banner concurso nacional cordoba 2025banner suma flamenca madrid 2025
Noticias
17 octubre, 2023
1 comentario

El Festival Flamenco de Jerez como calmante del dolor

Inglés abajo / English below Ahí estaba yo, 26 de septiembre; y en la cama temprano, porque estaba resfriada y no me encontraba muy bien. Estaba hojeando el móvil para matar el tiempo y de repente mi ojo ve un post en Facebook de mi querido Festival de Jerez 2024. ¿Qué estoy leyendo? ¿Mañana será el programa de los espectáculos? No, no puede ser verdad, ¿tan pronto? Acabo de recibir mi entrada para el taller de Ángel Muñoz desde principios de este mes y ¿ahora ya viene el programa de espectáculos? Normalmente eso es mucho más tarde en el año y por eso me senté de repente en mi cama. Porque sí, uno se puede sentir mal, pero si hay buenas noticias sobre el Festival de Jerez, ¡¡¡de repente una se cura!!! Al menos yo, jajajajaja… 😉 Y así, al día siguiente (por suerte no tenía que trabajar), me pasé toda la mañana consultando la web de los Cursos del Festival de Jerez 2024. Y síiii, sobre las 13:30, ¡¡¡estaba ahí!!! Como en los últimos años ha habido espectáculos menos interesantes para mí en el programa, me sorprendió gratamente que ahora hay un montón de actuaciones programadas a mi gusto. Incluso tanto, que en lugar de la estancia prevista en la segunda semana, ¡ahora probablemente iré una semana antes y estaré presente durante todo el festival! Porque síiii, claro… sólo hay fiesta flamenca de verdad una vez al año. 😉 El comienzo con Sara Baras ya es un acto de primera para mí y luego en la semana segunda también veo una estrella en ascenso llamado Juan Tomás de la Molía. Este bailarín me interesa desde hace unos años y estaba en mi lista de deseos verle. Así que estoy muy contenta. También una bailarina que desgraciadamente no pude ver hace unos años y a la que ahora por fin puedo admirar: Mercedes de Córdoba. Durante el periodo Covid-19 tuve más de 100 clases online, entre ellas una clase con sombrero de Francisco Hidalgo. Aún no conocía a este bailarín y por eso es muy divertido poder verlo ahora en directo. Además, por supuesto, mis favoritos de siempre Alfonso Losa y Úrsula López. También estoy deseando ver a José Maldonado y La Lupi. Y … Voy a ver a mi dulce y genial profesora online Beatriz Morales. Oh bueno, podría seguir y seguir, porque hay tantos nombres que realizan grandes cosas en el escenario. Todos se merecen un premio – simplemente porque nos miman mucho con su arte increíble. A una le gusta lo puro y al otro lo moderno, pero cada uno consigue lo que quiere. En cualquier caso, ahora todo empieza bien: ¡ya podemos esperar a 2024, cuando algunos de nosotros estemos cansados del frío invierno y podamos ir al cálido Jerez de la Frontera en febrero! Qué privilegio y qué adicción. Porque sí, volvemos todos los años. Por la ciudad y los vecinos que nos acogen tan calurosamente y nos llevan en su corazón. Qué mejor que estar juntos con la música, el cante y el baile que tanto nos llega al corazón. ¡Viva Jerez, viva el Festival de Jerez! ¡Hasta pronto! Astrid vd Steen Influencer Flamenca   __   There I was, September 26th; and in bed early, because I had a cold and wasn’t feeling very well. I was scrolling through my phone to kill time and suddenly my eye sees a post on Facebook from my beloved Festival de Jerez 2024. What am I reading? Tomorrow will be the program of the espectáculos? No, that can’t be true, can it? that early?? I have only just received my entrance ticket for Angel Muñoz’s workshop since the beginning of this month and now the program of performances is already coming up? Normally that is much later in the year and so I suddenly sat up in my bed. Because yes, you can feel sick, but if there is good news about Festival de Jerez, one is suddenly cured!! At least I am, jajajajaja… 😉 And so the next day (luckily I didn’t have to work), I spent the entire morning checking the Festival’s website. And yesss, around 1:30 PM, it was there!!! Because there have been less interesting shows on the program for me in recent years, I was pleasantly surprised that there are now a lot of performances programmed to my taste. Even so much, that instead of the planned staying in week 2, I will now probably go 1 week earlier and be present for the entire festival! Because siiii, claro… there is only a real flamenco party once a year. 😉 The kick-off with Sara Baras is already a top act for me and then in week 2 I also see a rising star named ‘Juan Tomás de la Molía’. I have my interest for this dancer for a few years now and it was on my wish-list to see him. So I’m over-happy!! Also a dancer who I unfortunately could not see a few years ago and whom I can now finally admire: Mercedes de Cordoba. During the Covid-19 period I had over 100 online classes, including una clase con sombrero by Francisco Hidalgo. I didn’t know this dancer yet and so it is extra fun to be able to see him live now. Furthermore, of course, my all-time favorites Alfonso Losa and Ursula Lopez. I’m also looking forward to Jose Maldonado […]

