Noticias
5 diciembre, 2023
0 comentarios

Ya están los finalistas del Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián 2024

Ya están los finalistas del Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián 2024: Verónica Bobo (Sevilla), Jonatan Alfaro (Castellón), Emilio Serrano (Don Benito, Badajoz), Juan José Garrido (Granada) y dos participantes de San Sebastián, José Jiménez Jiménez y Fernando Vázquez. Estos seis artistas serán los participantes en la final de uno de los concursos más importantes del norte de España, que celebrará su XXII edición el próximo 10 de diciembre a partir de las 18 horas en el Teatro Principal de San Sebastián. La presentación de los participantes en la final del próximo 10 de diciembre ha tenido lugar en rueda de prensa con la participación de Juan Carlos Jiménez Barrul, presidente de la Asociación Camelamos Adiquerar, organizadora del Certamen. La concejala de Diversidad, Inclusión e Igualdad, Cristina Lagé, ha asegurado que «el pueblo gitano lleva siglos manteniendo su cultura, sus valores… aguantando persecuciones, estereotipos nocivos y discriminación injusta». Por lo que el principal objetivo del Concurso de Cante Flamenco Ciudad de San Sebastián es la integración de los gitanos y su arte en la sociedad.  

Seguir leyendo
0 comentarios

We Love Flamenco 2024 se presenta con una muestra de lo que veremos en el Alfonso XIII

We Love Flamenco 2024 se presentó anoche por todo lo alto en el Casino de la Exposición de Sevilla, mismo edificio donde se encuentra el Teatro Lope de Vega, con una muestra exposición de lo que veremos en el Alfonso XIII entre el 13 y el 19 de enero. En esta XII edición la organización Go Eventos! ha decidido variar y en vez de un desfile colectivo, ha querido exponer un traje de cada uno de los diseñadores y firmas que desfilarán por las pasarelas de We Love Flamenco 2024. We Love Flamenco 2024 abrirá la veda de la Moda Flamenca con un total de 39 desfiles, un concierto de la cantaora trianera Esperanza Fernández, celebrando su 40 aniversario en la música, entre otras muchas actividades programadas. Laura Sánchez y Javier Villa, directores de GO! Eventos y Comunicación (empresa organizadora) fueron los encargados de presentar esta edición de WLF, inaugurando a su vez la exposición. Esta muestra, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, y con el patrocinio de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Junto a Laura Sánchez y David Ascanio, han pasado por photocall David Ascanio, Manuel Escribano, Eva Ruiz, Susana Saborido, La Flaka, entre otros muchas personalidades del mundo de la Moda Flamenca.   Reportaje gráfico: Aníbal González

Seguir leyendo
4 diciembre, 2023
0 comentarios

Compra tus entradas para el Festival Flamenco de Torremolinos

Ya tenemos a la venta las entradas para el para el Festival Flamenco de Invierno de Torremolinos – ¡más baratas que en taquilla! Y en un lugar privilegiado, las filas 10 y 16. Es una iniciativa que arranca en plena Navidades, justo antes de fin de año. El día 29 de diciembre, el Auditorio Príncipe de Asturias será toda una fiesta por bulerías… y con artistas de la tierra del compás, por supuesto que no faltará una zambomba gitana y flamenca con sello de denominación de origen. Aquí pueden comprar las entradas para el Festival Flamenco de Torremolinos: Capullo de Jerez, Dolores Agujetas, Ezequiel Benítez y Jesús Méndez, Jerez por los cuatro costados. Aderezado con ecos de Chiclana, Antonio Reyes, de Rota, Samuel Serrano, y Pedro El Granaíno. Presentará el compañero periodista Juan Garrido. Una noche inolvidable para los amantes del cante flamenco.  

