banner duende flamenco 2025banner miradas flamenkas 2025

Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos 2025

Empieza: 01 octubre 2025
Termina: 30 noviembre 2025
Información
  • Foto de la presentación de la Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos 2025 en Diputación de Cádiz el 3 de junio, homenaje a la cantaora sanluqueña María Vargas.

 

 

  • La Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos 2025 rendirá tributo a María Vargas; en homenaje también al papel de la mujer en el mundo del arte flamenco. La IV edición se celebrará del 1 de octubre al 30 de noviembre con programación oficial y actividades paralelas por Cádiz, Jerez, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Sanlúcar, Chiclana, Chipiona y Algeciras. 

 

 

  • El ayuntamiento de Algeciras ha declarado oficialmente su apoyo a la Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos 2025, por lo que la ciudad portuaria tendrá programación y actividades varias, como una exposición, una representación, concierto y otras actividades que se están terminando de perfilar. 

 

  • Foto de la presentación en Fitur 2025.

 

 

  • La Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos 2023 estuvo dedicada al cantaor gitano Juan Villar.Esta III edición se celebró en las localidades de Cádiz, Jerez, Sanlúcar, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Chiclana y Algeciras. 

 

 

 

 

Un poco de historia sobre la Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos

La Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos nace en 2019 bajo la batuta artística de Mario González, programador de la Guarida del Ángel de Jerez de la Frontera. Dentro de la línea de este espacio jondo de la provincia de Cádiz, se mantiene en una línea comprometida con el flamenco ortodoxo, y de ahí que desde su origen siempre ha contado con artistas de esta índole. Como pueden ser Rancapino, Paco Cepero o Vicente Soto Sordera.

Esta gran cita bienal con el flamenco en Cádiz y su provincia se enmarca a lo largo del mes de agosto, y se desarrollará por siete municipios de la provincia de Cádiz: Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Algeciras, Chiclana de la Frontera y San Fernando.

Destacar el apoyo a esta genial iniciativa desde la Fundación SGAE, Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz y ayuntamiento de Jerez de la Frontera, lo que ayudará a que el flamenco vaya ocupando su espacio natural en una provincia que respira arte flamenco por los cuatro costados.

Programación