La semilla que florece

El pasado 18 de mayo el Ballet Flamenco de Andalucía presentó su tercer y deslumbrante espectáculo, ‘Origen, La Semilla de los Tiempos’, en el Teatro de la Maestranza, en colaboración con La Accademia del Piacere. Este montaje marca otro triunfo para la compañía, que lleva poco más de un año deleitando al público, desde sus inicios con ‘Pineda, Romance Popular en Tres Estampas’ y su posterior suite flamenca ‘Tierra Bendita’.
Una Compañía de Notable Versatilidad
‘Origen, La Semilla de los Tiempos’, coproducción con el Teatro Maestranza y La Accademia del Piacere, nos revela una compañía sólida y consolidada. Su cuerpo de baile es excepcionalmente versátil, capaz de transitar sin esfuerzo de lo más puro flamenco a las escenas más estilizadas. Demuestran una inmensa fuerza y una gran capacidad interpretativa. Estos bailarines camaleónicos pueden ejecutar taconeos a gran velocidad y piruetas incontables, con una elegancia y bravura que asombran. Su habilidad para adaptarse a la Escuela Bolera y la Danza Estilizada de la época barroca —interpretando zarabandas, chaconas y gigas— evidencia su dominio de formas históricas que preceden al Clásico Español y al Flamenco actual.
Ecos Barrocos y Fusión Armoniosa
La música y la historia de esta última obra reflejan profundamente el Barroco, donde Fahmi Alqhai deslumbra con su fascinante composición, interpretada a la perfección por La Accademia del Piacere. La banda sonora que se escuchó anoche en el Teatro de la Maestranza engrandeció los corazones con su enorme belleza y su magnífica maestría. Los sonidos del barroco acariciaron el cielo, sobrecogiéndonos con su perfección.
Sin pretender una narración musical estrictamente histórica, la pieza integró magistralmente la guitarra de Dani de Morón, la percusión de Agustín Diassera y la voz flamenca de Amparo Lagares. Lagares se adaptó perfectamente a la voz operística de Quiteria Muñoz, creando una unión maravillosa.
Retazos de la Sevilla Barroca
La obra transporta al público a diversas escenas de un día significativo en la Sevilla barroca, un importante centro artístico en España. La religión, principal motor del arte barroco sevillano, se representa en uno de los momentos más bellos de la obra, con Eduardo Leal como sacerdote en una procesión. Su coreografía sublima los sentidos, sentando cátedra con la calidad de su baile, sumada a una presencia física que llena el escenario y la mirada.
El escenario se transforma en un salón de esa Sevilla barroca, destacando cómo los bailes de salón eran parte fundamental de la vida social y cultural, tanto en la alta aristocracia como en la calle. El Ballet Andaluz demuestra con maestría cómo estos bailes reflejaban el estilo y la estética de la época, con movimientos elegantes y ceremoniosos. También disfrutamos del carnaval y sus mascaradas, una tipología festiva de enorme popularidad en el Barroco por toda Andalucía. Una fiesta escenificada de manera organizada y diversa, tal como lo sería una fiesta de calle.
El Brillante Arte de Patricia Guerrero
Patricia Guerrero nos vuelve a sorprender con su enorme talento. Uno de los momentos más bellos de la obra es su baile acompañada por Fahmi Alqhai y su viola da gamba. Ella capta la atención de manera extraordinaria, acariciando la esencia de la perfección.
Este Ballet Flamenco de Andalucía está iluminado por una directora asombrosamente centrada en su único objetivo: llevar a lo más alto a esta compañía junto a su compañero, el repetidor Eduardo Leal, quien contribuye excelentemente a que todo sea de alto nivel.
Susi La Bronce para Flama
Reportaje gráfico Laura León
Ficha Artística y Técnica
Dirección artística y coreográfica BFA y Dirección de escena de Origen: Patricia Guerrero Dirección musical, viola da gamba y arreglos y adaptaciones: Fahmi Alqhai Guitarra flamenca y adaptaciones musicales flamencas: Dani de Morón
Accademia del Piacere: Rami Alqhai (viola da gamba), Johanna Rose (viola da gamba tenor), Carles Blanch (guitarra barroca), Javier Núñez (clave y órgano), Agustín Diassera (percusión), David Darcía (sacabuche), Jacobo Díaz (chirimía y oboe barroco), Luis Castillo (fagot), Gal Maestro (contrabajo).
Dirección de escena y Coreógrafa: Patricia Guerrero
Elenco del Ballet Flamenco de Andalucía: Eduardo Leal (maestro repetidor), Adriana Gómez, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Arturo Fajardo, Blanca Lorente, Claudia la Debla, David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía la Bronce, María Carrasco y Sofía Suárez.
Dirección de escena: Juan Dolores Caballero y Patricia Guerrero Dramaturgia: Juan Dolores Caballero Diseño de vestuario: Pablo Arbol Diseño de iluminación (AAIV):Olga García