Seguir leyendo
2 diciembre, 2023
0 comentarios

Manuel Liñán, con ‘Pies de Hierro’ en el Alhambra de Granada

Cada acontecimiento contiene más o menos información dependiendo del lugar que ocupa en el espectáculo. Las diferentes piezas están engranadas de tal manera que el mosaico final tiene un equilibrio que lo hace único. De ello también dependió la destreza que demostraron cada intérprete este viernes, con el comienzo de los mercados de navidad sobre nosotros. Detrás quedan los once meses restantes y por delante Pies de hierro, de Manuel Liñán, en el Teatro Alhambra de Granada. Cuando la introducción ya es una transgresión en sí misma, un puzzle desecho y con piezas dispersas por todo el escenario del teatro Alhambra, la diversión puede estar asegurada. Una mujer vestida de mantilla, un guitarrista con una guitarra fender roja y pantalones de campana, un batería con montera de torero, el cantaor con sombrero cordobés, el guitarrista flamenco con una correa al cuello. De fondo una pared blanca como herramienta percusiva y un bailaor que derrocha recursos e ideas. Emula completamente lo savage de la euforia y la tensión que ejerce el zapateado flamenco sobre la presión arterial con la sonoridad de la guitarra eléctrica y la batería, no sin renegar de las palmas flamencas, el ingrediente castizo. Realiza unas seguiriyas con una energía desgarrada, llegando al estado ulterior de la pena y el sufrimiento. Continuando el desgarro con un solo de guitarra eléctrica por granaínas acompañada a dúo con la otra flamenca, pasando a la nostalgia de Triana. Manuel Liñán y David Carpio mostraron una compenetración lúcida y segura, tensa y magnética tanto en su silencio como en su movimiento. La diversión sigue asegurada: saltando a la pata coja, con chaqueta de brillantes, por bulerías, desvistiendo al cantaor mientras entona una letra de guajira para seguir después por bulerías. Hay regocijos en todas sus formas y como acabó la noche se mantendrá en secreto, ya que una buena fiesta no se cuenta, se vive. Tirada toda la sinrazón, Liñán continúa bailando con recursos infinitos, saltando hacia estados anímicos insospechados, creando mundos dentro de otros mundos, transformando su imaginario en cada vuelta de compás. Todo es teatro, el arte más distinguido de Manuel Liñán ha finalizado y el público aplaude como si no supiéramos que ha pasado. Pablo Giménez para Flama          

Seguir leyendo
26 noviembre, 2023
0 comentarios

La Orquesta Ciudad de Granada se tiñe de flamenco con Manuel Busto y Mauricio Sotelo

Cantes, soniquete y canciones se tituló el programa realizado el pasado viernes 24 de noviembre en el Auditorio Manuel de Falla con la Orquesta Ciudad de Granada. Junto a la tarima del director, Álvaro Albiach, encontramos un instrumento que llama la atención, fue ideado recientemente en 2020 y bautizado como mesa de percusión. De color negro, los diferentes rectángulos en los que se divide la mesa indican la variedad de posibilidades tímbricas que sonarán gracias a la maestría de Agustín Diassera, quien se encuentra sentado frente al instrumento, dispuesto a merendarse un buen flamenco gourmet, o mejor dicho, Soniquete. Sinfonía… de lo jondo, núm. 1 de Manuel Busto. Su mesa y los ritmos emitidos evocaron el taconeo de baile, sobresaliendo del ambiente orquestal, disonante, como si los pies de una figura danzante, invisible, marcasen los acontecimientos que anuncian los demás instrumentos. Al rato se materializó aquella figura imaginada con la puesta en escena de las manos de Carlos Merino, marcando las palmas mientras llega al escenario, por soleá. Continúa la voz flamenca que surge desde un lateral del patio de butacas, Sergio El Colorao. Al otro extremo, el baile de Fuensanta La Moneta con un traje negro de terciopelo. Después de la transición, con ambas figuras ya llegadas el escenario, vuelve a ser la música la única protagonista, integrando las palmas de los ejecutantes flamencos con los movimientos de arco. Solamente al concluir la obra se deja una coda para la salida del baile, de forma teatralizada, junto a sus acompañantes. Como una gran fiesta con personalidades de todas las condiciones, continúa el programa con la aparición del barítono Dimitris Tiliakos, y se unen el arpa y el clave como instrumentos no asiduos del conjunto orquestal, para las Quatre chansons de Don Quichotte de Jacques Ibert. El cambio de sonoridad se acentúa drásticamente debido a la ausencia de las cuerdas en la primera canción. Acaban las canciones con el tema de la muerte y el consuelo que se encuentra en ella, cuando se ha vivido una vida que ha valido la pena aventurarla. Después del descanso, el lenguaje asimilado y apacible de Ravel lleva de la mano y despierta la confianza que puede sentir un niño inocente bajo el amparo de un adulto cariñoso. El momento se sigue saboreando con la dulzura más sublime de una madre: El círculo mágico de Manuel de Falla. Momentos que dan sentido a toda una vida. Para no dejarse caer todavía de la ensoñación que nos brinda este programa, se realiza la Pantomima, ambas obras de El amor brujo de 1925, como anunciando que la zona de confort no puede (ni debe) durar una eternidad. Para finalizar, en la obra de Mauricio Sotelo, el cante de Sergio El Colorao vuelve para alzarse con un martinete y el ritmo por seguiriyas con disonancias abstractas por parte de la orquesta, haciendo de base para un cante de la mano y pulmón del saxofonista Juan M. Jiménez y el baile de La Moneta. Se suceden secciones alternando el cante tradicional con el engranaje complejo de melodías realizadas por el saxofón. Resalta en la obra el cante por granaína, y de pronto, con el añadido de diferentes melodías “en otro tono”, como se diría en el lenguaje flamenco. Después de pasar por bulerías y soleares, volvió una letra por seguiriyas tan directa como clara: como me duele el alma, señores, de tanto llorar. Pablo Giménez para Flama

