El Festival de Jerez 2025 prepara su primer fin de semana con mucho baile

El Festival Flamenco de Jerez de la Frontera 2025 comienza este viernes 21 de febrero, dando el pistoletazo de salida al calendario anual de las grandes citas flamencas del panorama nacional. En esta 29 edición, segunda para el director Carlos Granados (San Fernando, 1988) – licenciado en Historia y Ciencias de la Música en Granada -, apuesta por la transferencia generacional en el arte flamenco, algo muy arraigado en una ciudad como Jerez, donde el flamenco se aprende en casa, en familia; de ahí el diseño del cartel de este año. La imagen hace referencia a esa tradición tan jerezana, y enfocada en el baile, que suele venir siendo el protagonista del Festival de Jerez desde sus inicios.
De esta forma, la gran cita con el flamenco arranca el viernes con Pineda. Romance popular en tres estampas, la última producción del Ballet Flamenco de Andalucía, en la sede principal del Festival, el Teatro Villamarta, que, por cierto, es la primera vez que aparece en la cartelería. El sábado, la programación oficial se traslada a la Sala Compañía con el bailarín y coreógrafo valenciano Joan Fenollar, en horario de tarde; previo a la cita en el Villamarta con la bailaora Eva Yerbabuena, quien presentará Yerbagüena (oscuro brillante). El domingo 23 el protagonista sigue siendo el baile, con el estreno de Rocío Garrido, De Vidas, quien inaugura el Centro Social Blas Infante a las 18:30 horas, con dirección artística y coreografía de Eva Yerbabuena. Dos horas después, continúa la programación con la Compañía Danza Flamenca de Carmen Cortés, quien presenta Memorias.
El Grammy Latino Antonio Rey pondrá la sonanta flamenca en este primer fin de semana de festival, con Historias de un flamenco, en la Bodega González Byass el sábado día 22 a partir de las 23 horas. El cante en programación principal deberá esperar hasta el domingo, a la misma hora y en el mismo escenario, con los ecos jerezanos de Tomasa La Macanita.
En cambio, en la programación OFF, el cante será el protagonista principal en las peñas flamencas en horario de sobremesa todo el fin de semana. A partir de las 15 horas el sábado, con Marisol Jiménez en la Peña Flamenca El Pescaero; y al día siguiente a la misma hora será el turno de Chanquita en la Asociación Cultural Luis de la Pica y Perico El Pañero en el Centro Cultural Flamenco Fernando Terremoto.