Curro Vélez y su legado para la historia del flamenco

El reconocido bailaor gitano Curro Vélez (Francisco Rodríguez Salido; Sevilla, 1934 – Sevilla, 2013), criado en esa Triana flamenca y torera que vio nacer el arte jondo, recogió uno de los últimos testigos del flamenco de origen, en su máximo esplendor, tanto artístico como creativo, dando sus primeros pasos a compás de la mano de Enrique El Cojo, maestro de honda reputación quien también transmitiera sus conocimientos a artistas tan considerados como Lola Flores, Cristina Hoyos o Manuela Vargas, entre otras muchas figuras del flamenco y la copla.
A partir de aquí, Curro – con su estilo tan característico – comienza una carrera artística inconmensurable, compartiendo escenarios por toda América con artistas de la talla de Pilar López, Carmen Amaya, Antonio Gades, Mario Maya, José de la Vega, Sabicas y José Greco. Cuando regresó a España, pasó a trabajar con su paisano Manolo Caracol en el tablao Los Canasteros, en Madrid; y en los años 60 con Manuela Vargas (Nueva York y París), Luisa Ortega y Arturo Pavón. Posteriormente, Curro crea la afamada compañía Fiesta Gitana, con la que recorrió gran parte del mundo.
Fue ya en el año 1975 cuando Vélez decide crear su propio tablao, justo frente a su barrio de Triana, en el de El Arenal de Sevilla, entre la Plaza de Toros y la Torre del Oro. Actualmente, junto al Teatro Maestranza.
El Tablao Flamenco El Arenal ha decido festejar estos 40 años de historia con el ciclo Noches del Arenal. 40 aniversario durante la celebración de la Bienal de Flamenco de Sevilla, con una programación especial, y así compartir el escenario de su cuadro habitual con artistas de primera fila, como Antonio Canales, Arcángel, Junco, Hermanos Iglesias y Chabuquita y Antoñete.
Este ciclo, programado en colaboración con la Bienal de Flamenco de Sevilla, se desarrollará del 10 al 29 de septiembre en el tablao que fundara Curro Vélez, convirtiéndose en un espacio de referencia para ver flamenco en Sevilla, y por el que pasan 45.000 espectadores de los cinco continentes a lo largo del año. Una fidelidad que se mantiene gracias a la calidad y el cuidado que se pone a diario en los espectáculos, en los que participan artistas de renombre como Antoñete, Chabuquita, María Vargas, La Piñona, Rafael de Carmen, Abel Harana y El Choro, entre otros muchos.
Esperemos que la solicitud de la Asociación de Vecinos Torre del Oro de rotular la calle Rodo, donde se encuentra el tablao El Arenal, que hoy sigue bajo la dirección de su hijo Francisco, pase a llamarse Curro Vélez, después de estar mostrando este arte al público internacional durante más de 50 años.
Isidoro Cascajo de la Barrera-Caro