banner concurso nacional cordoba 2025banner suma flamenca madrid 2025
Noticias
29 septiembre, 2025
0 comentarios

Suma Joven de Madrid 2025, el flamenco sigue vivo

La IV Gala de la Suma Flamenca Joven terminó anoche con un lleno total y un éxito rotundo. Enhorabuena a su director, Antonio Benamargo, por dar oportunidad a los jóvenes en un escenario tan importante como es la Sala Verde de los Teatros del Canal. Juan Anguita nos trajo una guitarra fresca abriendo con una malagueña y abandolao continuando con una zambra de Rafael Rodríguez Cabeza; y terminando por bulerías, acompañado a las palmas por Miguel Fernández y Emilio Castañeta que estuvieron sublimes. Todos los palos los afrontó con mucha solvencia, Juan abraza su guitarra para fundirse en una sola cosa y darlo todo. Sonaba con una elegancia especial. Entró en el escenario para dar lo que llevaba dentro y terminó con las dos orejas y rabo como se diría en el argot taurino. Pero la tarde noche continuó y lo hizo con el cante de Celia Romero, de Herrera del Duque (Badajoz). Una joven que, con una voz desgarrada y sin micrófono, empezó con un repaso a la zambra de Manolo Caracol. Estuvo acompañada por la guitarra extraordinaria del Niño Seve y las palmas y compás de Félix Romero y Luis Vadillo. Soleá de Triana fue el siguiente palo que abordó, para terminar con unos tangos extremeños. Su voz está entre el tintineo del martillo en un yunque, pasando por una voz rozada o llegando a momentos tan cumbres que uno diría que no llegaría a terminar el cante. Pero puede con todo y lo hace de forma muy expresiva y sin mentir. En ella todo es verdad. Y terminó la noche como se esperaba, por todo lo alto, con el bailaor de Tarragona Joel Vargas, acompañado por el cante de Aroa Cala y Loreto de Diego, la guitarra de Javier Conde y la percusión de Juan M. de las Heras. Yoel salió al escenario con elegancia y meciendo su paso al compás del toque de percusión, mucho silencio, los sones negros de una siguiriya inundan el escenario, Yoel se derrumba como el dolor que derrumba a cualquier ser humano sensible, lo llora, lo siente, le duele y lo trasmite. Continúa con unas malagueñas que lo completa en el mismo baile con abandolaos, fandangos de Huelva y un fandango natural para salirse del escenario con un público al que puso en pie. Nada pasaba desapercibido en el baile de Joel, ni en el cante de las cantaoras ni en el toque de los músicos, todos, repito, todos estuvieron tan compenetrados que no se escapaba ni una nota. Una gran noche para un gran cierre y con ganas de que llegue la próxima, en donde los jóvenes tienen una oportunidad sobre un gran escenario para decirle al público que el flamenco está vivo. Juan José Gil Sánchez para Flama Gráficos Pablo Lorente      

Seguir leyendo
28 septiembre, 2025
0 comentarios

El baile de Lole de los Reyes deslumbra en la penúltima jornada de Suma Flamenca Joven 2025

