banner turismo andaluzbanner festival flamenco helsinki
Noticias
21 marzo, 2025
0 comentarios

El Festival de Jerez 2025 premia a Estela Alonso, Rafael Rodríguez y Jesús Torres

El Festival de Jerez 2025 acaba de presentar los primeros premios concedidos por la edición que ha terminado hace escasas dos semanas. La bailarina madrileña solista del Ballet Nacional de España Estela Alonso (1991) ha obtenido el Premio Artista Revelación 2025, concedido la Bodega González Byass, por su espectáculo A mi manera 2.0 que interpretó el pasado 7 de marzo durante la programación oficial. Por otra parte, el segundo anunciado para la obtención del premio es el guitarrista sevillano Rafael Rodríguez El Cabeza (1957), Premio Guitarra con Alma, por su participación en el espectáculo La edad de oro. 20º Aniversario de Israel Galván, que tuvo lugar el pasado 6 de marzo en el Teatro Villamarta. Para cerrar el apartado de premios concedidos hasta la fecha por el Festival de Jerez en su 29 edición es para el también guitarrista Jesús Torres (Zaragoza, 1965) con el Premio Mejor Composición Musical Original por la creación de la banda sonora del espectáculo CreaVIVA que se representó el 26 de febrero en el Teatro Villamart con la Compañía de la bailaora Rafaela Carrasco. Por otra parte, el bailaor granaíno Manuel Liñán se ha alzado con el Premio del Público del Festival de Jerez 2025, así como Marco Flores con el Premio de la Crítica.

Seguir leyendo
0 comentarios

AIEnRUTa Flamencos 2025 confirma los primeros recitales

AIEnRUTa Flamencos 2025, organizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), ya adelantó los artistas que iba a participar en el próximo ciclo que se prolongará desde el día 13 de abril, que abrirá Manuel Herrera Vega en la Capsa de Música de Tarragona, y que cerrará la cantaora Rocío Luna en el Festival de Villanueva de los Infantes el próximo 7 de agosto. Los artistas seleccionados por AIE para esta temporada son el violinista Ángel Bocanegra, el pianista José Carlos Hanza, las cantaoras Gabriela Giménez y Rocío Luna, y los guitarristas Juan Anguita y Manuel Herrera Vega. AIE es consciente de que el flamenco «es nuestro mayor activo cultural», por lo que desde 2008 apoyan a los jóvenes talentos del cante y la instrumentación a través de una serie de recitales a lo largo y ancho del territorio nacional, con unos 30 recitales a lo largo del año por Andalucía, Madrid, Cataluña, Castilla y León, entre otras regiones.

Seguir leyendo
20 marzo, 2025
0 comentarios

El Festival de Flamenco de New York ‘brilla’ con Eva Yerbabuena

Eva Yerbabuena es una de las grandes figuras y una de las primeras innovadoras del flamenco tradicional contemporáneo. Su nombre se dio a conocer mundialmente en la película Flamenco Woman (1995) por Mike Figgis. Su creatividad y su baile se hace sentir en las décadas desde 2010 hasta el presente. Por mencionar unas cuantas obras Cuando yo era’, ‘Federico según Lorca’, ‘Apariencias’, ‘Al igual que tu’… por citar algunas obras de su inmenso repertorio. En un «Oscuro Brillante», presentado en el Festival de Flamenco de New York los pasados 8 y 9 de marzo en el NY City Center, se enfoca en demostrar esa experiencia, desarrollo emocional, artístico, técnico… y lo rompe desde un principio con bulería por soleá. Nos hizo un regalo de arte y sabiduría, e interpretación, como solo los grandes saben hacerlo. Con el magnífico cante de Ortega, Garbacho, El Turry y Montoya, quienes estuvieron a una gran altura artística. El bailaor El Oruco interpretó una seguidilla muy varonil, con mucha fuerza y un gran dominio del compás. La música corrió por parte del maestro guitarrista Paco Jarana. Fenomenal en todos los sentidos. En la parte interpretativa esta gran artista nos demostró sus emociones y el sentir de cada sonido de cada movimiento, de brazos, cabeza… y terminan en un desenlace muy muy artístico ¡IMPRESIONANTE! Al final esa Luz se refleja en unas alegrías que interpretó con mantón y bata de cola con gran dominio, a su antojo. ¡Su técnica de percusión de pies es espectacular! Una noche de mucho arte. De nuevo muchas gracias a Miguel Marín, productor y director del festival, por traer a la gran manzana a este tipo de artistas y  exponernos al flamenco de un gran nivel internacional. New York te da las gracias.   Jorge Navarro para Flama    

