Paco Cepero recibe el Compás del Cante de la Fundación Cruzcampo 2014

El tocaor jerezano Francisco López-Cepero García (Jerez, 1942), Paco Cepero para el mundo del arte, recibió la pasada noche del 9 de octubre la reconocida distinción Compás del Cante 2014, otorgada por la Fundación Cruzcampo.
La llave ha sido concedida por un jurado compuesto por el escritor, periodista y director de la Suma Flamenca de Madrid, Juan Verdú, la bailaora Salud Millán, el flamencólogo Juan Cabrera Juani de La Algaba y los periodistas Francisco Perujo y Emilio Jiménez, de forma unánime a a Paco Cepero por su «más de medio siglo de trayectoria artística, tanto en su labor de compositor como de guitarrista de concierto y tocando para el cante».
Discípulo de Javier Molina y Rafael del Águila, Paco no tuvo que salir de su barrio de San Miguel de Jerez de la Frontera (ni de su casa, sobrino nieto del cantaor José Cepero) para conocer el arte jondo.
A partir de 1963 paco sale de gira por toda España con La Paquera de Jerez, y as afinca en tablaos madrileños, como Los Canasteros. Y a partir de los años 70 da el salto internacional por todo el mundo (Europa, América, Asia…). Además, no podemos olvidar las composiciones de Paco a artistas de la talla de Julio Iglesias, Isabel Pantoja o Chiquetete.
Ha acompañado a artistas de todos los tipos y edades, desde El Turronero o El Lebrijano a los cantaores más jóvenes de su tierra, como siempre se ha hecho en el flamenco, para ayudar a los que comienzan.
Desde aquí, nuestro más sentida enhorabuena a este pedazo de artista por su arte y versatilidad y constancia en pro del mejor flamenco y respetando siempre la pureza.
El “Premio Nobel” del Flamenco
La distinción Compás del Cante fue instaurada en 1984 para destacar la profesionalidad de los cantaores flamencos, aunque posteriormente se amplió la distinción a las modalidades de baile y toque.
A largo de estos años han recibido este premio artistas de la talla de Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Enrique Morente, Fosforito, Chano Lobato, Matilde Coral, La Paquera de Jerez, Fernanda de Utrera, Cristina Hoyos, Chocolate, Merche Esmeralda, Eva Yerbabuena, José Cortés “Pansequito”, José de la Tomasa, Manolo Franco y Manuel Moreno “El Pele”, premiado el año pasado.
Con este galardón, la Fundación Cruzcampo quiere reconocer la importancia del arte flamenco «como excepcional expresión de los sentimientos y la cultura andaluza y española». El artista premiado recibe una escultura conmemorativa, obra del escultor Jesús Gavira.
El premio es otorgado por un jurado independiente de expertos y aficionados, que cada año cuenta con el conocimiento, la afición y la profesión artística de sus componentes, lo que le ha aportado prestigio y reconocimiento dentro del amplio mundo del flamenco, cuya crítica viene denominando a la distinción Compás del Cante como el Premio Nobel del Flamenco.