Ya hemos pasado el ecuador de la V Suma Flamenca Joven de Madrid con un cartel prometedor pero que se quedó un poco flojo. Quiero dejar muy claro que son muy jóvenes y aún tienen mucho camino que andar, esto fue solo un mal día para algunos de ellos. La noche se abre con el guitarrista Pablo Heredia, de Puerto Real (Cádiz), con Alejandro Daneri en la percusión. Tres temas entre malagueñas y tarantas; los demás fueron unas bulerías muy clásicas y unos tientos-tangos en homenaje al maestro Manolo Sanlúcar. Una guitarra sin brillo, virtuoso porque lo es, pero no pellizcó, como ya dije una mala tarde; porque tocar, sabe tocar. Continuó David Fernández, cantaor sevillano perteneciente a una gran familia cantaora. Estuvo acompañado por la guitarra de Juan Anguita y Miguel Fernández; Emilio Castañeda al compás. David abrió por cantiñas con mucho desparpajo y soltura acompañado maravillosamente y muy a compás por sus compañeros que le arroparon y levantaron en todo momento. Luego llegó la siguiriya, con el “reniego yo…” al estilo de Tomás Pavón. Empezó su actuación en un palo que debe romperte el alma y llorar cantando, pero no se encontró. Remató con “comparito mío Cuco…” y aquí no encontró el duende, ese momento cumbre que rompe el corazón y te embarga en un inmenso estado de shock. Una pena porque flamencura tiene a rebosar, pero no fue su noche en un escaparate como es la Suma. Cerró por bulerías, que, puesto en pie, cantó con el micrófono y sin él, parecía que sí, pero su brillo se iba apagando cada vez más. Bebió mucha agua durante toda su actuación, quizás tuvo algún problema en la garganta, venía rozado o le jugaron una mala pasada los nervios de tanta responsabilidad escénica en un teatro tan brillante como es El Canal. Nada, otra vez será, que seguro ocurrirá. Y la noche cierra con la bailaora de Sevilla Lole de los Reyes, acompañada por el cante de José Luis Hernández y Eleazar Cerreduela, la guitarra de Alejandro Moreno y las palmas de Juan de los Reyes. Solo puedo expresar que se dejó todo su corazón en el escenario y eso el publico lo notó, bailó por alegrías, con su bata de cola que la paseó como si no tuviera nada, la movió con soltura y mucha elegancia, así como con un desparpajo como lo requiere este palo flamenco. Tras una intervención con el grupo por tangos y la guitarra solista, maravilloso, volvió a deslumbrar por siguiriyas, que comenzó con un cante por trilla, una puesta en escena muy sobria y señorial, con mucho peso y presencia de ese momento que transmite una siguiriya, dolor, mucho dolor, y ella supo hacerlo. Y termina la noche con una soleá por bulerías que cae por su propio peso, un baile cargado de compás por los cuatro costados, con un baile a la vez que dulce con una caída sublime. Ole por ella. Juan José Gil Sánchez para Flama Gráficos: Pablo Lorente    

Seguir leyendo
27 septiembre, 2025
0 comentarios

Alto nivel en la segunda jornada de Suma Flamenca Joven de Madrid con Misic, Garrido y Carrasco

No cabe la menor duda que la Suma Flamenca Joven es un buen escaparate para que los artistas puedan expresar lo que llevan dentro, todos con menos de 25 años, es el requisito principal. La II Gala la abrió Andjela Misic, una guitarrista serbia que no dejó de sorprender con cada toque. Es cierto que me costó descubrir entre sus notas que palo podía estar tocando, no es la primera vez que me pasa. No sé si será consecuencia del COVID por el que pasé que hay momentos que dudo cuando antes lo tenía sobradamente claro, así que si me equivoco discúlpenme, no es mi intención. Sentí por momentos una malagueña, una taranta y quizás para finalizar una guajira, pero lo que sí está claro es que me cautivó su manera de tocar, su limpieza, toques cortos pero sumidos en un profundo ritual entre flamenco y composición propia, como debe de ser. Continuó la tarde noche con la voz de la jovencísima Esperanza Garrido, acompañada por la guitarra de su tío Paco Jarana, todo un maestro ya consagrado. Esperanza abrió con una soleá por bulerías, continuó por siguiriyas, vidalita, malagueña y terminó con fandangos. Todos los cantes los hizo con mucha solvencia, con una entrega total y con los nervios sobre el escenario. No es para menos, un lleno total en Madrid y dentro de un espacio que impresiona como es la Sala Verde de los Teatros del Canal. Se notaba mucho la diferencia entre la joven granadina Esperanza y la veteranía de Paco Jarana, que en todo momento la guió para que su noche fuera especial para ella y para un público entregado. Lo consiguió. Y la noche terminó con baile de la mano de la madrileña Nerea Carrasco, que estuvo respaldada por el cante de Rafita de Madrid y Saúl Quirós, la guitarra de David Cerreduela y la percusión de Moncada. Empezó por siguiriyas y remató con una soleá y una bulería. La siguiriya seria, soberbia, llena de fuerza y vitalidad; que lo repartió por tangos para volver a terminar en una siguiriya que llevó a una oscuridad en el escenario y un silencio en el público. Demostró una madurez que no se corresponde a su edad. Esta muchacha promete. La soleá la bailó con una elegancia de deslumbraba, es cierto que el mantón se le hizo un poco grande, pero hubo momentos hermosos en sus movimientos, es muy joven y aún le falta esa soltura que cualquier artista adquiere con el paso del tiempo. La madurez. Remató por bulerías descalza, demostrando que el baile se hace con todo el cuerpo, no solo con el taconeo. Un buen cartel donde disfrutamos plenamente. Continuamos. Juan José Gil Sánchez Gráficos: Pablo Lorente    