Seguir leyendo
24 noviembre, 2023
0 comentarios

Miradas Flamenkas 2023 alcanza su recta final con danza, fusión y jondura

Miradas Flamenkas 2023 llega a su ecuador esta noche en el Centro Cultural Pilar Miró de Madrid con la danza flamenca contemporánea de Daniel Caballero y Nerea Carrasco, una historia, dos caminos que confluyen en la obra Equilibrio. La recta final comenzará mañana con una bailaora que viene desde sudamérica, pero que lleva muchos años en el entorno flamenco madrileño, Karen Lugo, quien aporta una visión flamenca desde su cultura a través de OuTSIdErS. Vibraciones / Emociones será la próxima representación, que tendrá lugar el próxomo día 1 dentro del ciclo Miradas Flamenkas en el Pilár Miró, con los músicos Pablo Rubén Maldonado & Diego Guerrero. La clausura será el espectáculo más ortodoxo de los que quedan del ciclo, ya que José El Ciego pretende transportar al público a una época dorada del flamenco jondo, un artista peculiar que se acompaña él mismo al cante con su guitarra; el próximo 2 de diciembre, a partir de las 20 horas en el Centro Cultual Pilar Miró de Madrid.  

Seguir leyendo
23 noviembre, 2023
0 comentarios

Una experiencia de inmersión ¡en la pasión del flamenco!

**una carta abierta de la nueva directora del Théâtre de Nîmes. Del 10 al 20 de enero de 2024, disfrutaremos de 11 días de pasión y emoción a ritmo de flamenco. En esta 34ª edición del Festival Flamenco de Nîmes veremos artistas consagrados, nuevas creaciones que traen el flamenco a la actualidad y descubriremos a las jóvenes promesas que brillarán en la escena internacional. En cuanto a la danza, este año estaremos encantados de acoger a algunos de los grandes nombres de la escena actual: Olga Pericet, María Moreno, Lucía Álvarez ‘La Piñona’, Patricia Guerrero y muchas más que seguro disfrutaremos. No te pierdas la creación 2023 de David Coria, Los Bailes Robados, con la mágica voz de David Lagos y la virtuosa guitarra de su hermano Alfredo. Dos veladas de estrenos mundiales en Nîmes: Après vous, madame, de la estrella emergente de la danza Paula Comitre y Francachela de Choro Molina y Jesús Corbacho. Con respecto a la música, prepárese para dejarse llevar por Israel Fernández, acompañado por el genio de la guitarra Diego del Morao. Descubra la velada de clausura celebrando 45 años sobre los escenarios con Gerardo Núñez, un guitarrista excepcional rodeado de grandes músicos para celebrar este aniversario por todo lo alto.  Como de costumbre el Festival recorrerá la ciudad, donde tendrá la oportunidad de conocer a artistas antes o después de los espectáculos en los espacios: Théâtre, Odeón, Paloma, Museo de la Romanidad, Cinéma Le Sémaphore, Bodega Macarena, Oficina de Turismo o en el Liceo Daudet, para un espectáculo escolar. El Festival Flamenco de Nîmes 2024 es mucho más que un festival es una experiencia de inmersión en la pasión del flamenco. ¡Disfrute del Festival! Amélie Casasole Directora del Festival de Nîmes  

Seguir leyendo
22 noviembre, 2023
0 comentarios

La Bienal de París 2024 continúa indagando en la heterodoxia de la mano de Sevilla