Seguir leyendo
19 marzo, 2025
0 comentarios

Concurso Internacional de Fotografía del Festival Flamenco de Arles 2025

El Concurso Internacional de Fotografía del Festival Flamenco de Arles 2025 admite inscripciones hasta el próximo 18 de mayo. Una oportunidad excepcional para que los fotógrafos expongan en Arles en el marco de la 8a edición del Festival FlamencA, y durante el prestigioso festival. Aquí enlace para inscripciones para el Concurso de Fotografía. Fechas de la exposición: 28 de julio – 14 de agosto de 2025 Fecha límite de inscripción: 18 de mayo de 2025 Anuncio de los ganadores: jueves 6 de junio de 2025 Selección por un jurado internacional. – Derechos de inscripción: gratuitos – Tema de la exposición: Flamenco – Título de la exposición: El Fotografo, el flamenco. – Página web: www.festival-flamenca.com Premios : – Las imágenes ganadoras se imprimirán, enmarcarán y serán expuestas durante el festival FlamencA 2025 y en paralelo a las Rencontres de la Photographie d’Arles. – El primer premio : Se destacara su obra en la exposición colectiva, invitación al festival FlamencA en Arles y tres noches de alojamiento con desayuno para una persona (transporte y restaurantes no incluidos). – Para los 9 finalistas: – impresión fotográfica de una foto y inclusión con crédito en la exposición colectiva. – La exposición tendrá lugar en el « Atelier FlamencA », Place Balechou, 13200 Arles, Francia. – Contacto: flamencaphotography8@gmail.com Criterios del concurso y presentación: – El Festival FlamencA lanza su primer concurso internacional de fotografía, diseñado para mostrar la fotografía contemporánea y emergente sobre el tema del flamenco. – Las imágenes deberán presentarse en formato digital. Los candidatos pueden estar en cualquier etapa de su carrera y serán juzgados por su creatividad y habilidades técnicas. – Galerie Huit Arles, especializada en fotografía, en colaboradoración con el Festival FlamencA, se encargará de comisariar y exponer las obras. El jurado : El jurado internacional está compuesto por 6 profesionales del mundo del arte: – Julia de Bierre – Fundadora de la Galerie Huit Arles, comisaria de exposiciones de fotografía en Francia y a l’internacional. – Charlotte Flossaut – Fundadora y directora de Photo Doc, París. – Nathalie Rafaela Duran – Música, vicepresidenta de Flamenco en Arles. – Cristina Cruces Roldán – Profesora de antropología social en la Universidad de Sevilla, investigadora especializada en flamenco. Prolífica autora de obras sobre este género musical. – Christophe Cachera – Periodista, redactor jefe de Arles Magazine. – Isidoro Cascajo de la Barrera-Caro – Doctorando en investigación universitaria sobre el flamenco. Creador y director de la revista Flama, la guía del flamenco.     Condiciones generales Al participar en el concurso, usted reconoce lo siguiente: – La participación en el concurso es gratuita. – El concurso está abierto a todos. – Los trabajos deberán enviarse antes del 18 de mayo de 2025, a las 23:59 CET. – Las imágenes deben enviarse en formato digital, junto con el formulario de participación, a flamencaphotography8@gmail.com. – Las imágenes no deben pesar menos de 1 MB ni más de 5 MB. Las imágenes (fichero JPEG) pueden ser en blanco y negro o en color. Todas las imágenes registrarse utilizando el modelo de color sRGB. – Se puede presentar un mínimo de 1 imagen y un máximo de 10, cada una de las cuales debe ir acompañada de un título. – Las imágenes pueden ir acompañadas de un texto de hasta 300 palabras en inglés, francés o español (opcional). – El ganador y los 9 finalistas serán seleccionados por el jurado y notificados por correo electrónico. – La decisión del jurado será inapelable y no podrá ser objeto de negociación. – Las obras deben estar tomadas a partir de una fotografía analógica o digital. No se pueden utilizar obras generadas por IA. – El Festival FlamencA le reconoce como autor de la imagen y usted conserva la plena propiedad de los derechos de autor de cada una de sus obras. Si resulta finalista, confirma que su imagen podrá incluirse en el sitio web del Festival FlamencA, así como en todos los materiales de comunicación del festival. – Todos los participantes deben poder proporcionar una imagen de alta resolución adecuada para su impresión en papel de bellas artes, en caso de ser seleccionados. – Los ganadores se anunciarán en línea el jueves 6 de junio de 2025. 

