Presentación de la programación de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2022

Los años pares la ciudad de Sevilla se transforma, y el flamenco vuelve a ocupar sus espacios naturales (Triana, Alameda, Macarena…) y se convierte en el protagonista, aunque solo anide cada dos años, para regocijo no solo de sus vecinos, sino del resto de Andalucía, España, Europa… y prácticamente de los cinco continentes. El próximo martes se abrirá el cofre que muchos y muchas estamos esperando para ver a qué tipo de Bienal de Flamenco de Sevilla nos enfrentaremos a partir de muy poquito, porque seguramente ya en verano podamos disfrutar de actividades paralelas.
Según podemos ver en el cartel, puede que el baile vuelva a ser protagonista de la programación oficial entre el 8 de septiembre y el 1 de octubre, ya que aparecen cuatro bailaoras de diferentes generaciones y estilos. A juicio del actual director, Chema Blanco, la Bienal va a «liderar un proyecto de Flamenco del siglo XXI». Y es que Blanco quiere un «proyecto genuino», que «sirva de trampolín a artistas y a proyectos».
Por lo tanto, a partir del próximo martes comenzará la vorágine flamenca que absorberá gran parte de la vida cultural de la ciudad, y en la que muchos ciudadanos verán ciertos cambios en el mobiliario urbano, autobuses, metros… y Sevilla será escaparate mundial del flamenco. A nivel turístico se volverá a comprobar el poder que el flamenco tiene en la economía de Sevilla cada dos años. No podemos pasar por alto que la Bienal de Sevilla está hermanada con la Bienal de Flamenco de París, que también se celebrará a lo largo de 2022.