Paco Roji analiza al cantaor flamenco Chiquito de la Calzada en ‘Moments Festival’
El pasado día 6 de noviembre dentro de la 11 edición del ‘Moments Festival’ en las instalaciones de la Sociedad Económica Amigos del País de Málaga, el investigador y escritor de temas flamencos, Paco Roji, ofreció una charla bajo el título ‘El Chiquito de la Calzá. El Cantaor (1948 – 1968)’.
Una visión general de la vida temprana y la carrera artística de Gregorio Esteban Sánchez Fernández, más conocido como Chiquito de la Calzada, centrándose en su etapa como cantaor de flamenco entre 1948 y 1968.
Roji detalló sus inicios en Málaga durante la posguerra, mencionando su nacimiento en 1932 y su entorno familiar y musical, incluyendo la influencia de su padrastro. La información narra sus primeras actuaciones y concursos de cante en su barrio de la Trinidad, su participación en la Compañía Juvenil Los Capullitos Malagueños, y sus colaboraciones artísticas con figuras como Victorita de Málaga, Carmencita Sibajas y Mariquilla.
Su aprendizaje principal tuvo lugar con el guitarrita Niño de Almería y su mujer, Pepa La Tembleca, ambiente en el que coincidió con artistas de la talla de La Repompa, La Cañeta, Pepito Vargas, La Quica, Carrete…
Además, documentando sus trabajos en tablaos y salas de fiesta locales y el lanzamiento de su único disco, Málaga Canta, ofreciendo un análisis profundo de su etapa menos explorada antes de su fama como humorista.
Para finalizar se proyectó un vídeo, con recortes de prensa y un amplio archivo de fotos, con un amplio recorrido de esta etapa de su vida artística.