Seguir leyendo
16 octubre, 2023
0 comentarios

Falta un mes para el Día Internacional del Flamenco 2023

Desde que la UNESCO declarara el 16 de noviembre el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010; cada año se festeja, ya no solo en ese día, sino todo el mes de noviembre, el Día Internacional del Flamenco. Es una forma en la que tanto entes públicos como privados y diferentes entidades del mundo del flamenco celebran musicalmente un día tan importante para una cultura nacional y europea, que nació en el Bajo Guadalquivir, fraguándose a lo largo de los siglos. Aquí tienen la agenda de programación del Día Internacional del Flamenco 2023. Ya contamos con muchas actividades tanto en España como Francia, el resto de Europa y parte de Sudamérica. Poco a poco seguiremos actualizando a diario todas las actividades relacionadas con la celebración del Día Internacional del Flamenco 2023.  

Seguir leyendo
12 octubre, 2023
0 comentarios

El 4 de noviembre, Gala de Entrega de los Premios Nacionales de la Cátedra de Flamencología de Jerez 2023

La Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez de la Frontera ha concedido los Premios Nacionales de Flamenco 2023, retomando de esta manera la entrega de los galardones desde 2012, año en el que se paralizaron por vez primera desde su inicio allá por 1964. La Gala de Entrega de los Premios tendrá lugar el próximo 4 de noviembre en los Museos de la Atalaya a partir de las 12:30 horas de la mañana; y en la que tendrá lugar un espectáculo de la mano de los artistas: Nono Jero, Mercedes Ruiz, Tomás Rubichi, Antonio Higuero, Coral de los Reyes y José Zarzana. A juicio del presidente de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Francisco Pereira, estos premios se recuperan porque «forman parte del legado del flamenco en general, pero sobre todo del flamenco de la ciudad de Jerez;  – continuó Pereira – puede decirse que no hay un artista de categoría que no lo tenga«. Desde la Cátedra, con participación del ayuntamiento jerezano, afirman que se ha realizado un proceso «laborioso y minucioso, considerando méritos y trayectorias, además de otros aspectos». En el acto que tuvo lugar ayer en el Palacio de Villapanés, participaron el delegado de Cultura, Francisco Zurita, la Fundación Mémora, y Angelita Gómez y Francisco Pereira, en representación de la Cátedra de Flamencología. Premios Nacionales de la Cátedra de Flamencología de Jerez 2023: • Premio Nacional De Cante: Vicente Soto ‘Sordera’ • Premio Nacional De Baile: Eva Yerbabuena • Premio Nacional De Guitarra: Rafael Riqueni • Premio A La Maestría: Carmen Linares • Premio A La Divulgación: Círculo Flamenco De Madrid • Premio A La Investigación: José Luis Ortiz Nuevo • Premio Cátedra De Honor: Romerito De Jerez • Copa Jerez De Cante: Luis ‘El Zambo’ • Copa Jerez De Guitarra: Alfredo Lagos • Copa Jerez De Baile: Gema Moneo   **Foto Rueda de prensa Gala entrega Premios Nacionales de la Cátedra de Flamencología de Jerez 2023

Seguir leyendo
9 octubre, 2023
0 comentarios

Los Grammy Latinos 2023 se celebran en Sevilla y en el Día Internacional del Flamenco