Texto en francés a continuación / Texte en français ci-dessous La Bienal de Arte Flamenco de París 2024, en Chaillot – Théâtre national de la Danse, renueva su colaboración con la Bienal de Sevilla. En el programa de su sexta edición: artistas consagrados y reconocidos por su virtuosismo que se toman la libertad de romper los códigos del flamenco tradicional y de género, y una Experiencia Chaillot los días 10 y 11 de febrero en todos los espacios del teatro con espectáculos, tablaos, encuentros, talleres… a lo largo de un fin de semana para vivir el flamenco más de cerca y de forma espontánea en el espíritu de los tablaos del sur de España. Aquí la programación de la Bienal de Arte Flamenco de París 2024: 30-31 de enero David Coria Los Bailes Robados Para esta nueva pieza, David Coria se ha rodeado de un excelente elenco: David y Alfredo Lagos al cante y guitarra, Isidora O’Ryan al cante y violonchelo. En cuanto a los bailarines, Aitana Rousseau (alternando con Paula Comitre), Florencia Oz, Rafael Ramírez, Marta Gálvez y el mismo David. Entre todxs llevan este espectáculo por el desahogo social de la danza y el cante, tantas veces reprimidos, censurados y, sin embargo, siempre presentes. 2-3 de febrero Olga Pericet La Leona La Leona es, a la vez, el animal femenino y un prototipo de guitarra de Antonio de Torres, padre fundador de la guitarra clásica moderna y del flamenco. Olga Pericet reúne a estas dos leonas en un espectáculo flamenco íntimo y salvaje, acompañada por cinco músicos. Del 6 al 7 de febrero Rocío Molina Vuelta a Uno – Extracto de Trilogía para guitarras Rocío Molina es una bailaora flamenca excepcional, eso es un hecho. Pero Rocío Molina es también una artista total que, poco a poco, ha ido construyendo una obra singularísima. Capaz de hacernos pasar de la risa al llanto, la acompaña Yerai Cortés a la guitarra en esta tercera parte de su trilogía, centrada en el cuerpo y la energía terrenal del baile. 10-11 de febrero Andrés Marín Recto y solo El virtuoso del flamenco Andrés Marín está acompañado a la guitarra por Pedro Barragán. A través del baile, revisa los escritos de Vicente Escudero, crítico e intérprete flamenco de principios del siglo XX: ¿qué hay de lo queer, del feminismo, de la construcción del género en esta disciplina a menudo percibida como tradicional? Experiencia Chaillot#5 Películas, encuentros, performances, tablaos, talleres… vive la Bienal de Arte Flamenco de forma diferente a los tradicionales espectáculos escénicos. Comunicación Chaillot – Théâtre national de la Danse   ____   Biennale d’art flamenco Du 30 janvier au 11 février 2024 à Chaillot – Théâtre national de la Danse. Pour cette sixième édition de la Biennale d’art flamenco, Chaillot renouvelle sa collaboration avec la Biennale de Séville. Au programme : des artistes confirmés et reconnus pour leur virtuosité qui s’autorisent aujourd’hui à décomposer les codes du flamenco traditionnel et genré, et un Chaillot Expérience les 10 et 11 février dans tous les espaces du théâtre avec performances, tablaos, rencontres, ateliers… permettant au cours d’un week-end de vivre le flamenco de façon plus proche et spontanée dans l’esprit des tablaos du sud de l’Espagne.   30-31 janvier David Coria Los Bailes Robados Pour cette nouvelle pièce, David Coria s’entoure d’un casting d’excellence : David et Alfredo Lagos au chant et guitare, Isidora O’Ryan au chant et violoncelle. Quant aux danseurs, ce sont Aitana Rousseau (qui alterne avec Paula Comitre), Florencia Oz, Rafael Ramírez, Marta Gálvez et lui-même qui portent ce spectacle sur l’exutoire social de la danse et du chant, tant de fois réprimés, censurés et pourtant toujours présents.   2-3 février Olga Pericet La Leona « La Leona », c’est à la fois la femelle animale et une guitare-prototype d’Antonio De Torres, père fondateur de la guitare classique moderne et dieu du flamenco. Olga Pericet fait dialoguer ces deux lionnes dans un spectacle de flamenco intime et sauvage, accompagnée de cinq musiciens.   6-7 février Rocío Molina Vuelta a Uno – Extrait de Trilogie pour guitares Rocío Molina est une danseuse de flamenco hors pair, c’est un fait. Mais Rocío Molina est aussi une artiste totale qui, peu à peu, construit une œuvre extrêmement singulière. Capable de faire passer du rire aux larmes, elle est accompagnée de Yerai Cortes à la guitare pour ce troisième volet de sa trilogie, centré sur le corps et l’énergie terrienne de la danse.   10-11 février Andrés Marín Recto y solo Andrés Marín, interprète virtuose de flamenco, est accompagné à la guitare de Pedro Barragán. Il revisite par la danse les écrits de Vicente Escudero, critique et interprète de flamenco du début du XXᵉ siècle : qu’en est-il du queer, du féminisme, de la construction du genre dans cette discipline souvent perçue comme traditionnelle ?   Chaillot Expérience#5 Films, rencontres, performances, tablaos, ateliers… vivez la Biennale d’art flamenco différemment des traditionnels spectacles sur scène.

