banner flamenco lo seras tuConcurso Guitarra dipu jaen
Noticias
23 abril, 2025
0 comentarios

Aires de Cádiz en el Festival Tío Luis el de la Juliana con Juan Tomás de la Molía

Segundo día del Festival Flamenco Tío Luis el de la Juliana, hoy dedicado al baile. El turno ha sido para el joven bailaor de Trebujena (Cádiz) Juan Tomás de la Molía. Joven y gran bailaor del que no tengo palabras para describir su arte, ni lo que se vivió esta tarde en el escenario del Colegio Mayor Isabel de España de Madrid, organizador del Festival. Juan Tomás baila como si no hubiera otro día, domina el escenario y domina su cuerpo. Lo vive, lo siente y lo transmite. Si a esto le añadimos las voces de Canito de Malaga y José El Pechuguita, y la guitarra de Juan Campallo, que más podemos pedir. Soberbios los cuatro. Por Alegrías, me trasladó a su tierra, lloré, sentí los aires de la bahía acariciándome el rostro. Una noche mágica.   Texto y gráficos Juan José Gil Sánchez para Flama    

Seguir leyendo
0 comentarios

FlamencoEñe 2025 se enmarca dentro de la I Bienal de Flamenco de Granada

FlamencoEñe y Bienal de Flamenco de Granada unen fuerzas para potenciar aún más el flamenco en la ciudad andaluza. La Fundación SGAE y el ayuntamiento granadino acaban de abrir la convocatoria para el ciclo FlamencoEñe 2025 en su 10 edición, una muestra enfocada a poner en contacto a artistas y representantes con programadores internacionales para seguir ahondando en la internacionalización de nuestra música más conocida fuera de nuestra fronteras. El plazo acaba el próximo 22 de mayo. Aquí pueden descargar las bases para participar en FlamencoEñe 2025. Los interesados deben rellenar este formulario. FlamencoEñe 2025 se desarrollará entre el 17 y 19 de septiembre en el Centro Federico García Lorca de la plaza de la Romanilla; con tres jornadas profesionales en la que programadores, autores, mánagers, artistas y todos los implicados en el sector de la contratación puedan reunirse personalmente con el objetivo de poder ampliar la oferta flamenca e intercambiar conocimientos y sinergias. Fundación SGAE dará a conocer los seleccionados para participar en este encuentro enmarcado dentro de la Bienal de Flamenco de Granada el próximo mes de junio.

Seguir leyendo
0 comentarios

Remedios Amaya clausura el Benicàssim Flamenco Fusión 2025

La cantaora trianera Remedios Amaya será la encargada de clausurar Benicàssim Flamenco Fusión Gastro Festival 2025. Una gran cita que se ha convertido en todo un referente del flamenco en Castellón y toda la Comunidad Valenciana, desde que viera la luz allá por 2015. Una cita que no ha parado de crecer en la primavera de la costa castellonense, y que fusiona dos artes de la tierra, el flamenco y la gastronomía. En 2025 se celebrará entre el 2 y el 4 de mayo principalmente en los alrededores del Paseo Pérez Bayer y la calle El Clot, con todo tipo de actividades, conciertos, exhibiciones y encuentros. Un festival completamente gratuito para la mayor difusión del arte flamenco y el mundo de la rumba y las sevillanas. Arranca Benicàssim Flamenco Fusión Gastro Festival el próximo día 2 de mayo con Los Banis, el día e serán Una y Nos Vamos con Fran Rivera y El Taíno y El Jere de Los Chunguitos. El domingo día 4, y cierre del festival, será el más intenso desde las 11 horas, con Flamenco Kids Party, para los más pequeños, Exhibición de Baile Flamenco, Encuentro de Sevillanas… y el gran momento del festival y su clausura, el cante y baile de Remedios Amaya.

Seguir leyendo
22 abril, 2025
0 comentarios

Joni Jiménez abre el 25 aniversario del Festival Flamenco Tío Luis el de la Juliana

‘El Convite’ ha sido el espectáculo del guitarrista madrileño para abrir el XXV Festival Flamenco Tío Luis el de la Juliana, acompañado por músicos de la talla de José El Gato en el teclado, la percusión de Antonio Losada, en la guitarra eléctrica Manu Fernández y como artista invitado en la flauta Juan Parrilla. Una noche de lujo con un lleno total para abrir este festival que celebra anualmente el Colegio Mayor Universitario Isabel de España en Madrid. El Colegio Mayor fue una de las primeras instituciones relacionadas con la Universidad que abrió las puertas al flamenco en Madrid. Desde el año 1968, este Centro Universitario, adscrito a la Universidad Complutense, ha invitado a numerosas actividades a artistas del arte jondo, entre los que se pueden destacar figuras históricas como José Menese, Enrique Morente, Antonio Piñana, Melchor de Mairena, Paco de Lucía o Manolo Sanlúcar, entre otros.   Texto y gráficos Juan José Gil Sánchez para Flama          

