recitales de Miguel y Juan Vargas y Agujetas chico y Domingo Rubichi en Civivox Condestable. A las 13.30h tuvo lugar en el Casino de Pamplona la entrega del Galardón Fundación Flamenco On Fire a Isamay Benavente, José Manuel Gamboa y José Luis Ortiz Nuevo; y a título póstumo a la periodista local Loretxo Iñarrea. Tras un respiro para almorzar, el Civivox Condestable ya estaba repleto desde las 18 horas, con filas interminables de asistentes para ver a Miguel y Juan Vargas; y, posteriormente, al citado Agujetas. No cabía ni un alfiler, y muchísima gente escuchando desde el exterior. La afición y el atractivo que ha generado Flamenco On Fire en estas 12 ediciones no tiene parangón en un festival del norte. Las calles repletas de personas que se mueven por el centro de la ciudad al ritmo más jondo. Porque hay que decir que es una programación exquisita, y, aunque no se conozca un arte en profundidad, la calidad siempre se reconoce; en este caso, a golpe de armonía y compás. Alzapúa III, Flamenco On Fire rinde homenaje a la guitarra Casi que nos tuvimos que escapar del recital de Agujetas para poder llegar al gran espectáculo del Baluarte a las 20.30 horas, ‘Alzapúa III’, con cuatro maestros de la actual generación de guitarristas: los sevillanos Manolo Franco y Rafael Riqueni, el jerezano Gerardo Núñez y el cordobés José Antonio Rodríguez. Sucesores de la anterior, liderada por Paco de Lucía, Serranito o Manolo Sanlúcar, entre otros, y herederos, a su vez, del ‘alma máter’ del Festival, el pamplonés internacional Sabicas. Como el flamenco es un arte vivo, estos cuatro referentes actuales de la sonanta fueron convocados para una producción de Flamenco On Fire, gestionada por el flamencólogo José Manuel Gamboa. ‘Alzapúa III’ contó con artistas invitados: la cantaora Montse Cortés y el bailaor Antonio Canales; junto al embajador del festival, Pepe Habichuela. El espectáculo comenzó con los cuatro guitarristas por bulerías, y luego cada uno por separado. Comenzó Franco por farruca con su toque ortodoxo e íntimista; le siguió su paisano Riqueni con unos fandangos preciosos y ‘valientes’ de tierras ‘huelvanas’. Continuó Rodríguez con sus bulerías de ‘Manhattan de la Frontera’, aderezadas con el taconeo y braceo de Canales. Remató el jerezano Núñez por rondeñas. Luego volvieron todos por siguiriyas acompañados por el cante de Montse Cortés; y el baile del bailaor trianero, que también hizo de ‘rapsoda’, con mucho gusto, a lo largo del espectáculo, acompañándose al baile. Siguiendo un orden muy solvente, procedieron a dos recitales en pareja. Los sevillanos interpretaron ese himno solemne y homenaje a la Semana Santa sevillana, compuesto por Riqueni, ‘Amargura’; y continuó el espectáculo con unas bulerías por soleá interpretadas por Gerardo y José Antonio. El remate final fue por tangos, donde hay que destacar el arte, genio y figura de Canales ‘acordándose’ de su barrio y ese baile ‘descarao’. Con un homenaje final a don Pepe Habichuela. Pero la jornada no terminaba ahí, ya que los aficionados ‘empalmaron’ con el final de una larga y preciosa jornada, con el cante acamaronao de Duquende, quien también es uno de los actuales maestros, en esta ocasión del cante. Se entregó y lo dio todo en un gran recital ante un público entregado. Con un final increíble en el que muchos se emocionaron cuando Tomatito le puso el ‘pañuelico pamplonés’ al cantaor catalán. Dos grandes figuras que comparten su amor por el eterno José Monge Cruz, Camarón de la Isla. No puedo pasar por alto, como si estuviéramos en cualquier festival de Andalucía, que en la puerta se ‘arremolinaron’ un gran número de aficionados norteños, y otros venidos de Francia, que hicieron sus cantes, y a los que se sumó Agujetas chico. La afición al flamenco en Pamplona está más que consolidada, ayudada por un Festival que ha prendido la chispa del duende en el norte, y parece que ha cogido candela. Isidoro Cascajo Fotos y vídeo: Guillermo Arenas            

