Ricardo Fernández del Moral: «Vallejo me vuelve loco y muero con Manuel Agujetas»

Ricardo Fernández del Moral, cantaor y guitarrista (Ciudad Real, 1974), se acompaña a sí mismo al toque y viceversa, ya que no es un artista al uso; es de esos personalismos que surgen cada cierto tiempo. Aunque sintió el pellizco con tan solo 8 añitos, su carrera profesional comienza realmente a partir de la 52 edición del Festival Internacional del Cante de Las Minas (La Unión), alzándose con cinco premios: Malagueña, Taranta, Soleá, Toná, Minera y además, con la Lámpara Minera, el más preciado de los galardones jondos.
1/ Ortodoxia / Heterodoxia Ortodoxia y también heterodoxia y evolución, pero siempre desde el respeto y el conocimiento del flamenco
2/ Vino / refresco / agua (en escenario o camerino)
Siempre antes de cantar un café. En el camerino y en el escenario agua. Después lo que surja
3/ Teatro / Peña La Peña es la casa de los flamencos. Como en casa en ningún sitio. El teatro es muy importante. Engrandece al flamenco y a los artistas. Se abre a nuevos públicos
4/ Micro / Sin micro
El micrófono es una atadura que te sujeta. Me gusta la libertad
5/ Mejor artista de la historia del Flamenco
Son muchos: Silverio, El Mellizo, Chacón, Ramón Montoya, Pastora, Caracol, Marchena, Mairena, Paco de Lucía, Camarón, Morente…
6/ Cante libre / Cante a compás Los duendes se esconden en todos los rincones y pueden aparecer en cualquier sitio
7/ Voz rota / Voz laína Esta es la grandeza del flamenco. Vallejo me vuelve loco y muero con Manuel Agujetas
8/ ¿Qué te quita el sueño? Hoy por hoy,nada. Duermo bastante bien
9/ ¿Lees las críticas? Si, procuro leerlas todas. Me interesan mucho todas las opiniones
10/ Aficionado / artista Aficionado es el que ama el flamenco. Eso es lo primero. Si detrás de un artista no hay un buen aficionado, el artista no se sostiene