Un poco de historia sobre la Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos
La Bienal de Flamenco Cádiz, Jerez y Los Puertos nace en 2019 bajo la batuta artística de Mario González, programador de la Guarida del Ángel de Jerez de la Frontera. Dentro de la línea de este espacio jondo de la provincia de Cádiz, se mantiene en una línea comprometida con el flamenco ortodoxo, y de ahí que desde su origen siempre ha contado con artistas de esta índole. Como pueden ser Rancapino, Paco Cepero o Vicente Soto Sordera.
Esta gran cita bienal con el flamenco en Cádiz y su provincia se enmarca a lo largo del mes de agosto, y se desarrollará por siete municipios de la provincia de Cádiz: Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Algeciras, Chiclana de la Frontera y San Fernando.
Destacar el apoyo a esta genial iniciativa desde la Fundación SGAE, Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz y ayuntamiento de Jerez de la Frontera, lo que ayudará a que el flamenco vaya ocupando su espacio natural en una provincia que respira arte flamenco por los cuatro costados.
1 octubre 2025
Exposición María Vargas. Un recorrido por su vida profesional. Cartelería, fotografías y discografía3 octubre 2025
Conferencia: ‘María Vargas. La Manzanilla de Sanlucar’; por José María Castaño3 octubre 2025 - 30 noviembre 2025
Exposición ‘María Vargas. La Cantaora de Oro’4 octubre 2025
Anabel Rivera10 octubre 2025
David Nieto10 octubre 2025
José de los Camarones10 octubre 2025
Gema Carrasco Moneo11 octubre 2025
Macarena Ramírez16 octubre 2025 - 14 noviembre 2025
Exposición de fotografías, discografía y cartelería relacionadas con la vida profesional y artística de María Vargas17 octubre 2025
Foro sobre la guitarra flamenca de la Isla dedicado a Rafael Romero. Recital de guitarra: Guitarristas locales19 octubre 2025
Escuelas de baile Centros de Barrios23 octubre 2025
Conferencia: ‘María Vargas, su relación profesional con Paco Lucía’; por Joaquín López Bustamante24 octubre 2025
Alba Espert24 octubre 2025
Pedro El Granaíno24 octubre 2025
Presentaciones de libros: -‘Biografía artística de la sanluqueña Victoria Vallejo. Una figura entre las figuras’, de Servando Repetto López / ‘Crepúsculos en el río’, de José María de Diego / ‘Sanlúcar, inconformismo y flamenco. Conjeturas y coplas’, de Servando Repetto y José María de Diego24 octubre 2025 - 25 octubre 2025
‘Jóvenes flamencos’. Escuelas de cante, baile y guitarra de Sanlúcar de Barrameda31 octubre 2025
Luis El Zambo31 octubre 2025
José Méndez31 octubre 2025
Rancapino Chico y Antonio Reyes7 noviembre 2025 - 30 noviembre 2025
Exposición ‘María Vargas. La cantaora de oro’8 noviembre 2025
Sandra Carrasco y David de Arahal14 noviembre 2025
Vanesa Reyes14 noviembre 2025
Conferencia: ‘Sanlúcar flamenca. Sus cantiñas e intérpretes’, de Juan Hidalgo Valcárcel14 noviembre 2025
Aurora Caraballo14 noviembre 2025
Escuelas de Baile de Puerto Real14 noviembre 2025
Abel Harana15 noviembre 2025
Conferencia: ‘Canales de Puerto Real’; por Manuel Martin Martín. Rectial. Rocío Fantova15 noviembre 2025
‘Mi vida, mi cante’. María Vargas. Artista invitada: Alba Bazán16 noviembre 2025
Conferencia ilustrada a cargo de Sussane Zellinger: ‘El flamenco contemporáneo’21 noviembre 2025
José Carpio El Mijita22 noviembre 2025
Escuela de Flamenco de Andalucía24 noviembre 2025 - 25 noviembre 2025
Jóvenes Flamencos. Escuelas de Baile de flamenco de Sanlúcar24 noviembre 2025
Presentación libro a cargo del flamencólogo y escritor Servando Repetto López




