Noticias

Nanjazz, una fusión para sanar espíritus

7 mayo, 2019

Como indica con tino Jose Manuel Gómez, llevamos  tres décadas hablando del encuentro entre jazz y flamenco, pero cuando preguntas a los interesados sobre ello todos prefieren hablar de encuentro entre músicos y obviar el enojoso asunto de la presunta fusión entre los estilos musicales. Sea como sea del encuentro entre un gitano, Nano Giménez, y un payo, Gerardo López Pontaje, nace el proyecto que nos ocupa, Nanjazz. Son ambos músicos curtidos en distintas batallas musicales: Nano autodidacta; Gerardo músico de conservatorio. Y en la sombra como muñidor del proyecto, Manuel Avellanas, curador de cuerpos y sanador de espíritus. Incluso letrista y productor del primer trabajo discográfica que ha visto la luz con el nombre de Manuco.

El grupo se completa con un bajo procedente de Zaragoza y con gitanos oscenses procedentes de diversos proyectos musicales que a lo largo de la historia han tenido lugar en la cuidad altoaragonesa en los últimos años. Y desde luego que no es fácil lanzar proyectos desde la periferia, ultra periferia diría yo. Pues bien, Manuco, autoeditado y autoproducido por el propio grupo ha sido distribuido por el prestigioso sello Nuevos Medios, fue seleccionado para participar en la edición de JAZZEÑE en 2018 y ha sido nominado a los prestigiosos premios MIN, llegando a la final de su categoría. Todo un éxito para empezar.

Soleares, bulerías, alegrías, seguiriyas y martinetes. Y guiños al folclore de la tierra con aires de jota en alguno de los temas, pues las músicas universales para nada están reñidas con los guiños a lo local. Dichos guiños tienen especial relevancia en lo referente a las letras preñadas de recuerdos del casco viejo de la ciudad de Huesca, núcleo habitacional de los gitanos de la ciudad.

En tiempos en que algunos cuestionan si una paya puede hacer flamenco o estar influenciado por él, aquí encontramos payos aflamencados y gitanos virtuosos y amantes del jazz. Un disco muy aconsejable con ocho cortes de los que no podemos hablar por cuestión de espacio. Pero sí, por lo menos, del primero : de Jerry a Javier. Se trata de una seguiriya basada en un tema de Jerry González en homenaje a Javier de Cambra fallecido ya hace tres años, donde el virtuosismo de Gerardo con su trompeta emula al maestro González. Pero para mi supone el recuerdo a Javier, amigo, aliado y cómplice en diversas batallas. Qué pronto te fuiste… Este disco te hubiera gustado. Como el diría ¡a la mi..da!

Luis Calvo para Flama

Banner-flama-ficha-artista
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email