Un poco de historia sobre la Caracolá de Lebrija
Lebrija se encuentra en ese enclave mágico donde dicen que surgió el arte flamenco, el triángulo de Sevilla, Cádiz, Jerez. En plena baja Andalucía, junto a Utrera y Jerez, entre Sevilla y Cádiz. Ya ha pasado medio siglo desde que tuvo lugar aquella primera Caracolá Lebrijana allá por 1966, cuando se homenajeó a Juaniquí, y en la que intervinieron El Lebrijano, Miguel Funi, El Borrico, Perrate de Utrera, Pedro Peña, Curro Malena, Manolito María, Bambino… y tantos otros genios del arte jondo. El flamenco en Sevilla debe una paraíta en esta localidad tan flamenca y tan jonda, que sigue dando artistas hoy día, y que goza de muy buena salud flamenca entre la juventud lebrijana.
En 2016 la Caracolá Lebrijana cumple 51 aniversario flamenco; y se erige como uno de los festivales flamencos más antiguos que existen.
Después de resistir durante décadas a los festivales flamencos al uso, a partir de 2008, la Caracolá de Lebrija toma una nueva forma para adpatarse a los tiempos, y en vez de gastar to el arte en una sola noche de 8 horas, ha pasado a tener actividades paralelas durante toda una semana, para así dar más opciones de ver flamenco en Lebrija.
Entre las sedes habituales de esta nueva programación flamenca, se encuentran la Casa de la Cultura, la peña flamenca Pepe Montaraz y la Plaza del Hospitalillo, que tantos artistas ha visto desfilar tanto en su escenario como por sus calles.
8 julio 2025 - 19 julio 2025
Exposición de carteles de la Caracolá de Lebrija8 julio 2025
Coreografía Flamenca. Alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza9 julio 2025
Ruta cultural por la Lebrija Flamenca10 julio 2025
Conferencia: ‘José Valencia, legado y herencia’; por Diego Carrasco Chito11 julio 2025
Audición de guitarra flamenca. Alumnado de la Escuela Municipal de Música y Danza12 julio 2025
‘Phurano sumankaj (oro viejo)’. Juana Vargas, Manuel de la Costá, El Pajarito, El Churrero, Luis Carrasco, Antonio Moya, Ana Peña la del Lata, Antonio El Maleno, Alonso Carrasco y Adrián Otero12 julio 2025
Eva La Lebri y José Almarcha / La Farruca y El Carpeta14 julio 2025
Presentación del boceto del monumento a Juan Peña El Lebrijano; de Augusto Arana15 julio 2025
Conferencia: ‘La Caracolá lebrijana, vivida y viva’; por Alfonso García, Isabel Malena, Manuela la del Moya y Curro Vargas15 julio 2025
Manuel Cástulo y Manuel Herrera16 julio 2025
Proyección del documental sobre José Domínguez El Cabrero: ‘Mi patria es mi libertad’; de Joaquín Mimbrero16 julio 2025
Remedios Reyes y Julio Romero17 julio 2025
Juan Juanelo. Antonio Moya y Curro Vargas / David Carpio y David Lagos. El Choro18 julio 2025
Tomás de Perrate y Rycardo Moreno / Juana la del Pipa, Luisa Muñoz y Felipa del Moreno19 julio 2025
Caracol de Oro para José Valencia. Recital: ‘Estudio sobre los cantes de Lebrija’. José Valencia