La Bienal Flamenco Madrid, organizada por el ayuntamiento, arranca el próximo 23 de mayo como la gran cita flamenca de la primavera en la capital, que se prolongará hasta el 6 de junio. Dos semanas que inundarán de arte jondo diferentes salas de la ciudad, aunque la sede principal será el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque; espacio que ha acogido esta mañana la presentación de su primera edición, por parte de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. A partir de 2025 todas las primaveras de los años impares en Madrid se respirará flamenco por los cuatro costados. En esta ocasión son 29 espectáculos, de los cuales, 11 son estrenos absolutos y 13 espectáculos serán gratuitos, entre los que se incluyen una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao flamenco, el Corral de la Morería, por su 70 aniversario. Además del Centro CondeDuque, los otros espacios serán el Teatro Circo Price, CentroCentro, Matadero Madrid, el Museo de San Isidro, la Real Basílica San Francisco El Grande y la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, así como el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, que albergará la gala de clausura a cargo de Israel Jerez, con entrada libre. Rivera de la Cruz ha destacado en la rueda de prensa que “durante dos semanas la capital será un escenario vivo, en el que el pasado, el presente y el futuro del flamenco se pondrán al alcance de madrileños y turistas”. Asimismo, la delegada ha subrayado «el idilio» que existe desde siempre entre Madrid y el flamenco. «Ambos comparten su amor por el arte y su constante evolución, sin olvidar nunca sus raíces”, matizó la delegada municipal. Por su parte, el director artístico de la Bienal, el coreógrafo y bailaor Ángel Rojas, ha querido apuntar que esta Bienal está basada en «cuatro pilares» con «perspectiva y alta mirada tanto a presente como a futuro: arte, concordia, territorio y ciudadanía”. **Aquí pueden consultar toda la programación. **Foto de familia y de Ángel Rojas y Marta Rivera de la Cruz.