Seguir leyendo
26 septiembre, 2025
0 comentarios

Suma Flamenca Joven 2025 arranca con todas las entradas vendidas

En la Sala Verde de los Teatros del Canal se celebró ayer la I Gala de Suma Flamenca Joven 2025, ciclo que se prolongará hasta el próximo día 28 de septiembre. Como comentaba el director de la cita en su presentación, Antonio Benarmargo: «Madrid es increíble»; ya que están todas las entradas vendidas para los cuatro días. El vallisoletano José Luis Kaele abrió la noche con su piano; acompañado por el contrabajo de Javier Colina, con una pieza de aires cubanos que continuó con unos toques entre Jazz y Flamenco. Emocionante sin duda alguna. Es cierto que mis oídos no están educados para identificar muchas veces aquello que tocó, pero lo que es cierto que me puso los pelos de punta, y eso es porque transmite, suficiente para ver que estamos ante un músico de categoría. La segunda parte de esta I Gala correspondió al cante de Reyes Carrasco, acompañada por la guitarra de Rubén Lara y las palmas de Edu Gómez y Perico La Chana. Abrió por alegrías con mucha soltura y desparpajo, aunque tengo que reconocer que en la introducción que hizo no le entendí nada, luego todo fue muy fluido. Continuó por siguiriyas, profunda, con poderío y recogiendo los bajos para romper en los tonos altos. Sabe lo que hace y lo tiene muy bien asimilado, le falta como a todos, la jondura que debe sostener este cante, pero eso lo dará la madurez, ahora es muy joven y tiene que explorar y explorarse. Terminó, de manera sublime, por tangos; recordando a la Niña de Los Peines, pasando por Badajoz y Triana, y en algunos momentos me recordó a la cantante Gracia Montes, con aquella voz peculiar que tocaba todo lo que se le ponía por delante. Anoche Reyes Carrasco trajo ciertos momentos con cierto parecido que dio ‘gracia’ a este cante tan picaresco como son los tangos. Con el baile granaíno de Irene Morales se cerró esta I Gala. Bailó por romances y corridos solemnemente, solo con la voz de Antonio Campos. En este corrido abordó temas muy conocidos como el corrido de las monjas de El Negro de los Puertos y después alguno otro con letra propia pero que tuvo momentos que me recordó a ciertas formas extremeñas de cante. Muy sobria, con luz tenue continuó estos corridos para adentrarse en las peteneras, ese palo, supuestamente embrujado, que Antonio e Irene bordaron no solo en el cante y en el baile, sino también en la puesta en escena desapareciendo ambos en la oscuridad perdida del escenario. Bailó con mantón y bata de cola por cantiñas, no solo gaditanas sino también cordobesas, solo le faltó la madurez, es joven, bailó bien, pero en las alegrías le faltó brillo, que esta noche no surgió. Remató en un baile por tangos tras los aires de levante, tangos de Málaga al estilo del Piyayo, ¡qué bonito! Porque la verdad no es un cante que se use mucho, estamos acostumbrados a escuchar los de Triana, Granada o Badajoz, ella apostó por Málaga con mucho acierto y muy bien bailado. Entre medias, una composición solista bailando muy elegante ella sola con su sombrero cordobés y la guitarra de José Fermín Fernández, que hay que decir que estuvo sublime. Este momento recordaba esas escenas típicas de los años 60 o 70 que salían en las películas o algún que otro reportaje flamenco. A esta chica hay que seguirla. Juan José Gil Sánchez para Flama Gráficos Pablo Lorente      

Seguir leyendo
22 septiembre, 2025
0 comentarios

La pasión por los Cursos de Flamenco del Festival de Jerez 2026, empobrecida por una web desfasada

