Los ecos de Camarón suenan en el Festival Flamenco de Huelva 2022
La denominación del espectáculo que tuvo lugar la noche del pasado 16 de junio en el Gran Teatro, dentro del programa del Festival Flamenco de Huelva, Viviré, ya daba a entender que debía haber bastantes reminiscencias de la obra de Camarón de la Isla. Y así fue en un espectáculo también enmarcado dentro del Congreso Mundial del Flamenco 2022, que incluye este recital, entre otras muchas actividades que ha patrocinado a lo largo y ancho del mundo.
Previa presentación de Tomatito y su hijo por bulerías y jaleos, salió imponente Duquende al escenario con su ya habitual sombrero y endulzó el oído del público cantando el Romance del Amargo. Su autor, García Lorca, explicó (si es que es posible), en su ‘Teoría del Duende’, esa misteriosa sensación que estremece todos los sentidos y nos conduce al éxtasis en puntuales ocasiones. Es algo tan abstracto, que solo si se escucha a algún cantaor como Juan en un arrebato inspirado como el que tuvo cantándole a Camarón, se logra comprender esto del duende.
Fue Duquende el encargado de proclamar el cante más de raíz, interpretando letras de tarantas y cartageneras y rematando por seguiriyas. Entre cada cante, alternó otro coloso. Otra voz que puso el teatro patas arriba, Antonio Reyes. Arrancó por tangos con Rosa María, con una interpretación muy personal y profunda; como todo lo que hace, como la Nana del caballo grande, que rememoró en su segundo acto. Remató con unos de sus cantes preferidos y que le suenan como a nadie, quizá, también, porque es lo que da su tierra, Chiclana; unas alegrías que fueron Gloria Bendita.
José del Tomate y su padre tocaron solos y al alimón, pero destacó sobre todo el recuerdo que hizo el primero de su tío abuelo, el Niño Miguel, declarado asimismo por Tomatito como el mejor guitarrista de la historia junto con Paco de Lucía. Puso en pie a parte del respetable la ejecución de Embrujo y magia. A la otra parte, seguramente también, el vello de punta.
Por último, es digno de mención, así como extraño y llamativo, que hubiera un fin de fiesta por tangos y bulerías sin haberse cantado ni un fandango. En Huelva y con un teatro lleno pidiéndolo…
Alfredo Pérez para Flama
Reportaje Gráfico: Festival Flamenco de Huelva 2022