Suma Flamenca Madrid 2021 pone la mirada ‘Al sur del sur’
“En el flamenco todo comienza y termina en el sur”, sentenciaba Antonio Benamargo al explicar a un reportero las razones que le motivaron a dedicar la edición número 16 de Suma Flamenca de Madrid 2021 a Cádiz y alrededores. Y si queda alguna duda, el nombre del Festival la resuelve: Al sur del sur, una edición donde se disfrutará de todo el arte de Jerez de la Frontera, los Puertos gaditanos y Gibraltar, pero también de Sevilla, Granada o Almería y, por supuesto, de Toledo, Vitoria, Madrid y hasta de Centroamérica.
Serán 15 espacios los que, entre el 19 de octubre y el 7 de noviembre, acogerán los 37 espectáculos, de los cuales 20 son estrenos absolutos, tal como lo anunciaba hoy en la presentación oficial, la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, que a su vez recalcaba que “Madrid que adopta y acoge todas las expresiones culturales y artísticas y es punto de encuentro y difusión de esta forma de sentir y de vivir”.
Coincidían absolutamente varios de los artistas invitados a la rueda de prensa, entre los que destacaban José Mercé, María Toledo, Juañares, Rapico, Alfonso Losa o el toledano Israel Fernández, entre otros. Este último poniendo la nota musical a la reunión con su cante, acompañado de la guitarra malagueña de Rubén Lara.
Grandes espacios para grandes artistas
La Suma Flamenca 2021 se inaugura el viernes 19 de octubre con Víctor Monge «Serranito» y su espectáculo Como un sueño, en la Sala Verde de los Teatros del Canal.
En este mismo escenario, tendrán lugar en los posteriores días, las presentaciones de los artistas Israel Fernández con Ópera Flamenca, Pansequito & Aurora Vargas con Virtud Flamenca, Gerardo Núñez con A Través Del Tiempo, Marco Flores con Sota, Caballo y Reina y Alfonso Losa con Flamenco: Espacio Creativo.
Mientras tanto, la Sala Roja del mismo teatro acogerá las presentaciones de: José Mercé, Por Derecho; Manuel Liñán, Pie de Hierro; Farruquito, Íntimo; María Moreno More (No) More; Joaquín Grilo, Alma, e Israel Galván La Edad de Oro, que cerrará el festival el domingo 7 de noviembre.
La Sala Negra, por su parte, acogerá a los artistas: Niño Josele, Maestros; Antonio Lizana, El secreto del mundo; Sara Calero, La Finitud; Caminero Trío, Al toque; Guadiana, Plaza de las canastas; David Virelles, Patas.
Además de los Teatros del Canal, la Suma Flamenca llega este año a varios municipios de la Comunidad, como el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, que acogerá a José Valencia, Manuel Reyes, María Toledo y El Choro; La Cabrera, donde veremos a Ezequiel Benítez y Rapico o Rascafría, donde actuará Ana Crismán con su Arpa Jonda.
De igual modo, la Red de Teatros de la Comunidad ofrecerá seis conciertos: en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, donde se presentará Antonio Lizana Quinteto; el Auditorio Teresa Berganza de Villaviciosa de Odón, donde veremos a Arcángel; en el Teatro Auditorio Federico García Lorca de San Fernando de Henares, con el cante de Ingueta Rubio; en el Auditorio Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes, que recibe a Paco del Pozo y en el Mira Teatro de Pozuelo de Alarcón, que acogerá la presentación de Antonio Canales.
Suma Flamenca presta también su atención a los niños con los espectáculos Pulpitarrita y Flamenco Kids, en la Sala Cuarta Pared, así como el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, el Centro Cultural Pilar Miró y el Centro Cultural Francisco Rabal.
Así el panorama, habrá arte para todos los gusto, edades y preferencias, con el sello inconfundible de Suma Flamenca, que es uno de los Festivales más esperados y queridos por artistas, aficionados y toda la comunidad flamenca de España, que no pierde la ilusión de sentir en lo más profundo un buen cante, llorar con una guitarra o gozar de un baile que haga alcanzar la gloria. No imaginamos mejor remedio para los tiempos que corren.
Paula Y. Valdez para Flama