English below: The passion for the Flamenco Courses at the 2026 Jerez Festival, diminished by an outdated website El Festival de Jerez ha sido un tema recurrente en mi vida durante casi 15 años, como quizá hayáis leído en columnas anteriores. En cuanto llego a casa en marzo, espero con ilusión que llegue junio/julio, cuando normalmente se publica el nuevo programa del curso del Festival de Jerez. Eso ha cambiado desde el año pasado. Quizás solo fuera algo puntual, esperaba. Pero no, no fue solo algo puntual. Este año, incluso tuvimos que esperar hasta mediados de SEPTIEMBRE (¡!) para que se publicara el programa. Primero, a principios de septiembre, recibimos un correo electrónico en el que se nos informaba de que los cursos del Festival se anunciarían el día 15 de ese mes y que… ¡¡3 DÍAS DESPUÉS ya se abriría el plazo de inscripción!! ¿Qué? ¿3 días? –> ¡Pánico instantáneo! Al menos para mí. ¿Decidir qué curso elegir en solo tres días? ¿Cómo se puede hacer eso cuando algunos amigos todavía están de vacaciones y, por lo tanto, es difícil contactar con ellos? Quieres discutir las cosas y normalmente tenemos todo el verano para hacerlo. Todo un verano para soñar, hablar y planificar un nuevo año en Jerez… y nos lo han quitado. No mola mucho, la verdad. Estaba decepcionada. La alegría de la lluvia de ideas se había esfumado, y eso es lo que hace que mi pasión por el flamenco de Jerez se desvanezca… Hablé con mis amigos sobre lo que pensaban de estas nuevas fechas. Algunas de las reacciones me sorprendieron. Hay aficionados que disfrutan de no tener que pensar demasiado y verse obligados a tomar una decisión rápida. Vale. Es posible. No esperaba que la gente se sintiera así, lo que demuestra que cada uno es diferente. Sin embargo, a muchos estudiantes les causó estrés. No solo esos tres días, sino que la propia reserva del curso fue una molestia. Al menos para mí. Porque hace unos años, la hora de inscripción cambió de medianoche a las 9:00 a. m., cuando al menos la mitad de Europa está trabajando y, por lo tanto, tiene dificultades para inscribirse. Yo también. Acabo de conseguir un nuevo trabajo y tener que intentar hacer malabarismos con la imposible página web del festival no es nada divertido. ¿Por qué imposible? ¡Porque no funciona con todos los proveedores! ¿A quién se le ocurre algo así? Lo había olvidado con todo el alboroto, así que finalmente conseguí mi curso por teléfono gracias a un querido colega, que ahora también sabe que ha contratado a una entusiasta del flamenco, jajaja 😉 . Y sí, usar el teléfono para comprar el curso no es precisamente cómodo cuando solo se puede pagar con tarjeta de crédito. Así que el festival todavía tiene margen de mejora en ese aspecto. Pero hurra por el hecho de que por fin hayan enviado toda la información en inglés. Eso es estupendo para los que no hablamos español. Hurra también porque los cursos están casi completos. Creo que es gracias a las novedades, que no esperábamos después de tantos años con un programa más o menos igual, pero que son muy refrescantes. Ah, sí… ¡y el festival cumple 30 años! Esperamos un programa teatral fantástico y sorpresas, por supuesto. ¿Será así? Me pregunto… Ni siquiera hay un cartel para este 30.º festival (todavía). Eso me decepciona. Pero este año que viene, tengo muchas ganas de asistir a las peñas de las 3:00 p. m., a las que nunca había podido ir porque tenía clase. Pero ahora tengo que estar en el estudio a las 9:30 a. m. en 2026, así que ¡que empiecen las peñas, quiero verlas! Astrid van Steen para Flama   The Jerez Festival has been a recurring theme in my life for almost 15 years, as you may have read in previous columns. As soon as I get home in March, I look forward to June/July, when the new course program is normally published. That’s changed since last year. Perhaps just once, I hoped. But no, not just once. This year, we even had to wait until mid-SEPTEMBER (!) for the program to be released. First, at the beginning of September, we received an email which informed us that the courses would be announced on the 15th of this month, and that… 3 DAYS LATER registration would already open!! What?! 3 Days?!? –> Instant Panic! At least for me. Deciding which course to choose in just 3 days? How can you do that when some friends are still on vacation and therefore hard to reach? You want to discuss things, and we normally have a whole summer to do so. A whole summer of dreaming, talking, and planning for a new Jerez-year, …. and all that was taken away from us. Not so great, you know. I was bummed. The happiness of the brainstorming is gone, and that’s what makes my Jerez-flamenco-fire fade away… I talked about it with friends and what they thought of these new dates. Some of the reactions surprised me. As there are afcionados who actually enjoy not having to think too long and being forced to make a quick decision. Okay. That’s possible. I didn’t expect people to feel that way about it, so it proofs everyone is different. Nevertheless, it still caused stress for many students. Not only those three days, but […]

