Noticias

El poder de transmisión de la Yerbabuena

8 abril, 2024

Una suerte de diálogo del flamenco con otras disciplinas de las artes escénicas, como la ópera, la danza contemporánea y el teatro, todo ello salpicado por  temas tan populares de la música latina como ‘Construcción’ de Chico Buarque y ‘La Llorona’, que popularizara Chavela Vargas. Es lo que nos propone la Yerbabuena con ‘Al Igual que tú’, que que representó ayer en el Teatro de la Maestranza con un aforo casi lleno.

Aunque se estrenó en el Festival de Jerez en 2021, ‘Al igual que tú’ no había subido a las tablas de ningún teatro sevillano, lo cual no dice mucho del panorama del mercado de las artes escénicas en nuestra tierra. Por fortuna, pudimos disfrutarlo ayer en el Teatro de la Maestranza donde alrededor de unas 1.500 personas volvieron a sentir ese poder de transmisión del que hace gala La Yerbabuena cuando baila por soleá, aunque en esta ocasión fue una soleá por bulerías lo que nos hizo vibrar. Solo por ver esa pieza mereció la pena, y mucho, estar ayer en el patio de butacas.

El resto del espectáculo responde al estilo al que la bailaora granadina nos tiene acostumbrados. El argumento gira en torno a sus conflictos y reflexiones interiores y parte de la vuelta a la casa de su infancia, ahora en ruinas. Un espacio romántico que desata en ella un sinfín de recuerdos y ensoñaciones recogidos por Alfonso Zurro, responsable de la dramaturgia, con la sabiduría y magisterio que le caracteriza y volcados en unos textos que la actriz Maica Barroso defiende con una soberbia interpretación.

El espectáculo nos brinda también algunos pases a dos con el bailarín y coreógrafo contemporáneo, Fernando Suels que colman la escena de inquietud, gracias a un baile tan intimista como etéreo, muy alejado de la condición pasional del flamenco, que por fortuna se desborda además de la en la soleá por bulerías que ya hemos mencionado, en las malagueñas y en la pieza que baila Christian Lozano a compás de la canción de Chico Buarque, un tema al que Sandra Carrasco preña de melismas y pasión.

El poder de transmisión emocional del flamenco lo ostentaron también Oruco, Miguel Ortega y Antonio Gómez El Turry con su cante, así como Daniel Suárez con su percusión. Y qué decir la sonanta de Paco Jarana que sustenta todo el espectáculo con una exquisita composición con una genial interpretación.

Lola Pantoja para Flama

 

Banner-flama-ficha-artista
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email