Seguir leyendo
18 marzo, 2025
0 comentarios

Venta de entradas para el Festival de Cante Flamenco Lo Ferro 2025: Cepero, Capullo, Israel Fernández, Lela Soto, Manuela Carpio…

Ya tenemos a la venta las entradas ¡al mismo precio que en taquilla! para el Concurso Festival de Cante Flamenco Lo Ferro 2025, con artistas de la talla de Capullo de Jerez, Familia Rancapino, Paco Cepero, Julián Estrada, Israel Fernández, Lela Soto, Jesús Castilla y Manuela Carpio, entre otros. Cante, toque y baile de primer nivel entre el 21 y el 27 de julio en el recinto del Festival. Comenzará el próximo 21 de julio con los Alumnos/as de la Escuela Municipal de Danza. Lola Sornichero. Ballet Kimbara / Torero chico; continuará el martes 22 con la entrega del Premio Sebastián Escudero al maestro Rancapino, que contará con la presencia de su hija Ana y su nieta Esmeralda. Una noche en la que Jerez estará presente con Capullo de Jerez, que presenta también a El Capullito. El toque lo pondrá el maestro Paco Cepero, que vendrá acompañado de Paco León. Contaremos también con el cante de Jesús Castilla. El 23 de julio también será una noche muy esperada con dos figuras del cante flamenco actual: Israel Fernández y Lela Soto; con el toque de Diego del Morao. Y ya las noches del 24 y 25 será el momento mágico del Concurso Nacional de Cante, con las semifinales; y con los artistas invitados de Julián Estrada y la compañía de Manuela Carpio, respectivamente. El 26 de julio será la gran final del Concurso. Y mientras el jurado determina el ganador, tendrá lugar la gala con el Ballet Flamenco de Lo Ferro. El domingo tendrá lugar la tradicional misa flamenca en horario de mañana. Aquí pueden comprar sus entradas para el Concurso Festival de Lo Ferro 2025 al mismo precio que en taquilla.

Seguir leyendo
0 comentarios

AMALGAMA, nuevo ciclo flamenco de encuentro para los años no Bienal

La Bienal de Flamenco de Flamenco de Sevilla lleva muchos años trabajando por no quedarse en una cita de un mes cada dos años, y convertirse una verdadera institución cultural y flamenca en la Ciudad de la Música por la UNESCO, para poner al flamenco en el punto de mira en una de sus principales capitales a nivel internacional. El nuevo ciclo creado bajo la dirección de Luis Ybarra se denomina AMALGAMA- Palabra de los Flamencos – respetamos las mayúsculas porque así es la marca del mismo – y se celebrará en la Real Fábrica de Artillería de Sevilla entre el 1 de abril y hasta el 20 de noviembre de 2025 y que consistirá básicamente en una serie de encuentros artísticos entre diferentes generaciones del mundo del flamenco, desde un punto de vista de la ortodoxia. Y todos tendrán cabida: cante, toque baile, fotografía, cine, literatura, pintura, investigación, periodismo… un encuentro holístico en el que todas las disciplinas dialogarán entre sí. El mismo director de la Bienal, Luis Ybarra, ha destacado que “resulta interesante inaugurar nuevos espacios para la transmisión oral. En esta línea nace el ciclo AMALGAMA, que trata de aunar a distintas generaciones de artistas. En cada uno de estos encuentros, planteados como conversaciones con público, participará un artista veterano junto a otro de menor edad, ambos conducidos por un periodista”. Será un formato de dos encuentros cada mes, con dos programas diferenciados: uno que irá de abril a junio; y otro de septiembre a noviembre. La entrada será libre hasta completar aforo.    

