Desvarío Flamenco Nou Barris, bastión flamenco de Barcelona
Después de cinco ediciones, Nou Barris y su Desvarío Flamenco se han convertido en una cita ineludible y de gran importancia para el flamenco en Barcelona y en Cataluña. Uno de los pilares más sólidos de la cultura flamenca en la ciudad. Y sigue creciendo, ya que en 2025 se ha incluido en la programación del Grec, lo que le da aún más fortaleza; y se consolida como una gran apuesta para la programación cultural estival.
En esta edición, la organización de El Dorado – Sociedad Flamenca Barcelonesa, junto al Distrito de Nou Barris, ha decido poner el foco en la importancia de Barcelona en la consolidación de la guitarra clásica y flamenca, según nos comentaba el director de El Dorado, Pedro Barragán. De esta manera, la sonanta será el eje del prólogo de las jornadas los días 15 y 16 de julio en el Museu de la Música de Barcelona de la mano de Suárez Pajares y Norberto Torres. Las mismas se enmarcarán en el contexto del barrio del Eixample en la segunda mitad del siglo XIX, centro neurálgico de la modernidad de su tiempo que se convirtió en el núcleo guitarrístico más importante de España – asevera Barragán -, al que acudieron grandes del instrumento como Miguel Burrull, Julián Arcas o Tárrega, entre otros. Así como el guitarrista Miquel Llobet, vecino del barrio en aquella época y que llegó a impresionar al mismísimo Debussy.
Los días 17, 18 y 19 de julio se desplazará la actividad al Pati de la Seu del Districte, siendo el escenario de los platos fuertes de Desvarío Flamenco 2025.
Día 17:
Antonio Serrano, Josemi Carmona y Javier Colina / ‘De Llobet a Montoya’. Alejandro Hurtado y Patricia Guerrero
Día 18:
Sandra Carrasco y David de Arahal / Pedro el Granaíno y Antonio de Patrocinio
Día 19:
‘Díptico #3 (Lanscape + Silencios)’. Rafael Estévez, Valeriano Paños y Joel Vargas







