Noticias

Se presenta ‘Laberinto de Luz’, última creación del guitarrista Juan Carmona

3 abril, 2025

Juan Carmona (Lyon, Francia) es compositor y uno de los guitarristas flamencos de concierto más importantes del momento a nivel internacional; así como de los más activos. Después de cuatro décadas detrás de la sonanta – y más de 10 discos – mañana sale a la calle su último trabajo ‘Laberinto de Luz’, producido por Nomades Kultur / Karonte. 

‘Laberinto de Luz’ es una aventura sonora ‘sin pérdida’ por los entresijos de la guitarra flamenca, con mucho aire jazzístico perfectamente adaptado a lo jondo, compuesto íntegramente por Carmona. En esta ocasión, este genial compositor se ha rodeado de verdaderas joyas musicales, como el legendario guitarrista Al Di Meola, y unos ecos femeninos en los que da gusto perderse por ese laberinto de una diversidad cromática y una riqueza melódica inmejorable. Entre las colaboradoras están Montse Cortés, María Peláe o Rocío Valencia, entre otras. Con el compás jerezano de Maloko y Ané Carrasco. En el enlace, todas las colaboraciones.

Flamenco de raíz con inspiraciones diversas en una zona transfronteriza, entre su Andalucía originaria y el mundo del latin jazz y otras sonoridades cautivadoras.

Aquí pueden descargar toda la información, gira y dossier sobre ‘Laberinto de Luz’.

 

Tres años desde el último disco, Zyriab 6.7 ¿Por qué y en qué momento llega este ‘Laberinto’ a tu vida, al mercado?

De hecho, mi último álbum, Zyriab 6.7, fue grabado hace 3 años, un disco que rinde homenaje al poeta Zyriab…

Después de varios viajes a Madrid, me di cuenta de que vivían muchos artistas cubanos y quise hacer un álbum que mezclara tanto la música latina jazz cubana con el flamenco.

Laberinto de Luz es mi decimotercer álbum.

Soy alguien que  necesita crear … la creación es un poco lo que me estimula.

Al margen de la discografía (13 discos en 30 años – desde 1996), eres uno de los guitarristas más activos en directo del mundo del flamenco a nivel internacional. Todo un reto para la guitarra de concierto.

Nunca he entendido por qué la guitarra flamenca de concierto es tan respetada en todo el mundo y menos en España…🇪🇸

Tuve la oportunidad de tocar en la Ópera de Sydney, en China, EEUU, Corea, Rusia… Hawaii… en fin, por todo el mundo donde me di cuenta que la guitarra flamenca tenía un impacto muy fuerte en el público…

Abres el disco nada más y nada menos que con Al Di Meola. Pero también están grandes nombres como María Peláe, Pablo Martín Caminero, Montse Cortés, Maloko y compás de Jerez, Celia Flores o Tino di Giraldo, entre otras muchas colaboraciones estelares…

Para mí la elección de las colaboraciones en un álbum es muy importante, porque hay que saber elegir a los artistas que harán que la composición llegue a su nivel más alto.

Me siento muy afortunado cuando veo todas estas colaboraciones de lujo que hay en el disco ‘Laberinto de luz’; artistas que vinieron porque les gustó mucho el proyecto. Pienso en Al Di Meola, con quien acabo de terminar una gira.

 

La verdad que es un disco con mucho movimiento, muy alegre, flamenco con mucho jazz, muy atractivo y se escucha solo… poco más de media hora. Todos los temas son tuyos… ¿lo bueno si breve dos veces bueno?

Sí, son composiciones personales. Quería hacer un disco que fuera más fácil de escuchar… porque mis discos anteriores eran discos con mucha investigación y quizás menos accesibles. ‘Laberinto de luz’ creo que es un disco más ligero pero siempre con esa exigencia que tengo.

Tuve la mala suerte – y a la vez la suerte – de vivir en Francia… un lugar donde siempre he estado en contacto con otras músicas además del flamenco. Hace más de 30 años ya tocaba con Larry Coryell, tuve la oportunidad de estar con Baden Powel cuando tenía 16 años y siempre he estado en contacto con el jazz, la música brasileña, la música oriental, clásica…lo que me ha permitido nutrir mi música, que es el flamenco.

Después de 40 años, en tu música el flamenco siempre ‘abraza’ otras disciplinas y con un aire nuevo. ¿El flamenco no para de reinventarse, sigue vivo?

El flamenco se ha convertido en una auténtica identidad para muchas comunidades, como la etnia gitana, donde se transmite de generación en generación a través de dinastías de artistas, familias, peñas flamencas, numerosos festivales importantes, escuelas y tablaos flamencos cuyo número aumenta cada año. No es una moda… Las melodías del flamenco se enriquecieron con influencias musicales judías o árabes.

El flamenco sigue vivo y en constante evolución. Las nuevas generaciones de artistas han conseguido fusionar el flamenco con otros géneros musicales como el jazz, el pop y la música electrónica, manteniendo su esencia.

 

 

 

banner teatro pavónbanner noche blanca cordoba
banner turismo andaluzbanner aie
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email

banner turismo andaluzbanner aie