Seguir leyendo
14 marzo, 2025
0 comentarios

Un estreno absoluto de la Compañía de María del Mar Moreno. En Jeré…

Una vez más nos encontramos con una compañía de baile y dos tópicos a resolver: el Teatro en el Teatro y… La Carmen de Bizet. No sé si es por los 150 años que cumplió la ópera, si fue un leit motiv para el Festival de Flamenco de Jerez o si se trata de un río que corre paralelo a las vidas de todas las intérpretes, pero ahí estaba la tabacalera, joven como nacida ayer, fuerte, poderosa, llamativa. ¿Será que la Carmen está presente en la silueta y la mantilla de todas las flamencas? ¿de todas las artistas? ¿de las mujeres que luchan? ¿del alma española (a pesar de haber nacido de unas mentes francesas)? (Tampoco me imagino a Virginia Wolf o alguna anglófona si digo “Carmen”, ¿no les ocurre que suena a nombre hispano por antonomasia? Como Lola o como Rocío.  Unir sacro y profano, sueños, esperanzas y miedos en un solo crisol y una sola liturgia no es tarea fácil. Y encima de todo producir y dirigir por parte de María del Mar Moreno a tremendas bailaoras y músicos y luego bailar flamenco – y de de raíz-  ante un público conocedor, por decir lo menos. El Festival de Jerez reúne aficionados y profesionales “urbi et orbi” y llega a ser un punto de peregrinaje casi obligado en la vida de quienes aman (o sucumben) el flamenco, sobre todo por la importancia y cobertura que en él tiene el baile flamenco. Así que jugar de local puede suponer más un reto que una ventaja. Pero para eso Jerez tiene a su ‘Moreno’ de Jerez, que valiente y poderosa organiza los cuadros de manera que sugieran el pasado del que se viene (Cafés Cantantes, por ejemplo) o lo íntimo y muy personal y concreto del diálogo constante entre el artista y su entorno (las máscaras que le gritan de todo menos OLE!). Finalmente, María del Mar aligera el lenguaje en las escenas de grupo y lo hace lúdico a la vez, que unifica el lenguaje del flamenco con el de la Ópera en la escena de la ‘Taberna de Lilas Pastia’ y es el personaje de la cigarrera Carmen, la que Moreno elige para que desde la platea y el público se acerque a la escena y “despierte” a los artistas a cantar y bailar, por Cadiz y por cantes de ida y vuelta y por supuesto por bulerías y por todo lo que de festero puede haber en un instante. Una vuelta de capote: Una torera que dirige a una cuadrilla de artistas, cada cual con más talento y cada cual con su propia fuerza!!      Al inicio del espectáculo se divisan siluetas difuminadas por un tul. Suena el timbre del llamado a escena, pero no es el del teatro, si no el de la obra misma. Al levantarse el telón de tul aparece el elenco de bailaoras, cantaores y músicos. Gran parte de la magia de este trabajo recae en estos últimos que crean escenas y atmósferas. Se ven reflejados en máscaras los fantasmas del miedo de las artistas: a la soledad, al rechazo, al fracaso, a la incomprensión. Luego, como en un collage van apareciendo las distintas bailaoras con sus propuestas, alguna canta con flamencura, otra deja entrever su ironía, su humor, su gracia gaditana. El cuadro de Rosario Toledo, que pende de una percha de madera y se mueve por el escenario entrando y saliendo del “encuadre” que da el  perchero metálico, y encima con bata de cola me pareció delirante y genial!!! Luego Pastora Galván abriendo el recuerdo con sus pasos heredados de Triana para luego desnudarse de lo folclórico y encarar al público con una verdad escénica que desafía de frente, que se vuelve fiera. Y luego de entre el público la mezzo soprano cantando La Habanera de Carmen para dar paso a la escena que recuerda a los cafés cantantes. Una sucesión de imágenes y sonidos en que el cante nos sitúa en cada pathos de las mujeres artistas que conforman esta compañía en que lo individual y lo colectivo se unen para decir lo mismo… y cuanto más se divertían ellas y nosotros, el nuevo llamado a escena: “ Ya está, a escena ya, que hay que trabajar”; nos despierta a todos y nos deja con esa sensación de lo bonito que es poder ver artistas que aman lo suyo. Y le dan Gloria. Paola Segura para Flama Fotos: Esteban Abión      

