MiraDas FlamenKas 2022 rinde homenaje a uno de los grandes, Juanito Valderrama

MiraDas FlamenKas, la Muestra Flamenco Vallecas 2022, mantiene su apuesta por el espíritu flamenco más popular, de la calle, donde no solo se busca la jondura del flamenco, sino su condición de nómada, de música de la emigración, del extrarradio… por lo que en 2022 MiraDas Flamenkas quiere profundizar en el cantaor, cantante o cantautor «del pueblo», Juanito Valderrama (1916-2004), “una figura institucionalmente olvidada, del que aún no se ha revisado su legado”, según indica la directora de MiraDas FlamenKas, Paloma Concejero.
La III edición de MiraDas Flamenkas se celebrará, del 11 de noviembre al 3 de diciembre, en el Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas, como centro neurálgico de esta gran cita flamenca en los barrios. Una apuesta de la Comunidad de Madrid precisamente por las zonas que vieron desembarcar muchas familias de Andalucía, Extremadura y demás, quienes tuvieron ‘parte de culpa’ en la conquista flamenca de Madrid.
A juicio de Paloma Concejero, “desde su garganta – Juanito Valderrama – llegaron versos a los rincones más humildes de cada barrio. Poesía popular eran sus fandangos y guajiras, sus farrucas y cartageneras, cada copla; ese himno que fue el de todo un país, la belleza detrás de una historia titulada El emigrante”.
Esta cita con el flamenco más popular arrancará el próximo 11 de noviembre con Valderrama, cuando homenajeará a su padre con un espectáculo que rinde tributo a su popular sombrero… Bajo el ala del Sombrero. Para diversificar un poco la cita de Vallecas, se compaginará cante, toque, baile y piano, en este caso. El día 12 será el turno de la bailaora Paula Comitre; y Fraskito traerá un flamenco joven inspirado en la Movida de los 80 el día 18.
El bailaor de Almería Julio Ruiz será el protagonista el 19 de noviembre con su espectáculo Azul como la piel del melocotón. El piano será el protagonista de la instrumentación en MiraDas Flamenkas 2022 con la actuación de Andrés Barrios el 25 de noviembre, con Meraki, y con la jerezana Rosario Montoya La Reina Gitana al día siguiente. Dos pianos excepcionales y repletos de juventud y creatividad.
El Dúo Salazar profundizará en la Arquitectónica de un Quejío el 2 de diciembre en el Centro Pilar Miró; y el cierre de la Muestra de Flamenco de Vallecas será con uno de los grandes de la vanguardia flamenca… pero allá por los años 70. Y la verdad, que todavía no se ha conseguido igualar el grupo flamenco psicodélico liderado por nuestro querido Manuel Molina, Smash, y en el que participó Gualberto, quien pondrá el broche de oro el próximo 3 de diciembre en una ocasión única para presenciar el concierto de uno de los grandes renovadores del flamenco, el sevillano Gualberto.