Noticias

Ángeles Toledano, camino del estrellato

26 febrero, 2025

El pasado sábado 22 se celebró en la sede del Consejo Regulador del Festival de Jerez la entrega de premios de la edición del año pasado. El premio al cante de acompañamiento recayó en Ángeles Toledano por el espectáculo ‘Alter Ego’, que también obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio del Público al mejor espectáculo de danza flamenca. 

 ¿Qué tal, Mari Ángeles, cómo llevas esto de que te premian en Jerez ?

Es una ilusión grandísima. Jerez es una tierra que amo, que siempre he respetado, y estar en su festival siempre ha sido un sueño. Y ahora, gracias a la oportunidad que me dieron Alfonso Losa y Patricia Guerrero, se me ha puesto delante poder tener este reconocimiento, y para mí es realmente estar más cerca de mi sueño. Y se lo agradezco muchísimo a toda la gente de Jerez que ha hecho posible que yo tenga esto (el premio) ahora mismo aquí en el regazo.

 Sí, de hecho tú has destacado, al recibir el premio, que para ti pisar las tablas del Villamarta y estar en Jerez cantando era todo un sueño, pero tú ya tienes una trayectoria como cantaora solista, ¿no habías estado antes en Jerez?

Sí que he estado muchas veces en Jerez, pero para mí estar aquí sigue siendo impresionante. La verdad es que el Villamarta es un teatro sensacional y siempre me hace mucha ilusión poder cantar ahí. Sigue siendo algo muy especial y no me gustaría que dejara de serlo nunca. No me gustaría que fuera algo normal para mí. Me gustaría siempre vivirlo con la misma ilusión. Y pensar, quizás,  en todo lo que ha pasado por ahí, y por qué yo elevo esos lugares a los sitios donde los elevo. Supongo que es porque se ha se ha mostrado mucho arte ahí, y le tengo mucho respeto a Jerez por todo ese arte que sale y que nace de aquí. Ese arte del que yo bebo. Así que por muchas veces que lo pise, creo que nunca se me va a quitar esa cosa de la ilusión.

Y además este año actúas en el Festival de Jerez en solitario. Vas a presentar tu último disco: Sangre Sucia y lo vas a hacer en un espacio también emblemático: en la Bodega de González Byass

Eso es. Sangre Sucia llegará el día 27 de febrero a la Bodega González Byass. Allí estaremos con Benito Bernal, mi compañero de siempre, Manu Mazaedo, Sara Corea y Belén Vega. Venimos con muchísimas ganas, porque Sangre Sucia para nosotros es nuestro primer proyecto y le tenemos muchísimo cariño. Y poder traerlo a Jerez siempre ha sido el objetivo. Lo hemos presentado ya en muchos lugares pero siempre nos decíamos que teníamos que traerlo a Jerez. Así que tenemos muchas ganas.

He leído que el título, Sangre Sucia,  tiene que ver con el universo de Harry Potter

Sangre Sucia, como concepto, tiene que ver con que yo me siento mucho más identificada con la parte no tan correcta de la vida, más que con la parte limpia, o la parte pura, por así decirlo. Y simplemente, Hermione Granger me dio el concepto, pero luego ese concepto para mí encierra otras muchas cosas. Encierra que me identifico más con la parte no normativa que con la parte normativa de la vida.

Cuéntanos un poquito del disco, ¿has incluido también música electrónica?

En el disco casi todos son sonidos orgánicos, aunque pasados por una criba más electrónica. Pero la fuente de la que nacen los temas es de una manera súper orgánica. Y sobre todo es un paseo por las experiencias colectivas que me rodean, por las experiencias propias y por lo que he vivido en el flamenco desde que empecé hasta ahora, lo que me ha dado y lo que me dan mis amigas, lo que me da la gente que me rodea. Esa “sangre es sucia” es simplemente el resumen de lo vivido hasta aquí.

Siempre con tu guitarrista fiel, Benito Bernal

Sí, siempre con Benito Bernal. Él es con la persona con la que mejor me siento conversando musicalmente. Nos queremos muchísimo, y eso en el escenario yo creo que se nota mucho. Yo estoy muy cómoda con él siempre. Es que Benito se acerca todo lo que alguien se podría acercar al concepto que yo tengo cantando.

Yo doy fe. El año pasado asistí al recital que ofreciste en el Teatro Central de Sevilla junto a él y la verdad es que tuvisteis una complicidad y una compenetración absoluta. A mí me llamó mucho la atención ese día que tú hacías cantes tradicionales, pero con una forma de exponerlos más moderna 

Ese recital fue el 6 de junio del año pasado. Y sí, yo la verdad que es que siempre bebo de lo tradicional y de la base y de la fuente de cosas que me gustan, pero también bebo de otras muchas cosas. Me encanta buscar un sonido propio, un fraseo propio que pueda llevar cómodamente a mis condiciones físicas, a mis condiciones vocales y que pueda proyectar desde donde lo puedo proyectar, conociendo mis limitaciones, conociendo mi fisionomía. 

Tú eres de Villanueva de la Reina, un pueblo Jaén, pero ahora vives en Madrid, ¿te fuiste porque hay más mercado allí?

Yo me fui a Madrid porque me encantan los retos y tenía muchas ganas de conocer Madrid. Pero igual que si ahora de repente me da por venirme a Jerez, que también tengo muchas ganas de echar un tiempo aquí. Y lo mismo un día me dan ganas de irme a Londres y me voy a Londres. Yo no me pongo ningún tipo de fronteras, por así decirlo. Obviamente, de mayor seguramente me gustaría poder estar viviendo en mi pueblo, pero mientras tanto voy a vivir, voy a aprender y voy a conocer otros lugares. Me encanta nutrirme todo el rato de de diferentes lugares.

¿Y crees que la proyección en Madrid es más fácil para un artista?

Yo creo que hay muchas más posibilidades porque allí pasan muchas cosas, pasa mucha gente. Sí, sí que realmente hay muchas más oportunidades en Madrid.

¿Y en Sevilla? 

He vivido en Sevilla. Viví allí dos años, cuando justo cumplí dieciocho. Me fui a estudiar Derecho allí, en la Universidad Pablo de Olavide, y estuve dos años. Luego ya me fui a Córdoba y luego a Madrid. Sevilla me encanta, de hecho últimamente me está gustando mucho también. Pero de momento voy a seguir mi etapa madrileña, que todavía me queda mucho tiempo por allí; y ya veré dónde me lleva la vida.

La verdad es que eres muy joven todavía y te queda mucha carrera por delante, una carrera con muchos éxitos. Ya los estás teniendo y estoy segura de que tú, que estás demostrando ser un artista inquieta, vas a recorrer muchos caminos. Y seguro que triunfas aquí en la Bodega Gonzalez Byass de Jerez el próximo día 27 a las 11 de la noche, una hora tardía pero muy flamenca, y además que al día siguiente es fiesta. 

Claro, además el Día de Andalucía.  Vamos, no podría ser mejor día, claro que sí. Cuando termine el espectáculo estaremos ya con el pan con aceite y azúcar. 

Pues te auguramos mucho éxito Ángeles, tanto en tu próximo recital en el Festival de Jerez, como en tu periplo madrileño. Y mucha suerte con tu disco. 

Lola Pantoja para Flama

banner teatro pavónbanner noche blanca cordoba
banner turismo andaluzbanner aie
Comentarios (0)

Publicar comentario

Name
Email

banner turismo andaluzbanner aie