Seguir leyendo
13 marzo, 2025
0 comentarios

Jerez, capital del flamenco

Y Jerez… volvió a ser la facultad del cante, una universidad a cielo abierto, más cosmopolita que nunca. Durante el Festival de Flamenco de Jerez es la ciudad en sí una residencia artística, abierta, hospitalaria, enorme. Un gran hervidero de arte, de enseñanzas y aprendizajes. Una ciudad llena de tanta gente nueva, estudiantes de baile, de cante, de guitarra, de otras disciplinas artísticas de todos los rincones del mundo llenos de estímulos e ilusión por ver al flamenco campar a sus anchas por su propia casa, de volver cargados de referencias, de novedad, de inspiración. Y el flamenco más inocente está en el ambiente: los extraños se dejan llevar para encontrarse y sentirse flamencos en la tierra prometida; y los propios viven la exaltación del flamenco arropados por la admiración de los anteriores haciendo de Jerez una convivencia perfecta. Se asiste a los espectáculos como el que asiste a su propia fiesta de cumpleaños, deseoso de sorpresa y descubrimiento; y entretanto una euforia de compás presente en las peñas, en los bares, en los tabancos, en sus calles. Y entre todos y sin pretenderlo proclaman a Jerez capital del Flamenco. Tani Figueras para Flama    

Seguir leyendo
0 comentarios

Análisis de una cursillista del Festival Flamenco de Jerez 2025, pasado por agua

English below Hay un gran deseo que tenemos las visitantes del Festival de Jerez, que NO llueva. Estaría muy bien que la organización del festival se encargara de eso (broma). Pero vaya, ¡qué cantidad de agua en Jerez! Hablando de ‘arreglar’ ¡Hay buenas noticias! Porque lo que el festival SÍ ha conseguido es que los alumnos vuelvan a cantar la canción «El festival de tus sueños, ole con ole ole». Sííí, eso es exactamente lo que queríamos escuchar y estamos muy contentas que el festival haya escuchado nuestra petición de volver a poner la canción al principio de cada espectáculo. Muchísimas gracias, ¡¡¡buena gente!!! Volviendo a la lluvia… una vez cada ciertos años hay un festival pasado por agua… y este año fue uno de esos. ¡Y me he dejado las botas de lluvia en casa! Una decisión tonta, muy tonta. Casi todos los 11 días que estuve en Jerez, entré empapada en mi curso. Además, casi no visité ninguna terraza y tuve que bailar entre los chorros de agua que salían de los tejados. Así que el año que viene voy a Jerez con una maleta vacía y botas. Y algo de tela para bailar, por supuesto. Porque, ¿qué hace una flamenca cuando no puede sentarse en una terraza soleada? Se va de compras. No recuerdo ningún año en el festival en el que viera a tantas señoras comprando ropa en Jerez. Muchas de ellas se preguntaban cómo llevárselo todo de vuelta a casa – incluida yo, jajaja…. ¡¡¡Vi hasta gente en el Teatro Villamarta vestida con trajes totalmente nuevos!!! Comprados en Jerez, así que las tiendas hicieron un buen negocio este año. Aparte del mal tiempo, naturalmente nos lo pasamos bien. Nos encontrábamos por la calle mientras íbamos y veníamos de nuestras clases y todos los días ‘disparamos’ la misma pregunta: «¿Qué tal tu clase?». Es muy interesante conocer las experiencias de las demás. Aprendemos de ello, aunque cada una tiene sus gustos personales respecto a los/as profesores/as. Y cada año hay quejas de alumnos que están con profesores que HABLAN mucho en los cursos. Tengo la sensación de que no a muchos/as bailaores/as les gusta esta forma de enseñar (por supuesto que a algunos sí); y aún así, cada año esas ‘irritaciones’ están ahí. Una pena. Sentimos que pagamos una clase de baile, y si en un curso se habla un 50% de teoría, no es lo que la mayoría de las cursillistas vienen a buscar. Además, no todo el mundo habla español, por lo que a veces puede ser una pérdida de tiempo, aunque sea para enseñarnos. Sin embargo, este tipo de conversaciones entre las cursillistas nos hacen decidirnos de profes para el año siguiente. En cuanto a los espectáculos, debo admitir que el festival no ha ofrecido lo mejor este año desde mi punto de vista. Hay gente a la que le gusta el flamenco ‘moderno’, con historia detrás. A mí me gusta el flamenco puro, ni más ni menos. Tuve la suerte de que esta vez el año terminara con un verdadero ‘bang’ con el mejor espectáculo, ‘Amor y Gloria’, el de la Compañía María del Mar Moreno con artistas invitadas como las bailaoras Ana Salazar (que sorprendentemente también cantaba muy bien!), Pastora Galván y la tan divertida Rosario Toledo; también preciosa la actuación de la cantante de ópera Nancy Fabiola, que apareció entre el público. El guitarrista Javier Patino convirtió la música en un verdadero cuento de hadas!!! Los músicos hicieron magia. Podríamos haber estado sentadas otras tres horas más para contemplar este espectáculo polifacético. Así que sí, ¡¡Jerez estuvo bien otra vez!! Otra pequeña (pero gran) petición: – tan importante como la canción tradicional – ¿podrían estar los folletos de papel el año que viene? Nos encanta llevárnoslos de recuerdo y nos gusta hacer anotaciones en ellos. Sí, es el festival de nuestros sueños, y literalmente, queremos llevárnoslo a casa. ¡¡¡Nos encanta!!! Texto y gráficos por Astrid van Steen para Flama   There is 1 big wish we, the Festival de Jerez visitors, have…. : NO rain! Would be so nice if the organisation of the festival could arrange that (just joking 😉 ). But oh boy, what a water in Jerez…. Talking about ‘arranging’…. There is good news! Because what the festival DID arrange, is meeting the students wish to bring back the tradional song ‘Es festival de tus sueños, ole con ole ole’!! Siiiii, that is exactly what we wanted to hear and we were sooo happy that the festival seemed to have listened to our request to play the song again at the start of each espectaculo. Muchísimas gracias, buena gente!! Back to the rain….: once in the few years there is a very wet festival passing by….and this year, was one of those. And I left my rain boots at home. Dumb desicion, real dumb. As for almost all the 11 days I was in Jerez, I entered soaky wet in my curso. Also I nearly visit any terrace and had to dance between the hard water jets coming from the roofs. So next year the promise to myself is: I go to Jerez with an empty suite case and boots. And some dancing cloth of course. Because what does a flamenca do when she can not sit on a sunny terrace? She goes out shopping! I can not remember I was in a festival year where I […]