Seguir leyendo
27 agosto, 2025
0 comentarios

FlamencoEñe 2025 incluye su programación en la Bienal de Granada

FlamencoEñe 2025 se desarrollará del 17 al 19 de septiembre dentro del marco de la Bienal de Flamenco de Granada. La X muestra de flamenco para programadores internacionales tendrá dos programaciones, FlamencoEñe y FlamencoEñe Off, en el Centro Federico García Lorca y Planta Baja, respectivamente. Después de 10 años de programación, este ciclo organizado por Fundación SGAE, muestra dos apuestas, una ortodoxa, y otra más heterodoxa que apuesta por el mestizaje. Para, así, ampliar la oportunidad de conexiones entre artistas diversos y programadores internacionales, con el objetivo de buscar nuevas conexiones y proyectar de una manera más global al flamenco. FlamencoEñe, en el Centro García Lorca, contará con El Perrete y Rafael de Utrera el 17 de septiembre; Lucía Beltrán y Planeta Jondo el 18, y Rocío Luna y José Luis Montón lo clausurarán el 19. Todos a partir de las 19 horas. FlamencoEñe Of, en la sala Planta Baja, mostrará el lado más experimental de Lara Wong y Melón Jiménez el 17, Rezelo y Dechipén el 18, y Ruido Clavel y Sebastián Cruz el 19.

Seguir leyendo
0 comentarios

Venta de entradas para el Festival de Ferias con Miguel Vargas con la Kaíta, Alejandro Vega, Emilio Serrano y Dani Castro

Ya tenemos a la venta las entradas para el Festival Flamenco de Ferias 2025, que se celebrará el próximo 5 de septiembre en el patio del Centro de Asociaciones de Don Benito (Badajoz), que estará presentado por José Luis Capilla. La Peña Flamenca, organizadora del festival, ha seleccionado el cante de Emilio Serrano y Dani Castro, quienes estarán acompañados por las sonantas de Joaquín Muñino y José Ángel Castilla. Para rematar la noche, el espectáculo de guitarra del maestro Miguel Vargas, quien estará acompañado del toque de su hijo Juan, el bajo de José Jiménez y el cante de La Kaíta y Alejandro Vega. En esta LX edición del Festival Flamenco de Ferias se rendirá homenaje al investigador flamenco fallecido recientemente, Paco Zambrano.    