Seguir leyendo
0 comentarios

Madrid en Danza, 40 años a la vanguardia de las artes escénicas a nivel internacional

Madrid en Danza lleva 40 años a la vanguardia de las artes escénicas a nivel internacional, reuniendo en 2025 a figuras referentes como Angelin Preljocaj, Mette Ingvartsen, Alexander Vantournhout, Jan Martens o Dovydas Strimaitis, entre otros. Este año será la capital de la danza del 8 de mayo al 1 de junio, con un total de 7 estrenos absolutos. Madrid en Danza, dirigido por la coreógrafa y bailarina Blanca Li, no podía dar de lado al arte flamenco, y reúne a figuras de primer nivel, y muy populares a nivel internacional igualmente, como es el caso de Leonor Leal, que presenta estreno absoluto el 14 de mayo en Teatros del Canal con ‘De voz, un cuerpo’. Y otros dos estrenos absolutos, ‘Eco’, de Daniel Ramon y Víctor Guadiana, el 25 de mayo en La Abadía, y ‘El Dorado’, del sevillano Israel Galván, quien estará en Getafe el 30 de mayo. El 31 de mayo será Sara Jiménez quien presentará por primera vez en España ‘Fragmentos de la noche’, el 31 de mayo en el Real Coliseo de Carlos III de El Escorial. Madrid en Danza ha reunido 25 espectáculos de cinco países para su 40 edición, contando con artistas y diversas compañías que ya habían formado parte de programaciones en ediciones anteriores y, de esta manera, rescatar algunos recuerdos de diferentes artistas.   *A la izquierda, imágenes de Guillermo Weickert e Israel Galván. A la derecha UNAIUNA, Richard Mascherín y Luz Arcas.  

Seguir leyendo
0 comentarios

El Concurso Festival del Cante de las Minas 2025 repartirá más de 55.000€ el 9 de agosto

El Concurso Festival del Cante de las Minas 2025 repartirá más de 55.000€ en premios en la noche de la gran final: el 9 de agosto, en la Catedral del Cante de La Unión. Las pruebas selectivas se desarrollarán los días 6, 7 y 8 del citado mes, en los que el jurado decidirá los trofeos tradicionales de este gran certamen: Lámpara Minera para el cante (15.000€), Bordón Minero para el toque (6.000€), Desplante para el baile (6.000€) y Filón para el mejor instrumentista (6.000€). Las inscripciones tendrán como fecha límite el próximo 1 de junio, salbo para los instrumentistas, que será el 1 de junio. Además, hay otros premios para el cante, como el Premio Cartageneras, Tarantas y Murcianas y cantes mineros, cada uno con 3.000€. Así como para otros tipos de cantes con 2.000€, al mejor cantaor joven, con la misma cantidad, y diversos premios a los segundos premios; así como el premio especial del jurado, con 1.000€. En 2025 el Concurso Festival del Cante de las Minas 2025 añade oro premio especial: Premio de Guitarra Mariano Conde. para premiar a jóvenes talentos entre 16 y 25 años.

Seguir leyendo
2 comentarios

La Bienal Flamenco Madrid, la gran cita flamenca de la primavera en la capital

La Bienal Flamenco Madrid, organizada por el ayuntamiento, arranca el próximo 23 de mayo como la gran cita flamenca de la primavera en la capital, que se prolongará hasta el 6 de junio. Dos semanas que inundarán de arte jondo diferentes salas de la ciudad, aunque la sede principal será el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque; espacio que ha acogido esta mañana la presentación de su primera edición, por parte de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz. A partir de 2025 todas las primaveras de los años impares en Madrid se respirará flamenco por los cuatro costados. En esta ocasión son 29 espectáculos, de los cuales, 11 son estrenos absolutos y 13 espectáculos serán gratuitos, entre los que se incluyen una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao flamenco, el Corral de la Morería, por su 70 aniversario. Además del Centro CondeDuque, los otros espacios serán el Teatro Circo Price, CentroCentro, Matadero Madrid, el Museo de San Isidro, la Real Basílica San Francisco El Grande y la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, así como el Auditorio del parque Enrique Tierno Galván, que albergará la gala de clausura a cargo de Israel Jerez, con entrada libre. Rivera de la Cruz ha destacado en la rueda de prensa que “durante dos semanas la capital será un escenario vivo, en el que el pasado, el presente y el futuro del flamenco se pondrán al alcance de madrileños y turistas”. Asimismo, la delegada ha subrayado «el idilio» que existe desde siempre entre Madrid y el flamenco. «Ambos comparten su amor por el arte y su constante evolución, sin olvidar nunca sus raíces”, matizó la delegada municipal. Por su parte, el director artístico de la Bienal, el coreógrafo y bailaor Ángel Rojas, ha querido apuntar que esta Bienal está basada en «cuatro pilares» con «perspectiva y alta mirada tanto a presente como a futuro: arte, concordia, territorio y ciudadanía”. **Aquí pueden consultar toda la programación.   **Foto de familia y de Ángel Rojas y Marta Rivera de la Cruz.  

