Noticias

Festival Flamenco de Nîmes 2020: 30 años de un Festival donde la frontera no existe

22 noviembre, 2019

Este jueves se presentó oficialmente en Madrid el Festival Flamenco de Nîmes, uno de los más importantes de la región, que desde hace tres décadas acoge a grandes artistas españoles, aunque también revela a numerosos talentos del cante, la guitarra y el baile que perpetúan la tradición del arte andaluz en las regiones del Sur de Francia.

La XXXº versión del Festival de Nîmes se celebrará del 9 al 19 de enero de 2020 con artistas de primer orden. En una clara apuesta por la diversidad y la multiplicidad del flamenco, el programa estará conformado tanto por los tradicionales espectáculos como por otras actividades alternativas que lo enriquecen, entre las que destacan exposiciones, conferencias, máster class, actividades educativas, etc.

En la rueda de prensa, realizada en el Corral de la Morería, estuvieron presentes el director del Teatro de Nîmes y el festival, François Noël; y el consejero artístico del evento, Chema Blanco, quien develó los esperados nombres de los artistas que este año darán al Festival el brillo que merece en mérito a sus treinta años de vida. Ellos son: Membrives, David Lagos, Estévez / Paños y Compañía, Tomás de Perrate, Raül Refree, Alfredo Lagos, Eduardo Guerrero, Gema Caballero, Javier Patino, Patricia Guerrero, Antonia Jiménez, Amir ElSaffar, Joselito Acedo, Vicente Amigo, Rocío Molina, Rafael Riqueni, Mayte Martín e Israel Galván.

En el evento de presentación, la bailaora Blanca del Rey, destacó la importancia de la ciudad de Nimes no solo como cuna cultural, sino como un emblemáticos espacio que encierra todo un universo especial para los apasionados del flamenco, mientras que el director, destacó los tres valores principales que este año regirán el Festival: el respeto, la admiración y la tolerancia.

Mucho más que música

En esta edición, además del arte de primer orden en el terreno musical, no faltará la plástica, con la obra de  José Lamarca, “El Encuentro”, protagonizada por Paco de Lucía y Camarón de la Isla. Tampoco el cine, ya que Saura estará presente con su trilogía: “Bodas de sangre”, “Carmen” y “El amor brujo”.

Chely “La Torito” compartirá un performance con el púbico, mientras que Israel Galván ofrecerá una master class.

Todo el festejo se anticipó, y se selló con la voz de Tomás de Perrate y la guitarra de Alfredo Lagos, que hicieron un derroche de entrega y compás en honor a las tres décadas de un festival donde el flamenco se ha encargado de borrar toda frontera.

Paula Valdez para Flama

 

 

 

 

 

 

Banner-flama-ficha-artista
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email