Noticias

El Lope de Vega, vigía de lo jondo en la Bienal de Flamenco de Sevilla

7 septiembre, 2022

Al igual que en el artículo de ayer comentábamos que el Teatro Central fue desde su misma construcción la sede de la vanguardia en la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Teatro Lope de Vega es la antítesis. Aunque ya es bien sabido que los opuestos son lo mismo… tempus regit. Es decir, que lo que hoy es vanguardia mañana es clásico, y puede que la viceversa. Pero en la edición de la Bienal de Sevilla 2022, de momento, y como ha indicado en rueda de prensa su director, Chema Blanco: «el Lope de Vega es el corazón de la Bienal»; y continuó «con una nómina de cantaores que beben de la tradición al tiempo que renuevan el género». Aunque también habrá baile y toque, claro está; las tres patas del flamenco clásico.

En este encuentro con la prensa, tanto Blanco como el alcalde, Antonio Muñoz, comentaron sobre la participación de los artistas seleccionados para el ‘estilo’ del Lope de Vega, siempre con un toque clásico. Es una gran ventaja, también, para los asistentes a los espectáculos.

Abre el telón del «corazón de la Bienal» el jerezano David Lagos el próximo día 11, le seguirá su paisana, María Terremoto, el 13. El baile llegará al Parque de María Luisa (en el entorno del Teatro) el día 15 de la mano de Alfonso Losa; y el sábado llegará el plato fuerte del Lope, con el cantaor toledano que está levantando pasiones, Israel Fernández. Le tomará el testigo el chiclanero Antonio Reyes el 20; y Mercedes de Córdoba el 22. Seguirá el baile con la sevillana Pastora Galván el 27 de septiembre.

El día 29 será Mayte Martín quien mostrará su arte más íntimo sobre las tablas del Lope de Vega; teatro que se despedirá de la Bienal el 1 de octubre con unas de las cuerdas más sensibles de la guitarra flamenca de los últimos 30 años, el trianero Rafael Riqueni.

Banner-Viernes-Flamencos Barakaldo 2024Banner Andalucía Flamenca Madrid 2023
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email