Seguir leyendo
0 comentarios

Ángeles Toledano abre mañana el Festival Flamenco Lo Serás Tú en el Cervantes de Málaga

Mañana comienza el Festival Flamenco Lo Serás Tú, que se prolongará hasta el próximo día 27 en el Teatro Cervantes de Málaga. En su IV edición, será la joven y afamada cantaora jiennense Ángeles Toledano la encargada de inaugurar esta gran cita flamenca con su espectáculo ‘Sangre Sucia’. Al día siguiente será el turno de cantaor gaditano David Palomar con ‘Desamparao’. El viernes será el turno del cantaor utrerano Perrate con el dúo catalán ZA! El día 26 será Sandra Carrasco, junto al guitarrista David de Arahal, la encargada de inaugurar la segunda sede del festival, el Museo Interactivo de la Música (MIMMA) en sesión matinal. El 27 llegará el único día dedicado al baile flamenco, con el 20 aniversario de la ‘Edad de Oro’ de Israel Galván. Y el día 27, en horario matinal, será el turno del cantaor extremeño Juanfra Carrasco en el MIMMA, para cerrar el Festival Flamenco Lo Serás Tú 2025 el cantaor granaíno Kiki Morente a las 19 horas en el Teatro Cervantes de la capital malagueña.

Seguir leyendo
21 abril, 2025
0 comentarios

El Concurso Nacional de Guitarra para Jóvenes de Jaén, el próximo 9 de mayo

El Concurso Nacional de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes, organizado por la Diputación de Jaén, tendrá lugar el próximo 9 de mayo en la Peña Flamenca de Jaén, y en el que se repartirán 6.000€ en premios. Todos los premios están patrocinados por la misma Diputación Provincial. El primer premio consiste en 3.000€ al ganador + un concierto en la citada peña. El segundo asciende a 2.000€ + diploma. El tercer y último premio son 1.000€ + diploma. Este concurso de prestigio se celebra desde finales del siglo XX con el objetivo de promocionar el flamenco entre los artistas jóvenes, así como proteger un arte que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Con esta iniciativa, la Diputación de Jaén pretende fomentar el arte flamenco a través de la guitarra entre los más jóvenes. Al ser un concurso nacional, pueden participar todos y todas aquellos/as que sean menores de 25 años y que residan en cualquier punto del territorio.

Seguir leyendo
15 abril, 2025
0 comentarios

Campaña Crowdfunding para la cantaora japonesa Noriko Martín, por un flamenco sin fronteras

Hace más de diez años, la cantaora japonesa Noriko Martín emprendió un camino lleno de pasión y entrega paraconvertirse en una voz auténtica dentro del flamenco. Su constancia, talento y respeto por este arte han dado frutos, y hoy su sueño está a punto de hacerse realidad. Como productor y testigo de su evolución, el año pasado supe que era el momento de compartir su arte con el mundo y grabar su primer disco. Pero no queríamos hacer una grabación más. Queríamos innovar, romper barreras y rendir homenaje al flamenco como Patrimonio de la Humanidad. Un proyecto único en la historia del flamenco Si el flamenco es patrimonio de todos, ¿por qué no cantarlo en cualquier idioma? Así nació la idea de crear el primer disco de flamenco cantado íntegramente en japonés. Una propuesta revolucionaria que une culturas y demuestra que este arte no entiende de fronteras. Para dotar al proyecto de una sonoridad fresca y diferente, hemos contado con el talento de Diego Magallanes, un genio de los arreglos y la producción. Pero la magia no termina ahí: músicos excepcionales como M.A. Collado, Chico Pérez, Emilio Caracafé, Fernando Sancho, Jorge Pardo y muchos otros han sumado su arte a esta aventura. Tú puedes formar parte de esta historia Hasta ahora hemos avanzado solos, con esfuerzo y dedicación, pero para finalizar este trabajo y llevarlo a los escenarios necesitamos tu ayuda. Por eso lanzamos una campaña de crowdfunding en Verkami, donde puedes convertirte en mecenas de este proyecto histórico. Hemos preparado exclusivas recompensas para quienes nos apoyen: desde material inédito hasta experiencias únicas con Noriko Martín. Participar no solo significa ayudar a que este disco vea la luz, sino también ser parte de un movimiento que llevará el flamenco a nuevas dimensiones. 👉 Únete al crowdfunding en Verkami: https://vkm.is/norikomartin Con tu apoyo, este disco no será solo un hito en la historia del flamenco, sino también una prueba de que la música es un puente entre culturas. ¡Colabora y forma parte de este proyecto único! Paco Ortega

Seguir leyendo