Hijos del Compás… el Cante Gitano Clásico Andaluz

La tarde del pasado 5 de marzo fue única en la programación del Festival de Jerez 2025. Un espectáculo mágico de familias cantaoras, y a todos ellos se les veían los melismas y la forma de ejecutar el cante, expresar un sentimiento y una forma de entender el cante como un antídoto contra un pueblo oprimido durante siglos, como es el pueblo gitano.
El elenco estaba compuesto por once jóvenes de entre los 16 y los 21 años, legatarios de la herencia flamenca de importantes estirpes de Jerez de la Frontera, un puñao de chavales que conforman parte de la cantera de los barrios de Santiago y San Miguel. Llevan como aval los apellidos Rubichi, Agujetas, Morao, Soto, Valencia, Remendao, Montoya, Junquera, Pantoja, Jiménez o de Los Pipa.
Se transmitió jondura a través de la expresión artística, desde el cante, al toque, baile y palmas, todo en su conjunto. Expresaron sus vivencias personales y humanas de hace siglos. Expresaron claramente lo que don Manuel Morao define como Cante Gitano Clásico Andaluz.
Es un orgullo para el pueblo gitano que estos niños lleven esas formas de cantar, esas formas de decir las letras como las decían sus bisabuelos. Ese soniquete, y esas formas de expresión y saber estar. Así como llegar a un público que cada vez está más necesitado de ese tipo de expresión, una expresión pura y digna que sale del propio corazón.
Miguel Navas para Flama
Fotos: Esteban Abión
Ficha artística
Hijos del Compás, Jerez siglo XXI
Jóvenes artistas de los barrios de Santiago y San Miguel
XXIX Festival de Jerez
Sala Compañía, Jerez de la Frontera, Cádiz
5 de febrero de 2025
Cante: Manuel Junquera, Bernardo Rubichi y Luis Montoya Chanquita
Guitarra: Manuel Rubichi, Antonio Morao y Curro Carrasco hijo
Baile: Antonio El Pipa Jr y Coral de La Manuela
Palmas: Curro del Londro, Curro de Remendao
Percusión: Juan Diego Valencia
Dirección musical y escénica: Pedro Garrido ‘Niño de La Fragua’