Seguir leyendo
0 comentarios

Flamenco On Fire y Yerai Cortés, una revolución para nuevos públicos

La  avenida de Carlos III el Noble Etorbidea de Pamplona estaba ayer tarde colapsada por dos grandes filas de personas que desembocaban justo en la puerta del Teatro Gayarre – precisamente donde Sabicas actuaba por primera vez con 7 añitos (1919) -, para presenciar el espectáculo ‘Guitarra Coral’ del actual genio de la sonanta, el alicantino Yerai Cortés, dentro de la programación de Flamenco On Fire. En la presentación del espectáculo, Arturo Fernández, director del festival, aclaró que ya trajo a Yerai hace años al Flamenco On Fire, antes de que fuera una primera figura de la guitarra flamenca, con el objetivo de «atraer nuevos públicos al flamenco». Y desde luego que Arturo lo ha conseguido. El público que desfilaba por la puerta del Gayarre anoche era variopinto, aunque pasaron muchos jóvenes con piercings y tatuados, uno tras otro había personas de mediana edad más clásicos, mayores, más mayores… aficionados al flamenco (conocidos) que se desplazan desde Madrid, Castilla y León, Cataluña o, incluso, desde la peña flamenca de París, y muchos compañeros de la prensa procedentes de todo el territorio nacional. Fue una gran alegría ver cómo el Festival ha conseguido ‘socializar’ y unificar toda la afición pamplonesa y foránea – tan dispar – en torno al fuego flamenco, y en plena temporada baja en la capital navarra. Aunque hubo algunos soníos negros y clásicos del flamenco, desde los aires de Diego del Gastor a Sabicas o Albeniz, el espectáculo fue ‘ligerito’. Ahí la clave de atraer a un público que abarrotó el Gayarre (como podría hacer Pepe Marchena en sus tiempos). Aunque la genialidad de Yerai se lo puede permitir (como la de Marchena), ya que fue una hora y media que se pasó de volao. Es un virtuoso con gran sutileza emocional que, con la compenetración de su coral de seis jovencísimas artistas, hizo llegar al público al ‘clímax’ oportuno y en el momento idóneo. Todo ayudaba: un escenario sobrio, negro sobre blanco. Fondo negro, coral blanco y Yerai de negro. Lo único que cambiaba era la distribución de los artistas y las luces, a las que felicito desde aquí. Porque, a veces, la simplicidad es lo más acertado. No sé si se podría calificar el toque de Yerai como bioemocional (la música es terapéutica)… porque parece que ‘rasca’ esa fibra sensible y emocional que algunos llaman duende… tiene esa facilidad y genialidad de jugar con el compás y los tiempos. Y lo mejor, es que parece simple. Ahí su grandeza. Y todo sumaba, como la perfecta dicción de la coral, con letras originales que hacían incluso referencia al alicantino: Un puente por la bahía dicen que van a poner y tu persona más cerquita voy a tener… ni en los puertos italianos ni cafés parisinos encontrarás un cariño como el de este alicantino. Destacaría en el juego del compás el toque por alegrías… letras preciosas con un juego de guitarra inigualable, único. Todo fresco, sencillo y con música y letras pegadizas. Yerai se metió en el bolsillo a cerca de las 1.000 personas que abarrotaron el teatro pamplonés en la noche de ayer. Una verdadera revolución de las seis cuerdas. Isidoro Cascajo Fotos y vídeo: Guillermo Arenas      

Seguir leyendo
21 agosto, 2025
0 comentarios

Flamenco on Fire arranca mañana en Tudela y Viana, con José Valencia, Juan Requena y Senda Ancha

El Festival Flamenco on Fire – Pamplona 2025, el gran acontecimiento en el mundo del flamenco de la segunda quincena de agosto, arranca mañana con el toque de Juan Requena, dentro del ciclo ‘Calle, Balcones y Patios’, en el ayuntamiento de Viana a partir de las 19.45h. Será el ‘chupinazo flamenco’ para los próximos 10 días de un verdadero acontecimiento que ha supuesto un antes y un después en la programación flamenca del norte con 36 actuaciones en 13 escenarios diferentes. A las 20h, tendrá lugar la apertura del ciclo ‘Extramusicales’, con un Flashmob en la Plaza de los Fueros de Viana, por parte de Senda Ancha. El cantaor lebrijano José Valencia dará inicio al ciclo de ‘Grandes Conciertos’ con el recital ‘Mi camino’, a partir de las 21 horas en las Ruinas de San Pedro de Viana. El primer fin de semana del festival continuará el sábado en Tudela con el cante de la trianera Esperanza Fernández en el Teatro Gaztambide y Lorena Jiménez y Bruno Jiménez, desde el balcón del ayuntamiento. Después de este comienzo de esta 12 edición, Flamenco On Fire se traslada definitivamente a la capital pamplonesa hasta finales de mes, con una programación de vértigo con espectáculos para todos los gustos desde por la mañana con actividades paralelas y gratuitas, hasta los recitales nocturnos. En 2025 comienza el ciclo Flamenco On Fire ‘Tandal 1830-1925’, que se prolongará hasta 2027. Tres ediciones en las que se mostrará el flamenco como un arte en constante evolución y que, principalmente, la personalidad creativa desplegada por los artistas, además de su manifiesto carácter profesional, han modelado su formación, crecimiento y desarrollo.  

Seguir leyendo