Es curioso que la Gala de entrega de los Grammy Latinos 2023 se celebrará en Sevilla el próximo 16 de noviembre en FIBES, Palacio de Congresos y Exposiciones Fibes Sevilla, el mismo Día Internacional del Flamenco, precisamente porque en esa misma fecha, pero en 2010, se declaró el Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en Kenia en 2010, por la UNESCO. Después de 24 ediciones, han sido muchos los artistas flamencos que han obtenido el premio… desde Camarón con Tomatito en 2000, seguidos por el toque de Vicente Amigo en 2001, Antonio Núñez Chocolate en 2002, Pepe de Lucía, 2003. Paco de Lucía consiguió el primero de sus galardones en 2004 con Cositas Buenas. El que más ha obtenido, otro en 2012, 2014 y en 2015 fue un variado sobre temas de Paco de Lucía. Al igual que Tomatito: 2000 (con Camarón), 2005, 2010 y 2013. La artista siguiente en la lista de galardonadas, es la cantante/cantaora Niña Pastori, también gaditana, con tres galardones: 2009, 2011 y 2016. Diego El Cigala obtuvo el suyo en 2006, siendo de nuevo el toque en 2008, en la persona de Juan Habichuela. Vicente Amigo repitió en 2017, Arcángel en 2018 se lo lleva de nuevo al cante. En 2019 queda desierto. Y es de nuevo la guitarra la que consigue la conquista, con las cuerdas del jerezano Antonio Rey. Pepe de Lucía repitió en 2021. Y el grupo femenino de Las Migas fue el último en obtener este preciado galardón. En 2024 los aspirantes son: Israel Fernández, Diego Guerrero, Omar Montes (¿flamenco?), Niña Pastori y Juanfe Pérez (bajo), la primera vez que aspira un instrumentista.  

Seguir leyendo
0 comentarios

La Exposición ‘Flamencas’, de Paco Manzano, hasta el 3 de noviembre en Suma Flamenca 2023

Suma Flamenca de Madrid 2023 finalizó su primera semana de programación exclusiva en el Ateneo de Madrid; aunque se mantiene la exposición de fotografías de Paco Manzano (La Solana, Ciudad Real. 1955), aglutinadas bajo el título de ‘Flamencas’, y que se podrán disfrutar desde primeros de octubre hasta el próximo 3 de noviembre en el Ateneo de Madrid, en horario de martes a domingo de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. El autor manchego ha reunido un total de 55 imágenes de féminas flamencas:  cantaoras, bailaoras y guitarristas. Y no ha sido una decisión actual, sino que su trabajo y apuesta por las mujeres viene representándose desde los años 80; por lo que supone un homenaje y reivindicación del papel de la mujer en el flamenco.  

Seguir leyendo
0 comentarios

Venta de entradas para la Bienal de Cádiz, Jerez y los Puertos 2023, homenaje a Juan Villar

Ya tenemos a la venta las entradas para la Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos 2023, que este año, en su III edición, se rinde homenaje al cantaor gaditano Juanito Villar. Una edición que ya comienza a sacar pecho y mostrar fortaleza en estos años tan complicados para las artes escénicas. Esta edición ya es la que consolida el proyecto y da forma a la gran cita del flamenco para con la provincia de Cádiz. Con más de 30 cabezas de cartel más los artistas junto a sus compañías: David Nieto, Paula Sierra, Carmen de la Jara, Antonio Agujtas, Mijita, Selu del Puerto, Cristina Aldón, La Macanita, Carlos Pérez, Antonio Canales, Rancapino chico, Caracolillo de Cádiz, Samuel Serrano, May Fernández, Anabel Rosado, Laura Vital, Manuel Jero, Alba Bazán… La Bienal de Cádiz, Jerez y Los Puertos 2023 sigue creciendo, y se amplía a ocho municipios por la provincia. En su ya tercera edición, que se celebrará entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, se ha decidido homenajear al maestro del cante gaditano Juan Villar. Una cita que reunirá más de 20 espectáculos que se programarán a lo largo y ancho de la provincia de Cádiz: Algeciras, Cádiz, Chiclana, El Puerto de Santa María, Jerez, Puerto Real, Sanlúcar y San Fernando. Aquí toda la programación de la Bienal de Cádiz, Jerez y los Puertos 2023.

Seguir leyendo
7 octubre, 2023
0 comentarios

Vende tus entradas para Zambombas 2023

Ya tenemos una gran programación para las Zambombas 2023, que comienzan a celebrarse cada año a lo largo del mes de noviembre; y se programan generalmente hasta la Noche Buena, del 24 de diciembre. Aunque muchas veces se prolongan hasta año nuevo. Desde Flama/guiaflama.com le ofrecemos la oportunidad tanto de publicar las fechas de sus zambombas, como la venta de entradas de las mismas. Albergamos la mayor agenda de zambombas, lo que puede ser una gran oportunidad para aumentar las ventas de sus espectáculos navideños. Las Zambombas son la expresión más flamenca de la Navidad, momento en el que los compases flamencos se acompañan con letras inspiradas en los textos bíblicos relacionados con el nacimiento del Niño Jesús; o Niño Manué, como se canta en una de las localidades de referencia en este estilo, como es Jerez de la Frontera. Envío de fechas y solicitud de venta para zambombas: info@guiaflama.com

Seguir leyendo
27 septiembre, 2023
0 comentarios

Sara Baras inaugurará el Festival Flamenco de Jerez de la Frontera 2024 el 23 de febrero

