Flashmob por sevillanas con Riqueni, Canales y María Moreno para la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla

La XXI Bienal de Flamenco de Sevilla, que arrancará el próximo 4 de septiembre de 2020 y se prolongará hasta el día 4 de octubre, arrancará con un flashmob por sevillanas cuyas cuatro estrofas han sido compuestas por el maestro de las cuerdas Rafael Riqueni. Dicha actividad tendrá lugar precisamente el primero de los días del festival como apertura de éste y de forma simultánea en distintas partes del mundo.
La clase magistral del flashmob ha sido grabada en la Plaza de América del emblemático Parque de María Luisa de Sevilla, y posteriormente presentada como parte de la agenda de actos del Ayuntamiento de Sevilla en FITUR, la Feria Internacional de Turismo en Madrid. Igualmente, la presentación a medios de SIMOF el pasado 27 de enero de 2020 también hacía mención de dicha propuesta a propósito del acercamiento entre ambos eventos sevillanos. Precisamente, el Ayuntamiento ha presentado a la ciudad en FITUR bajo el lema ‘Sevilla, ciudad de grandes eventos’, como forma de destacar la gran variedad de actividades y oferta cultural que continúa creciendo en la capital andaluza.
El vídeo de preparación del flashmob, ya disponible, cuenta con grandes artistas del flamenco como embajadores: Riqueni al toque, compositor de las estrofas, y el baile de Antonio Canales y María Moreno. Se trata de sevillanas tradicionales, con toque aflamencado, en el que los maestros bailaores han incluido posiciones y arabescos en las respiraciones entre estrofas.
Dicha actividad, que tendrá lugar el próximo 4 de septiembre de 2020 en el mismo Parque de María Luisa, pretende tener la proyección internacional habitual de la cita flamenca de Sevilla por excelencia, de manera que personas de todo el mundo se unan a la celebración de la XXI Bienal bailando por sevillanas. Se sigue así el hilo de ediciones anteriores, en las que los protagonistas fueron otros grandes artistas como Rafaela Carrasco, Farruquito, Pastora Galván o José Galán. La calle se transforma así en un escenario efímero que hace partícipe a ciudadanos de los cinco continentes de la tradición flamenca de la ciudad; en años anteriores, la celebración de la Bienal de Flamenco ha llegado a rincones tan insospechados como Shangai, Moscú, Nueva York, Milán, Budapest, Turín, Lima, Atenas, Quito…
Antonio Zoido, actual director de la Bienal de Flamenco, comentaba en el stand de Andalucía de FITUR como, de esta forma, Sevilla realizará el habitual pregón de su más esperada cita flamenca con el baile de este palo, destacando así el papel de los propios sevillanos en la puesta en valor de sus costumbres, tradiciones y raíces, acercando al público y traspasando fronteras.
Además del flashmob, FITUR ha sido escenario del proyecto piloto acordado entre la Bienal y RENFE, por el cual se pretende fomentar el uso de la línea Sevilla – Cádiz de ferrocarril como ruta flamenca durante el desarrollo del festival. Actualmente se está trabajando en colaboración con los ayuntamientos de Utrera, Lebrija, Jerez, El Puerto, Cádiz y San Fernando en la agenda de actividades que se ofertará al visitante, que encontrará así variedad de experiencias relativas a las ciudades cunas del flamenco. De igual manera, durante los cuatro sábados que incorpora la XXI Bienal (los días 12, 19, 26 de septiembre y 3 de octubre de 2020), RENFE habilitará trenes específicos con parada en las ciudades mencionadas para el acercamiento de los viajeros al patrimonio histórico y flamenco de tales lugares. El proyecto, aún en fase embrionaria, espera presentarse en Sevilla en las próximas semanas.
Fuente: La Bienal