La XXI Bienal de Flamenco de Sevilla salva la Covid-19 con aforos completos

Aunque todos (incluido uno mismo) vaticinábamos que la Bienal de Flamenco de Sevilla 2020 no se iba a celebrar (con cancelaciones de sanfermines, entre otras fiestas de primer nivel); e incluso esperábamos una interrupción en cualquier momento durante la celebración, pues resulta que el festival más importante del mundo del flamenco consiguió llegar a la meta el pasado 5 de octubre a las puertas del parque de María Luisa, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, con la cantaora granaína Estrella Morente como protagonista.
Desde luego, ha sido una edición para el recuerdo, todo muy extraño y en circunstancias que ya, a las fechas que estamos, todos conocemos. Debido al distanciamiento de seguridad, se han agotado casi todos los aforos del festival para los 49 espectáculos, con un total de 360 artistas; así como un total de 33.600 visualizaciones en streaming. El único espectáculo cancelado, tendrá lugar el próximo 19 de diciembre en el Lope de Vega, el estreno absoluto de Jesús Carmona.
A la presentación del balance, en el Centro Cerámica Triana, han asistido el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, y el director de la Bienal, Antonio Zoido.
Es curioso que hace un par de años el slogan de la Bienal era: «La Bienal enciende Sevilla». Pues dos años después, Antonio Muñoz apostó desde un primer momento por la Bienal como referente cultural en estos tiempos de pandemia, y como declaró en rueda de prensa: «decidimos que no hubiese apagón cultural en Sevilla. Apostamos por un desarrollo presencial junto a otras plataformas hace cuatro meses que ha deparado aforos prácticamente agotados dentro de las limitaciones de las actuales circunstancias sanitarias. Demostramos que se puede consumir cultura y que se pueden abrir los espectáculos escénicos con seguridad, combinando una programación de primer nivel con la prioridad y el compromiso de preservar la salud de los espectadores y de los más de 360 artistas participantes».