El Festival Flamenco de Jerez de la Frontera 2024 se ha presentado esta mañana con un total de 50 espectáculos, programados en las diferentes sedes habituales de la gran cita, como los Museos de la Atalaya, Teatro Villamarta, Palacio de Villavicencio, Bodegas González Byass, Sala Compañía, y las diferentes peñas flamencas, entre otras. Este XXVIII Festival de Jerez, dirigido por Isamay Benavente, se celebrará entre el 23 de febrero y el 9 de marzo de 2024. Como cada año desde finales del siglo pasado, el Festival de Jerez es una cita de referencia a nivel internacional, ya no solo por la importancia de la ciudad en la historia – y en la actualidad – del arte flamenco, si no por ser la primera cita nacional del año, marca referencia, y tendencias, al resto de infinidad de festivales que se celebran a lo largo y ancho la geografía española durante el resto del año. Además de los diferentes ciclos por los espacios de la ciudad, el festival cuenta con un ciclo que tiene gran aceptación entre aficionados y turistas: De Peña en Peña, organizado por la Federación Local de Peñas Flamencas. El mismo cuenta con una programación muy interesante de artistas jóvenes locales para darlos a conocer al gran público que se acerca durante esas dos semanas por Jerez. Aquí toda la programación del Festival Flamenco de Jerez de la Frontera 2024, que inaugura la bailaora gaditana Sara Baras.  

Seguir leyendo
24 septiembre, 2023
0 comentarios

Isabel Pantoja recupera la alegría en su tierra en su inicio de Gira 50 años

La cantante Isabel Pantoja ofreció un recital de más de tres horas ante un público que le cogió hasta el frío de la madrugada. La trianera del Tardón estuvo pletórica ante más de 6.000 personas en el inicio de su gira de su 50 Aniversario, en el Estadio de La Cartuja, aunque fue un gran concierto, no era el espacio adecuado. Se vio a Isabel más alegre y conectada con el público más de lo habitual, con una gran voz que convenció – tonos, armonías, vocalización… -, aunque en algunos momentos hubo fallos de coordinación en el escenario, ante los cuales incluso la cantante pidió disculpas «por cosas del directo». Aunque estuvo muy festiva casi todo el tiempo, también hubo momentos para las lágrimas. Al margen de posibles fallos, fue una gran noche en la que el público coreaba las canciones y salió todo el mundo bastante satisfecho con la interpretación de Isabel Pantoja.

Seguir leyendo
23 septiembre, 2023
0 comentarios

El futuro del flamenco en buenas manos: Suma flamenca Joven 2023

Platea llena en la segunda gala de la Suma Flamenca Joven 2023, que nos trajo el talento de tres jóvenes promesas del arte jondo hasta la Sala Verde de los Teatros del Canal. La noche arrancó por rondeña, con las cuerdas del granaíno José Fermín Fernández, que desplegó tal nivel de virtuosismo en 25 minutos, que mantuvo al público casi sin pestañear, inmóvil y absorto. El artista, de 28 años, se ha ganado a pulso, con el tiempo, ser uno de los jóvenes guitarristas flamencos con mayor proyección del momento. La limpieza y precisión en su toque, es un reflejo de su afición a la guitarra flamenca desde que tenía, apenas, once años. La segunda presentación, a cargo de la jienense Laura Marchal, que enamoró al público con una voz que nos recordaba a las cantaoras del flamenco más clásico. Con eco dulce y ataviada con un imponente vestido rosa de volantes, se arrancó por serranas, prosiguió por tarantos y finalizó por cantiñas, justo cuando más a gusto y relajada se la sentía… pero el espectáculo debía continuar, y lo hizo. Con taconeo directo, marcaba Juan Tomás de la Molía el inicio de su participación, cobijada en el cante de Manuel el de la Nina, José el Pechuguita y Jesús Rodríguez, cuyo toque apasionado estuvo cerca de llevarse la flor del espectáculo. El bailaor gaditano, ganador del primer premio del Concurso Andaluz de Jóvenes Flamencos de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla, desplegó lo mejor de su arte sobre el escenario, y aunque no todos sus remates prendían la chispa del público, al final de la gala, recibió ovación de pie, junto a sus compañeros de faena. Quedan por delante dos noches de arte joven en ésta, que es la antesala del festival Suma Flamenca. El sábado 23 es el turno de Marcos De Silvia a la guitarra, Lucía Beltrán al cante y Claudia la Debla al baile; y el domingo 24 se cierra el telón tras las actuaciones de Benito Bernal al toque, José el Berenjeno cantando y el baile de Laura Funez. Paula Y. Valdez para Flama          

Seguir leyendo