Seguir leyendo
19 noviembre, 2023
0 comentarios

El cordobés Antonio José Nieto gana el Yunque de Plata 2023

El cantaor Antonio José Nieto Fernández, de Lucena (Córdoba) se ha adjudicado el Yunque de Plata como vencedor del XXIV Concurso Internacional de Cante Yunque Flamenco, organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC), cuya final tuvo lugar anoche en el Petit Palau del Palau de la Música Catalana, en Barcelona. El premio, además del Yunque de Plata, tiene una dotación de 6.000 euros en metálico y un diploma. El segundo clasificado fue Edu Hidalgo, extremeño residente en Sevilla, con un premio de 2.500 euros y diploma, y el tercero, Pedro Garrido Fernández ‘Niño de la Fragua’, de Cádiz, que recibe 1.500 euros y diploma. Además, se repartieron dos premios más. Uno, para el mejor clasificado de Cataluña, donado por la Casa de Andalucía de Cerdanyola y que lleva el nombre de su expresidente Miguel Ramos, para Ismael Cabrera, de Barcelona, y el otro para el mejor clasificado menor de 25 años, otorgado por el Centro Andaluz Tertulia Flamenca de Badalona con el nombre de José Mayo, correspondió a Ana Cayetana, procedente de Montellano (Sevilla). Los cinco artistas fueron acompañados a la guitarra por Alberto Fernández y Paco Garfia. En la gala, presentada por Manuel Calderón, se ha rendido también homenaje a la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba a quien se entregó un “Yunque de Plata” honorifico como reconocimiento a ser la primera, desde 1996, que surge con carácter vinculante a una universidad y, por tanto, pionera en el desarrollo temático del estudio del flamenco, con expedición de certificación académica. Recogió el premio su director, David Pino. Los galardones fueron entregados por Sara Belbeida, comisionada de Relaciones Ciudadanas y Diversidad Cultural y Religiosa del Ayuntamiento de Barcelona; Esperanza García, delegada de la Junta de Andalucía en Cataluña; Meritxell Farré, directiva de Aguas de Barcelona; Paco Bernal, director del Yunque Flamenco; Antonio Campuzano, coordinador del concurso; y Antonio Canillas, presidente de Tertulia Flamenca de Badalona peña el Cabrero. Daniel Salinero, presidente de la FECAC, destacó el carácter internacional del concurso desde esta edición, en el que han participado algunos cantaores japoneses, e invitó a que la presencia foránea sea más numerosa en la próxima convocatoria que será la número 25, en 2025. La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) fue fundada en 1982 y acoge 110 entidades de 42 localidades catalanas, básicamente Casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades rocieras, hermandades penitentes y peñas flamencas. Organiza anualmente la Feria de Abril de Catalunya, la Romería del Rocío, la Semana Cultural en febrero y el concurso nacional bianual de cante Yunque Flamenco. Fecac  

Seguir leyendo
17 noviembre, 2023
0 comentarios

Compra tus entradas para Zambombas en Madrid 2023

Compra tus entradas – al mismo precio que en taquilla – para Zambombas Flamencas en el centro de la capital, concretamente en uno de los espacios más emblemáticos del flamenco en Madrid en los últimos años, el Café Ziryab. Los próximos días 22 y 23 de diciembre tendrá lugar la festividad flamenca de la Navidad en forma de Zambombas, a partir de las 20:30h, con el cante de Israel Paz y Kei Ooka, el toque de Danie Yagüe y el baile de Sarini Nieto, Maxi Rebman, Jenny Benavides y Anya. Las entradas incluyen una consumisión y dulces, para poder celebrar estas fiestas navideñas en un ambiente flamenco y familiar.

Seguir leyendo