Noticias

Flamenco On Fire y Yerai Cortés, una revolución para nuevos públicos

27 agosto, 2025

La  avenida de Carlos III el Noble Etorbidea de Pamplona estaba ayer tarde colapsada por dos grandes filas de personas que desembocaban justo en la puerta del Teatro Gayarre – precisamente donde Sabicas actuaba por primera vez con 7 añitos (1919) -, para presenciar el espectáculo ‘Guitarra Coral’ del actual genio de la sonanta, el alicantino Yerai Cortés, dentro de la programación de Flamenco On Fire.

En la presentación del espectáculo, Arturo Fernández, director del festival, aclaró que ya trajo a Yerai hace años al Flamenco On Fire, antes de que fuera una primera figura de la guitarra flamenca, con el objetivo de «atraer nuevos públicos al flamenco». Y desde luego que Arturo lo ha conseguido. El público que desfilaba por la puerta del Gayarre anoche era variopinto, aunque pasaron muchos jóvenes con piercings y tatuados, uno tras otro había personas de mediana edad más clásicos, mayores, más mayores… aficionados al flamenco (conocidos) que se desplazan desde Madrid, Castilla y León, Cataluña o, incluso, desde la peña flamenca de París, y muchos compañeros de la prensa procedentes de todo el territorio nacional. Fue una gran alegría ver cómo el Festival ha conseguido ‘socializar’ y unificar toda la afición pamplonesa y foránea – tan dispar – en torno al fuego flamenco, y en plena temporada baja en la capital navarra.

Aunque hubo algunos soníos negros y clásicos del flamenco, desde los aires de Diego del Gastor a Sabicas o Albeniz, el espectáculo fue ‘ligerito’. Ahí la clave de atraer a un público que abarrotó el Gayarre (como podría hacer Pepe Marchena en sus tiempos). Aunque la genialidad de Yerai se lo puede permitir (como la de Marchena), ya que fue una hora y media que se pasó de volao. Es un virtuoso con gran sutileza emocional que, con la compenetración de su coral de seis jovencísimas artistas, hizo llegar al público al ‘clímax’ oportuno y en el momento idóneo.

Todo ayudaba: un escenario sobrio, negro sobre blanco. Fondo negro, coral blanco y Yerai de negro. Lo único que cambiaba era la distribución de los artistas y las luces, a las que felicito desde aquí. Porque, a veces, la simplicidad es lo más acertado. No sé si se podría calificar el toque de Yerai como bioemocional (la música es terapéutica)… porque parece que ‘rasca’ esa fibra sensible y emocional que algunos llaman duende… tiene esa facilidad y genialidad de jugar con el compás y los tiempos. Y lo mejor, es que parece simple. Ahí su grandeza. Y todo sumaba, como la perfecta dicción de la coral, con letras originales que hacían incluso referencia al alicantino:

Un puente por la bahía dicen que van a poner
y tu persona más cerquita voy a tener…
ni en los puertos italianos ni cafés parisinos
encontrarás un cariño como el de este alicantino.

Destacaría en el juego del compás el toque por alegrías… letras preciosas con un juego de guitarra inigualable, único. Todo fresco, sencillo y con música y letras pegadizas.

Yerai se metió en el bolsillo a cerca de las 1.000 personas que abarrotaron el teatro pamplonés en la noche de ayer. Una verdadera revolución de las seis cuerdas.

Isidoro Cascajo
Fotos y vídeo: Guillermo Arenas

 

 

 

banner turismo andaluz lola floresbanner flamatickets
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email