Noticias

El Dorado, un nuevo concepto del flamenco, desde Barcelona para el mundo

25 mayo, 2022

El Dorado SFB es una asociación cultural sin ánimo de lucro que basa su actividad en el trabajo voluntario de sus afiliados. Nació en el otoño de 2007 con la intención de crear un espacio estable que permitiera promocionar y difundir la cultura flamenca en Barcelona, Un punto de encuentro que convocara a quienes de una u otra forma, estuvieran interesados en el flamenco y desde esa especificidad, quisieran participar e incidir en la vida cultural de la ciudad.

Entendemos el flamenco como un Arte Popular Moderno, una música de raíz popular que, como el Jazz, nos dio la Modernidad y aunque el flamenco es ante todo música, también es verdad que no es solo música. El flamenco posee una cultura propia, circunstancia que le ha permitido sostener en el tiempo sus rasgos identitarios y resistir el envite de los procesos generales de aculturación y de sustitución de la cultura popular por la cultura de masas. El flamenco surgió como género en la segunda mitad del siglo XIX como un modo de destilación artística del rico folclore español. Era una época fértil desde el punto de vista cultural que propició, de manera natural, los préstamos e intercambio de saberes entre la música popular y la de autor. Apoyándose en una incipiente industria de ocio que permitió la profesionalización de sus intérpretes, la música flamenca supo crear un público propio, definir sus perfiles y evolucionar hasta un refinamiento que traspasó   el umbral de lo local para hacerse universal.

Como arte que es, vive su tiempo y se mueve con él. No es inalterable, se adapta y se transforma a la contemporaneidad según las pautas que perciben sus intérpretes referenciales. Siempre ha conjugado bien el binomio Tradición / Vanguardia sin que ello menoscabe ni altere su naturaleza.

Desde esa percepción del flamenco, iniciamos la andadura y a lo largo de estos casi quince años de vida, hemos conseguido desarrollar una programación ambiciosa y comprometida con las nuevas generaciones de artistas, con una línea de divulgación que abarca el cine, las exposiciones, conferencias, debates y naturalmente, los conciertos.

En el trayecto, de acuerdo con los objetivos propuestos, hemos colaborado compartiendo proyectos con otras entidades que conforman el mapa cultural de la ciudad, así ha sido  con el Museo Picasso, el MACBA, La Seca y la Fundación Brossa, La Virreina Centre de la Imatge y Sant Andreu Contemporani, el Mercat dels Flors, El Taller de Músics, la Librería la Caníbal, la Quinzena Metropolitana de Dansa, el Ayuntamiento de Sabadell, el Centro Cívico del Besós y el año pasado con el Grec. Con la Filmoteca de Catalunya hemos realizando dos ciclos de cine que tienen el flamenco como protagonista. En la primavera de 2019, las dos entidades pusieron en pie El Ojo Partido, un proyecto de Pedro G. Romero que mostraba la relación del flamenco con el cine y las vanguardias del primer tercio del siglo XX y el año pasado, de abril a junio desarrollamos Flamenca Barcelona un ciclo cuyo hilo conductor es el transcurrir del flamenco por la propia ciudad. En este caso, además de la Filmoteca, se sumaron al proyecto la cooperativa de cine Zumzeig y el CCCB que acogió la jornada de clausura.

El Dorado SFB, desde el origen y con la ayuda de la Librería La Caníbal, mantiene abierta una línea de colaboración con el colectivo de artistas visuales de la ciudad, Son ellos y ellas quienes ilustran las postales que cada trimestre editamos para anunciar la programación. En estos años hemos publicado más de 50 postales, siempre de autoría diferente, el resultado viene a ser una muestra sugerente de cómo los artistas cruzan sus imaginarios con lo flamenco.

Quizás el mayor activo que tiene el Dorado es su programación, es decir, el plantel de artistas que nos han visitado en estos años y eso a la vista de quienes son, no es cualquier cosa. Por la Sala Sandaru han pasado, Israel Galván, Rocío Molina, Belén Maya, La Moneta, Andrés Marín, Isabel Bayón, Mayte Martín, Arcángel, La Tremendita, Manolo Franco, El Pele, Jesús Méndez, los hermanos Lagos, Riqueni, Chicuelo, Duquende, Ortiz Nuevo, Pedro G. Romero, Gamboa, Steingress, Pepe Habichuela, Marina Heredia, Rocío Márquez, Esperanza Fernández, Paco y Miguel Cortés, Dani de Morón, Ana Morales, Patricia Guerrero, Israel Fernández y otros que se nos hace injusto incluirlos en un largo etcétera.

Es algo que nos llena de satisfacción porque le da sentido a lo que hacemos. El Dorado es una entidad modesta, con un presupuesto modesto que no permite, ni de lejos, costear los cachés de muchos de estos artistas.  Así que, si vienen a esta tribuna de manera generosa, lo hacen como muestra de complicidad con lo que hacemos.

Para más información sobre los quehaceres de El Dorado SFB, sus proyectos y logros, recomendamos que visiten nuestra web www.eldorado-sfb.com o las ventanas sociales en las que tenemos presencia activa, Facebook, Twitter, Instagram y sobre todo, nuestro Canal de YouTube, donde solemos publicar significadas muestras de los conciertos que realizamos.

El Dorado SFB

Banner Flamenco A La Villette París 2023Banner Mont de Marsan 2023
Banner Festival Cante de las Minas_2023AIEnRuta Flamencos 2023 Banner
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email

Banner Festival Cante de las Minas_2023AIEnRuta Flamencos 2023 Banner