Noticias

Riqueni clausura el Festival Flamenco de Nîmes 2023 entre el flamenco y lo clásico

22 enero, 2023

El maestro trianero Rafael Riqueni cerró el primer encuentro flamenco internacional del año, el Festival Flamenco de Nîmes 2023. Tuvo que salir hasta en tres ocasiones para hacer el bis, ¡y después de hora y media de guitarra! El público parecía embelesado con la melodía, la armonía y los acordes, falsetas, creaciones, compás… ni un solo palmero ni una sola colaboración.

Un viaje que comenzó con Triste Luna y acabó con el Amor Brujo. Como punto de partida, el flamenco tradicional de Herencia y el destino final, la composición de música española de su obra más original – hubo que esperar 21 años desde su anterior trabajo -, Parque de María Luisa.

Riqueni sigue reinventando y creando desde su autenticidad, la verdad desvela cualquier sospecha de oscuridad, y en Riqueni fue todo luz, del Parque de María Luisa de Sevilla, pero también mostró esa luz más jonda, desde su barrio de Triana. Después de la Soleá de los Llanos se adentró en los estilos más flamencos que oiríamos en toda la noche. Ya que, posteriormente, pasó a interpretar un toque de clásico español.

La sensibilidad y genialidad de Riqueni llenó el aforo – más de 800 personas – de uno de los templos flamencos de Europa. El Théâtre de Nîmes se rindió anoche ante la honestidad del genio de un artista que ha demostrado, a lo largo de las décadas, ser uno de los maestros de la guitarra flamenca. Creador, compositor y anoche ejecutó un recital de guitarra impresionista, desde el corazón… y hasta el mismo Rafael lo dijo cuando salió la tercera vez: «parece increíble». Desde que se sentó a las 21.10 horas y hasta que se fue, alrededor de las 22.45 horas, solo dijo esas dos palabras.

Hacer un recorrido por la ejecución de anoche durante la clausura del Festival de Nîmes 2023 es hablar de creatividad, evolución, flamencura… El fandango fue el que levantó más olés y espontaneidad desde el respetable, dedicado Al Niño Miguel.

Farruca Bachiana y Herencia dieron paso a un recital menos flamenco, pero con sonidos muy andaluces de música española, mencionado de su penúltimo trabajo, Parque de María Luisa. El Estanque de los Lotos, Isleta de los Patos, Glorieta de Becquer… Algunos de los asistentes parecían algo despistados por el baile de estilos, entre el flamenco y el clásico… Amargura – adaptación a la guitarra flamenca de la marcha de Font de Anta –… hasta que hizo las delicias con una interpretación del Amor Brujo de Manuel de Falla.

Fue más de hora y media de silencio y respeto a la creación de Rafael, un artista que rezuma autenticidad y que se aleja de las modas, sin quinteto ni sexteto. A ‘pan y agua’ hizo levantarse al público hasta en tres ocasiones; pedían una y otra vez que no se fuera.

 

Fuente: https://www.youtube.com/@Musiquesdumonde

 

banner teatro pavónbanner noche blanca cordoba
banner turismo andaluzbanner aie
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email

banner turismo andaluzbanner aie