‘Suite de Lucía’ en Flamenco Madrid: otra manera de sentir al maestro

Anoche era la primera gala del Festival Flamenco Madrid 2023 en el Teatro Fernán Gómez, y sabíamos que algo especial iba a ocurrir. El espectáculo elegido: Suite de Lucía, una coproducción dirigida por el maestro Joan Albert Amargós, nos llevó a recorrer de intensas maneras, los caminos creados por el gran Paco de Lucía.
Más de 30 músicos sobre el escenario, algunos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y otros de la escuela Música Creativa, iban mano a mano con reconocidos artistas como Carles Benavent al bajo, Niño Josele al toque, El Farru al baile y Rafael de Utrera al cante.
Fue precisamente el bailaor sevillano quien iniciaba la gala cantando un requiem a capela, emocionando de entrada a un público que, aunque no llegó a llenar la platea, disfrutó cada segundo de esta propuesta, estrenada ya en 2021 en Barcelona, pero que llegaba renovada y con mucho ímpetu para arrancar fuertes emociones en Madrid. Y así fue.
La rondeña del Niño Josele, la versión en big band de Entre dos aguas, el solo de la flautista Miriam García, o los metales de sus compañeros de orquesta; las cuerdas tan precisas o los arpegios de ese piano aflamencado de Carlos Torijano o las guitarras con tanto arte de David Leiva y Marc López. Mención aparte la percusión de David Domínguez, uno de los grandes del compás al que no hay que perder de vista.
Con giros muy calculados y detalles que se amplifican con tanto músico a compás, avanzó la noche, en la que no faltó la agilidad de El Farru, bailando por bulerías primero, y cantándole una composición propia al que fue, según sus palabras, más que un maestro de la música y la vida. Paco fue para él casi como un padre.
Tampoco faltó la emoción de la Nana del caballo grande, interpretada magníficamente en el piano y con la voz del de Utrera. Una delicia.
En fin, que fue una gala a la altura del homenaje. Jóvenes artistas cuyo fuerte es el jazz o la clásica, tocando en alma viva al genio de la guitarra flamenca. Esas cosas se transmiten y se sienten. Anoche, sin la menor duda, pudimos sentir el espíritu del hijo de Luzía y esa media sonrisa suya, que nos acompaña todavía.
Paula Y. Valdez para Flama
Foto: Niko Chicote
Este concierto ha sido posible gracias al gran esfuerzo de David Leiva, transcriptor oficial de la música de Paco de Lucía que además de transcribir la música para guitarra lo ha hecho para instrumentos Melódicos y Piano Flamenco, este último junto con Carlos Torijano que también estuvo en Suite de Lucía. David Leiva desde el primer momento que empezó las transcripciones para otros instrumentos que no eran guitarra, tuvo este sueño y buscó a los músicos y colabores para llevarlo a cabo….
Muchas gracias David por estas partituras que todos podremos tocar (flamencolive.com)