Seguir leyendo
0 comentarios

Suma Flamenca Joven de Madrid 2025 arranca como escaparate del futuro jondo

Suma Flamenca Joven 2025, organizada por la Comunidad de Madrid, arranca el próximo 25 de septiembre y se prolongará hasta el día 28 en los Teatros del Canal de Madrid, donde se podrá ver un total de 12 artistas de todas las disciplinas (cante, toque, baile e instrumentación) menores de 30 años. Aunque muchos de ellos y ellas ya tienen una dilatada carrera sobre las tablas, es una gran muestra del flamenco que está por venir.  25 septiembre 2025 Reyes Carrasco (cante) / José Luis Kaele (piano) / Irene Morales (baile) 20:30 – Teatros del Canal – Madrid      26 septiembre 2025 Esperanza Garrido (cante) / Andjela Misic (toque) / Nerea Carrasco (baile) 20:30 – Teatros del Canal – Madrid      27 septiembre 2025 David Fernández (cante) / Pablo Heredia (toque) / Lole de los Reyes (baile) 20:30 – Teatros del Canal – Madrid      28 septiembre 2025 Celia Romero (cante) / Juan Anguita (toque) / Yoel Vargas (baile) 19:30 – Teatros del Canal – Madrid  

Seguir leyendo
18 septiembre, 2025
0 comentarios

Vente de billets pour le Festival Alba Flamenca de Lagrasse

Vente de billets pour le Festival Alba Flamenca de Lagrasse au même prix qu’à la billetterie, le prix le plus économique du festival, qui se tiendra du 16 au 19 octobre dans différents lieux de la ville française. Le festival débutera le 16 : 10 €. Présentation du programme du Festival Alba Flamenca / Projection Flamenca : « La Singla », avec José Antonio Canillas + Rencontre : Tapas et spécialités andalouses. À l’Espace Culturel des Corbières – Ferrals-les-Corbières ; à partir de 18 heures. Jour 17 : 20 € « Amar y Bailar ». Cie. Eva Luisa 20h30 – Abbaye de Lagrasse Jour 18 : 20 € « Flor de Romero ». Cie. María Canea 20h30 – Abbaye de Lagrasse Jour 19 : 20 € « Influences ». Piano flamenco. Lorenzo Moya 18 h – Abbaye de Lagrasse Activités parallèles Jour 18 Atelier gratuit d’initiation à la danse flamenco, avec Catia Poza 10 h – Ancienne Mairie – Lagrasse Masterclass. Eva Luisa 10h00 – Salle Polyvalente – Lagrasse Jour 19 Masterclass. Danse, María Canea. Guitare, Álvaro Mora. Chant, Jonatan Reyes 10h00 – Abbaye de Lagrasse Conférence : « Poésie et Flamenco » ; par Joaquín Fernández de Silva 11h00 – Abbaye de Lagrasse  

Seguir leyendo
0 comentarios

Venta de entradas para el Festival Alba Flamenca de Lagrasse

Venta de entradas para el Festival Alba Flamenca de Lagrasse al mismo precio que en la taquilla, el precio más económico del festival, que se celebrará del 16 al 19 de octubre en diferentes sedes de la ciudad francesa. El festival comenzará el día 16: 10€. Presentación del programa del Festival Alba Flamenca / Proyección Flamenca: ‘La Singla’, con José Antonio Canillas + Encuentro: Tapas y especialidades andaluzas. En el Espace Culturel des Corbières – Ferrals-les-Corbières; a partir de las 18 horas. Día 17: 20€ ‘Amar y Bailar’. Cie. Eva Luisa 20:30 – Abbaye de Lagrasse Día 18: 20€ ‘Flor de Romero’. Cie. María Canea 20:30 – Abbaye de Lagrasse Día 19: 20€ ‘Influencias’. Piano Flamenco. Lorenzo Moya 18:00 – Abbaye de Lagrasse Actividades paralelas Día 18 Taller gratuito de iniciación a la danza flamenca, con Catia Poza 10:00 – Ancienne Mairie – Lagrasse Masterclass. Eva Luisa 10:00 – Salle Polyvalente – Lagrasse Día 19 Masterclass. Baile, María Canea. Toque, Álvaro Mora. Cante, Jonatan Reyes 10:00 – Abbaye de Lagrasse Charla: ‘Poésie et Flamenco’; par Joaquín Fernández de Silva 11:00 – Abbaye de Lagrasse  

