Peña Flamenca El Chozas – Sevilla

C/ Ricardo Palma, 133 - Sevilla
Eventos
Información

Un poco de historia sobre la Peña Flamenca El Chozas
A finales del año 1976 un grupo de personas del barrio decide que había que hacer algo por el flamenco en la barriada de La Plata, en las cercanías de la Carretera de Su Eminencia y entre ellos va tomando fuerza la idea de crear una Peña Flamenca para agrupar a todos los aficionados del barrio y de paso colaborar así a la difusión y dignificación de un hecho cultural que comienza a resurgir gracias a las peñas flamencas.
Comienzan las reuniones en el Bar El Escayola propiedad de Manuel Torres Rodríguez, un buen aficionado al flamenco oriundo de El Arahal y ubicado en la calle Costa y Llobera. En mayo de 1978 a estas reuniones peñísticas se le da carácter formal, redactándose unos Estatutos, que se inscriben en el Registro de Asociaciones de Sevilla, con denominación PEÑA CULTURAL FLAMENCA EL CHOZAS por las buenas relaciones de amistad que este cantaor José Antonio Muñoz García “El Chozas” tiene
con la mayoría de los socios fundadores procedentes del barrio de Los Carteros y El Barrio Polo de Sevilla. Después de varios cambios de ubicación, siempre por el mismo barrio, en 1989 se consigue un solar en propiedad que asegura el futuro de la Peña, gracias a un grupo de socios concretamente fueron 36, que le echa valor y pone todos los medios a su alcance, primero económicos embarcándose en un préstamo de la por entonces Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla para adquirir la parcela
y materiales de construcción y mas tarde el trabajo personal para poder levantarla, parcela sita en C/ Ricardo Palma 133 de Sevilla.
Por fin en el año 1993 se inauguran las instalaciones sobre la parcela anteriormente citada y que es sede actual de la Peña.
Cada año y generalmente en el mes de octubre celebra su Semana Cultural, que dedica a personas o entidades destacadas en los campos del flamenco, periodismo, relaciones sociales, política, etc. A lo largo del año se realizan recitales, encuentros de Peñas, talleres de cante, fiestas familiares y Exaltación de la Saeta en tiempo de Cuaresma.
Es una peña humilde, de barrio, que invita a todo aquel que tenga inquietudes por el flamenco.
José María Rodríguez Fatou