Noticias

Como agua de mayo y a todo color, regresa el Festival Flamenco Madrid

25 abril, 2022

Tras dos años de ausencia, Flamenco Madrid, el Festival más esperado de la primavera madrileña, se presentó este lunes en el Palacio de Cristal de Arganzuela, un escenario perfecto para representar todo el matiz y amplitud que nos trae en su sexta edición.

Más de treinta espectáculos en doce escenarios de la ciudad, algunos de ellos al aire libre, se celebrarán en una esperada edición que estará dedicada a la figura del genio Camarón de la Isla, al cumplirse 30 años de su vuelo hacia lo eterno.

Quizá por eso ya se siente esa intensidad que promete Flamenco Madrid 2022.

Luego de una magistral presentación de los artistas María Mezcle, Joni Jiménez y Lucía La Piñona, la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Andrea Levy, subía alegre al escenario para anunciar que, tras la pandemia y sus feroces consecuencias para el flamenco, se ha querido impulsar y expandir un poco más este Festival que ya es una marca absoluta de la capital.

Por eso, este año hay muchas novedades, empezando por los escenarios del Festival. Aunque el epicentro continuará siendo el Teatro Fernán Gómez, del Centro Cultural de la Villa, disfrutaremos jondura también en el Centro Cultural Conde Duque, Matadero Madrid, CentroCentro, Madrid Río, Palacio de Cristal de Arganzuela, Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Serrería Belga y varios tablaos de la ciudad.

Para todos los gustos y edades

El Festival arranca el miércoles 11 de mayo con el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, para continuar con una programación de lo más amplia y variada. Desde los más originales, como El Torombo y su particular técnica de compartir el flamenco, pasando por los más clásicos como Antonio Reyes o Pedro el Granaino, hasta los más jóvenes como Antón Cortés o los más rebeldes, como Rosario La Tremendita.

Calentando los motores del festival, podremos continuar apreciando la exposición Antonio Gades. Tierra, mar y fuego, en el Centro Cultural de la Villa, o participar de los talleres infantiles, donde los niños vayan acercándose al flamenco desde los elementos lúdicos.

El cierre del evento no puede ser más sentío…” Las mujeres cantan al mito”, se llama el concierto donde Remedios Amaya, La Kaita, Montse Cortés y La Fabi, homenajean al maestro Camarón. Será el 29 de mayo en la sala Guirau del Teatro Fernán Gómez.

Un San Isidro muy flamenco

Como mayo es Madrid y Madrid es mayo, el día 15 la fiesta se traslada hasta la vera del Río. Varios puentes que cruzan el Manzanares se verán engalanados por elegidas figuras del cante, al servicio de la naturaleza y en una comunión con las aves, y con las Mascaradas flamencas que se preparan para conectar al arte con el público por primera vez en este espacio.

Ese día, además, disfrutaremos del espectáculo de danza comunitaria -El Rumbòdrom, en la explanada de Matadero, donde colectivos de mujeres de Usera participarán en este encuentro en el que la rumba flamenca se convierte en un espacio social y participativo.

De igual modo, ese día se realizará el primer foro sobre las necesidades del flamenco y la danza española como industria, durante el Primer Encuentro de Peñas Flamencas de la Comunidad de Madrid.

También se realizará la Jornada de Formación y Asamblea de la Asociación de Festivales Flamencos y se disfrutará de una programación especial en varios tablaos.

En resumen, todo parece indicar que Madrid vivirá una primavera muy flamenca, donde además de música, cante y baile, habrá cine, fotografía, talleres, foros, presentaciones de libros, muestras urbanas y mucho más, todo lo que se merece un Festival tan imponente como Flamenco Madrid.

Paula Y. Valdez para Flama

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banner-flama-ficha-artista
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email