Seguir leyendo
12 marzo, 2025
0 comentarios

Ballet Flamenco de Cádiz, sabor y color en el Festival de Jerez

Es el primer espectáculo del Ballet Flamenco de Cádiz y como es de Cádiz, el tema del sabor y el color, de la luz es fundamental. Y tuvo lugar el pasado 7 de marzo en el Villamarta dentro del Festival Flamenco de Jerez. Tal vez los contraluces y colores vivos que se extrañaron un poco en el montaje de la Carmen de Gades para el Villamarta se rescataron aquí para dar brillo y textura de mar a coreografías frescas, bien bailadas, armónicas. Como el teatro se pone tan serio a veces, se agradece que exista “Cai”, con su risa y sus cadencias de ida y vuelta, su alegría,  su sal.    Hubo un ligero retraso al comenzar la función y se nos explicó con un nudo en la garganta que un problema de salud a último momento  impidió a Pilar Ogalla, una de los dos  coreógrafos y la  Directora Escénica , estar presente en el teatro, por lo que el elenco decidió no sólo no suspender, sino dedicar su trabajo a ella en su ausencia.  El espectáculo debe continuar y cuando quienes se la deben jugar “ le echan papas” al asunto, el resultado no puede ser más que la belleza de los momentos fugaces , porque el teatro,  la danza y la música son vivos y tal como en el jazz, suceden, simplemente suceden. O no. Y punto. Como ballet, bien preparados, vestuarios bien elegidos, colores que recuerdan la capital gaditana…o el malecón de la Habana, si es el caso de una bella guajira. Varios cuadros recordaban acuarelas esfumadas y sin tiempo. Como quien tiene sed no sólo de agua, sino de vida y alegría, al espectador se le torna dulce y suave lo que es agradable de ver. Belleza y sabor de la Bahía. Humor y amor de la Caleta.   Paola Segura para Flama Fotos: Tamara Pastora  

Seguir leyendo