
Authentic Flamenco
Authentic Flamenco es el festival que surge en 2022 de la mano del Teatro Real y de la productora Fever – en coproducción con SO-LA-NA – para promocionar el flamenco por cuatro continentes.
Authentic Flamenco es el festival que surge en 2022 de la mano del Teatro Real y de la productora Fever – en coproducción con SO-LA-NA – para promocionar el flamenco por cuatro continentes.
Festival Conil Flamenco es una iniciativa de la bailaora y maestra Charo Cruz que nace en 2024, quien también organiza Vejer Flamenco. Una vez que ha visto que funcionó el proyecto en la comarca de la costa gaditana, se ha animado a presentar esta segunda propuesta jonda. Siempre con el máximo respeto al arte flamenco de base, pero sin dejar algunas vanguardias al margen.
El Festival Flamenco La Chispa, en Ganges, organizado por la Asociación La Chispa, lleva los sonidos y colores del flamenco al interior de la comarca de Montpellier a finales de primavera.
El Festival Flamenco Accous está organizado por la Association Miskaï, con el objetivo de promocionar el arte, el flamenco y la danza española a través del dibujo, la pintura, exposiciones, cursos y la organización de esta gran cita estival donde las artes plásticas y las artes escénicas se dan la mano en un lugar emblemático al aire libre, GMSL.
Marina Heredia con Bolita en el Festival de Nueva York. Foto de Nacho Crespo. Kiki Morente en el Elebash Recital Hall – The CUNY Graduate Center de Nueva York. El bailaor granaíno en el Manuel Liñán en el New York City Center durante el Flamenco Festival. Yerbabuena en el Flamenco Festival 2025. Cartel del Flamenco Festival Nueva York 2025, que rinde tributo a la ciudad de Granada a través de las figuras de Lorca y Morente.
Aquí pueden descargar el programa completo de FlamencOlee – Festival de Literatura y Arte Jondo. FlamencOlee – Festival de Literatura y Arte Jondo es una cita original de flamenco creada en Sevilla en 2024 por la agencia de comunicación y gestión cultural, Édere, con el apoyo del Instituto de la Cultura y las Artes. El principal objetivo es acercar la música a la literatura de una manera multidisciplinar para buscar sinergias a través de talleres, conferencias, encuentros, exposiciones, mesas redondas… espectáculos. FlamencOlee tendrá lugar en el Espacio Santa Clara de Sevilla a finales del mes de mayo desde 2024. Artistas de toda índole, como escritores, creadores, periodistas, gestores, creadores, aficionados, investigadores… se reunirán para buscar una profundización en la literatura más jonda.
Fotos de Argentina y Pastora Galván en Bierzo Al Toque 2025. Entre las actividades paralelas tuvo lugar la presentación del libro ‘En mi arte mando yo’, de la flamencóloga y periodista Lola Pantoja. Cartel de Bierzo Al Toque 2025; y las actividades paralelas extramusicales. Macarena López en la clausura de Bierzo al Toque 2024. Pepe Habichuela en Bierzo al Toque 2024. Vídeo de Lola Pantoja Israel Fernandez y Diego del Morao en Bierzo al Toque 2024. Vídeo de Lola Pantoja. Un poco de historia de Bierzo Al Toque Bierzo Al Toque es el Festival Flamenco de Ponferrada (León), y toda la comarca del mismo nombre, que se organiza desde su creación, en 2023, a finales del mes de julio. Con la vista puesta en el toque flamenco, la sonanta. En su primera edición se homenajea a José María Velázquez Gaztelu por su difusión del flamenco, y a Pepe Habichuela, gran maestro de la guitarra. Miguel Morán, coordinador de Bierzo Al Toque, fue el que presentó esta nueva cita ante los medios de comunicación. Aunque el Festival está dedicado a la guitarra, el cante y el baile también tienen su espacio, junto a conferencias, talleres y otras actividades como presentaciones, exposiciones, etc. La Térmica es la sede principal de esta gran cita con el arte flamenco en el Bierzo.
Espectáculo de Clausura con el baile de Pepe Torres y de Manuela Carpio el próximo día 17 de noviembre en Coín. Cartel de Vivencia Flamenca Málaga 2024, con los bailaores Manuela Carpio y Pepe Torres como artistas invitados. Esta II edición tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre de 2024 en la Finca Albuquería, en Coín. Para inscripciones o más información: 616 28 52 50. PRECIO 300€/persona (desde 14 años). Aforo reducido de 100 personas, para todos los niveles. Incluye alojamiento, pensión completa y 8 horas de cursos, espectáculo con los maestros y muchas sorpresas. Un poco de historia sobre Vivencia Flamenca Málaga Vivencia Flamenca Málaga es un proyecto de las *bailaoras malagueñas* Marina Aranda y Sandra Cisneros que nace en 2023 con la idea de aprender de manera académica de los grandes maestros, pero también de escuchar las vivencias personales de cada uno de ello en un entorno natural, apartado del bullicio de la gran ciudad, conviviendo, comiendo juntos o tomando un café juntos a la chimenea. En la primera edición celebrada en 2023 participación de los artistas sevillanos Carmen Ledesma y El Torombo, quienes hicieron vivir una experiencia inolvidable a todos los participantes en los Montes de Málaga. Es un retiro perfecto para celebrar el Día Internacional del Flamenco. Está segunda edición tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre en la Finca Albuqueria Coín (Málaga) El aforo máximo es de 100 personas y pueden participar personas con nivel inicial, medio o avanzado. La experiencia incluye: alojamiento, pensión completa, 8 horas de cursos, espectáculo con los maestros, sorteos y muchas cosas más que solo podrán conocer si están allí. El precio es de 300€/persona y podrán participar desde la edad de 14 años. Info y reserva: www.vivenciaflamencamalaga.es 616 28 52 50 Marina Aranda 628 83 60 04 Sandra Cisneros
El Festival Universitario de Flamenco de la UPO (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla) es una iniciativa que surge en 2022, después de la Covid, con la intención de renovar la actividad flamenca en la Universidad. Porque la UPO cuenta con una Peña Flamenca dirigida por profesores y que tiene actividad mensual. Después de unos años de actividad como Peña, la UPO cuenta ya también con su propio festival, que se suele organizar en la primera quincena del mes de noviembre, cuando se celebra el Día Internacional del Flamenco, con motivo de la declaración de este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. El Festival Universitario de Flamenco de la UPO está organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, a través del Servicio de Extensión Cultural.
El Festival de Cine Flamenco de Granada 2025 se celebrará entre el 22 y 24 de septiembre. bajo el título: «La Granada flamenca de José Sánchez Montes». Este ciclo está enmarcado dentro de la Bienal de Flamenco de Granada. El Festival de Cine Flamenco de Granada nace en 2024 con motivo del 75 Aniversario de la Peña Flamenca La Platería, que cuenta con el título de peña flamenca más antigua del mundo, fundada allá en el año 1949. La directiva actual decidió celebrar esta efeméride creando una nueva aportación al mundo del flamenco en Granada para que la ciudad mantenga su posición de una de las cunas del arte jondo. Este Certamen busca también generar afición entre los más jóvenes, y añadiendo esta diversificación del arte flamenco, a través del mundo audiovisual: documental, ficción, animación y videoclip. Con carácter internacional busca un nuevo foro para crear y producir filmes relacionados con el arte que aquí nos ocupa como hilo conductor. Categorías: Cortometrajes Largometrajes Vídeoclips