Seguir leyendo
0 comentarios

Día Internacional del Flamenco 2025: XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad

El Día Internacional del Flamenco 2025 tendrá una celebración especial con motivo de que se cumple el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que tuvo lugar el 16 de noviembre de 2010 en la capital de Kenia (Nairobi). Así lo manifestó esta semana la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, justificando el “ambicioso y extenso programa extraordinario de actividades” para el próximo mes de noviembre a lo largo y ancho de las ocho provincias andaluzas. Del Pozo afirmó que “más que una efeméride supone toda una oportunidad para reafirmar el compromiso de Andalucía con su arte más universal, al proyectar una mirada dinámica y abierta sobre el flamenco como motor identitario, cultural y económico de Andalucía”. Acto seguido tuvo lugar la presentación de todo tipo de actividades, entre las que se encontrarán espectáculos, tertulias, foros, exposiciones de todo tipo y, por supuesto, musicales para mayores y niños, alcanzando casi 200 actividades, en las que participarán más de 400 artistas para todos los gustos y colores. Isidoro Cascajo   Aquí todas las actividades con motivo del Día Internacional del Flamenco 2025.  

Seguir leyendo
8 septiembre, 2025
0 comentarios

Israel Galván abrirá el Festival FlamenGi 2025 en la Catedral de Girona

El bailaor sevillano Israel Galván abrirá el 14 de noviembre el Festival FlamenGi 2025 con un espectáculo gratuito en la Catedral de Girona. Una 7a edición que rendirá homenaje al guitarrista Paco de Lucía. Esta gran cita consolidada y referente en Cataluña se celebrará del 14 al 29 de noviembre, ampliando sus fronteras de Cataluña al sur de Francia, con programación en diferentes localidades: Girona, Banyoles, La Bisbal d’Empordà y, por primera vez, en la localidad francesa de Toulouges. A través de guiaflama.com pueden comprar entradas para los espectáculos de El Farru + invitados del día 15; la másterclass del bailaor sevillano el día 16; el espectáculo del día 21 de Antonio Serrano y Josemi Carmona; y los dos del día 23, Andrés Barrios y Alejandro Hurtado con Patricia Guerrero. La clausura del Flamengi 2025 también estará a la venta a través de guiaflama.com con una gran paella amenizada con la rumba de Tony Cayena el día 29. Como resumen de la programación el día 15 tendrá lugar el homenaje a Paco de Lucía con la proyección del documental ‘La búsqueda’. Con la presencia de su director, Curro Sánchez Varela, hijo del maestro y director de la cinta. La jornada homenaje continuará con el espectáculo en La Merced por parte de El Farru, Kiki Morente, Antonio Serrano & Josemi Carmona, Ignasi Terraza, Adela Campallo, Alejandro Hurtado & Patricia Guerrero, Andrés Barrios y más invitados. FlamenGi continurá el día 16 – Día Internacional del Flamenco – con Kiki Morente en Banyols. Habrá que esperar hasta el día 21 para ver a Antonio Serrano y Josemi Carmona en La Bisbal. El día 22 el Festival se traslada a Toulouges, en Francia, con un espectáculo que mantiene el gran nivel artístico: Adela Campallo acompañada de Joaquín El Duende, Toni Moñiz, José Andrés Cortés y Joni Sánchez. Girona albergará las últimas jornadas con los espectáculos del día 23, el pianista Andrés, Barrios y el guitarrista Alejandro Hurtado con Patricia Guerrero. La clausura de esta gran cita con el flamenco en el norte será el día 29 con una audición comentada por el periodista musical Pere Pons sobre el disco de Paco de Lucía Sextet ‘One Summer Night’. Posteriormente, una gran paella popular con al músico Tony Cayena en el Centre Cívic Pont Major – Girona.  

Seguir leyendo