Festival de Jerez 2023, 15 estrenos en 16 días
Puede ser que el primer festival flamenco del año tenga lugar en Jerez no sea totalmente una casualidad. Desde luego, este año está en la frontera de la creatividad. ¿Será que es un año de total recuperación y después de dos años de silencio los artistas tengan mucho que decir?
En la anterior edición del Festival Flamenco de Jerez lo que sí se notó es que la pandemia dejó reposar muchas gargantas durante mucho tiempo; algo que no se podría haber dado durante la antigua normalidad. Y no sé si será eso, u otras razones, pero en general se escuchó muy buen cante y bastante sosegado.
En esta edición parece que ha llegado el turno al baile, ya que, salvo Manuel Valencia y Esperanza Fernández, los 15 estrenos son dedicados al baile. El tocaor jerezano estrenará el próximo día 7 de marzo en la Sala Compañía, con su obra Las Tr3s Orillas. La cantaora trianera, por su parte, mostrará en González Byass sus 40 años en la música el próximo 25 de febrero.
En cuanto a los estrenos de baile, la jerezana Gema Moneo levantará el telón del Villamarta con Atrevida el próximo día 25. Otra jerezana, Soraya Clavijo, presentará Odisea en la Atalaya el 26. Para cerrar el mes de febrero, Iván Vargas pretende dar un Pellizco a todo el que se acerque por la Sala Compañía.
Shoji Kojima, con gran tradición en Jerez, inaugura el mes de marzo con Toda una vida en Museos de la Atalaya. El día 2, y en el mismo lugar, Águeda Saavedra, Premio Revelación del Festival de Jerez 2021, presenta Venero. El mismo día que Eduardo Guerrero trae Bailar no es bailar al Villamarta.
Al día siguiente, La Finitud de Sara Calero se podrá presenciar en La Atalaya. El 5 de marzo en el mismo escenario Vanesa Coloma se pondrá Castiza. El payo, el guiri y el gitano, es decir, Alejandro Villaescusa, Tino van der Sman y El Oruco, respectivamente, será el día 6 en Compañía. Y en el Villamarta María José Franco presenta Bailar para ser. El gaditano Alberto Sellés estará con Anairein el día 7 en la Atalaya. Y en el mismo emplazamiento, David Coria presentará Los bailes robados.
Por último, Bailahora, la tradición hecha vanguardia, de la jerezana María del Mar Moreno, cerrará el telón del Villamarta el 11 de marzo. Una edición del Festival Flamenco de Jerez más bailable que nunca: 13 estrenos en 16 días.