banner Flamenco lo seras tubanner noche blanca 2025
Noticias
26 marzo, 2025
0 comentarios

El Festival de los Patios de Córdoba tendrá su juego en red: Game of Patios

Game of Patios es una nuevo proyecto de Rafael Porras inspirado en la historia del Festival de los Patios Cordobeses. Este nuevo proyecto entraría en la calificación de Serious Game, esto es: educativo, didáctico y sensorial. Diseñado y desarrollado para aprender la historia de Córdoba en sus más de 3.000 años de antigüedad y sobre todo del cuidado y manejo de una de sus tradiciones más milenarias, declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, los Patios de Córdoba. Game of Patios trabaja las emociones y coloca al jugador en el papel de cuidador durante sus doce pantallas, y recorrerá la milenaria ciudad de Córdoba y conocerá a través de 12 Patios y 6 recorridos por la ciudad. Durante el juego, aprenderá de historia Turdetana, Romana y árabe, de jardinería, botánica, etc.; y sufrirá muchas vicisitudes para que pueda empatizar con los personajes y animalejos que se irán encontrando.  

Seguir leyendo
0 comentarios

Las calles y plazas de Córdoba volverán a rebosar de flamenco la Noche Blanca

Las calles y plazas de Córdoba volverán a rebosar de flamenco la noche del 21 al 22 de junio. La Noche Blanca del Flamenco celebra su 16º edición con once escenarios repartidos por el casco histórico de la ciudad, donde se reunirán algunas de las principales figuras del flamenco actual. La bailaora granadina Eva Yerbabuena será quien inaugure la programación de este año, que dará comienzo a las 22:30 horas en la Plaza de Las Tendillas. Una edición que contará también con un variado elenco de artistas que abarca desde las propuestas más vanguardistas a los sonidos más jondos aunando en un mismo cartel juventud y solera a partes iguales. Una fiesta abierta a todo el público –todos los conciertos son de acceso libre y gratuito- que este año contará con el arte racial de Aurora Vargas; la frescura de las voces de Rocío Luna y Rafa del Calli; la solera de los flamencos del barrio del Campo de la Verdad de Córdoba; la majestuosidad cantaora de El Pele; la guitarra sui géneris de Raimundo Amador; la elegancia del piano de Chico Pérez; el desparpajo artístico de Lachispa; el personal toque de guitarra de Mercedes Luján; el hermanamiento de la música árabe y el flamenco de Alaa Zouiten; y la traca final del grupo Califato ¾. Más de ocho horas ininterrumpidas de flamenco en la calle, donde el compás y los acordes jondos se funden con la gastronomía y el duende de esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Noche Blanca del Flamenco se reivindica una vez más como uno de los eventos mundiales del flamenco con la fuerza que le aporta el apoyo popular, ya que ningún otro evento del mundo logra reunir a tanto público atraído por el arte jondo.

Seguir leyendo
25 marzo, 2025
0 comentarios

Récord de concursantes en la Saeta de Oro de Granada

Es el XI año que se celebra el Concurso Internacional La Saeta de Oro. Un año más cuando, en los preliminares de la Semana Santa, ponemos el foco en el cantar. Qué decir después de volver cada año. ¿Influye el ambiente político y social en algo tan ancestral y asentado como la expresión del sentimiento a través de la saeta? Yo diría que es lo único a lo que nos podemos agarrar, entre tantos vaivenes. Que haya un lugar así donde cobijarse, donde la alteración mundana se deja a un lado y nos podemos ajustar al momento presente sin controversias, donde no seamos nosotros los que tengamos que estar detrás del mundo, de las noticias, y puede ser el exterior quien viene a nosotros. Aquí viene a regularse uno mismo a través de la devoción y la búsqueda de cada participante. Además, gracias a este concurso hemos ido viendo a los principales saeteros, sin movernos de la silla como quien dice. Si normalmente el público va detrás del artista, aquí el artista va detrás del premio y reconocimiento. Y nosotros podemos quedarnos sentaditos y ver el partido desde las gradas. El primer participante, Antonio Miguel González, mueve al aire con suavidad, sin salirse de una línea recta, meciendo el cante sin alardes de virtuosismo, con una tesitura medida. A continuación, Joaquín Muñoz muestra el alarde de la saeta, con giros melódicos arriesgados y un uso más amplio de la melodía. Cada participante va asentando el momento presente con mayor severidad. Jose Antonio Cuevas, a quien se le entendió con claridad en cada palabra, predicó con mensajes concisos y una voz limpia pero sentida. ¿Quién te puso soleá? … Cada vez que yo te miro, tengo que llorar. Cristian Delgado buscó las limitaciones en su intensidad, para a escuchar los silencios, sopesó en la balanza cada palabra y realizó una intervención breve pero creando diferentes momentos, con cambios imprevisibles y originales. Miguel Ángel Lara continúa, ya asiduo del concurso, con una longeva y amplia voz, conociendo bien el oficio. El año pasado se llevó el segundo premio, ¿qué pasará en este? El resto de la noche se hunde entre sueños antiguos, mezclados con los nuevos, de grandes pasiones y efímeros deseos. Terminaron la noche Miguel Martos Bueno y Araceli González Sánchez. Como única mujer en esta primera semifinal, su voz resaltó por poderosa, con una dirección amplia que acaparó la sala. La segunda ronda se pareció a la segunda temporada de una serie. Ya establecido el orden y el relevo que le continúa a cada participante, nos sumergimos de nuevo en un amplio lago de voces profundas. Nos dejamos llevar por la noche y esperaremos el resultado que se anunciará después de otras dos noches de semifinales. Este año la ronda de semifinales se tuvo que ampliar a tres debido al mayor número de concursantes que años anteriores. Seguimos creciendo en número y devoción. Pablo Giménez para Flama                    

Seguir leyendo
0 comentarios

El Festival de la Guitarra de Córdoba, referente internacional del 1 al 11 de julio

El Festival de la Guitarra de Córdoba 2025 no dejará impasible a nadie, 25 espectáculos para una 44 edición que se celebrará entre el 1 y el 11 de julio en tres escenarios principales: Gran Teatro, Teatro Góngora y Teatro de la Axerquía, junto a otras ubicaciones como la Alameda Gran Capitán, Casa Góngora, Mezquita Catedral o el Quiosco de la Música. Esta mañana lo ha presentado en rueda de prensa la presidenta del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), Isabel Albás, quien ha destacado que esta gran cita internacional “mantiene muchos de los elementos principales que lo caracterizan, pero incluye otros elementos innovadores que le dan mayor relevancia y calidad». Albás ha presentado esta mañana la cabeza del cartel, el afamado grupo escocés Texas, una muestra del crisol de disciplinas que supone el Festival: entre el rock, el heavy, el blues, la clásica y, cómo no, el flamenco. La presidenta del IMAE no podía pasar por alto la calidad y dedicación que cada año ponen en el Programa Formativo, tanto desde talleres, cursos y máster classes como conferencias y exposiciones; así como actividades para niños y niñas. Aquí toda la programación del Festival de la Guitarra de Córdoba 2025. Aquí pueden descargar el programa formativo del Festival de la Guitarra de Córdoba 2025.    

Seguir leyendo
0 comentarios

Venta de entradas para la Noche Flamenca de Zambra 2025, con José Mercé, Arcángel o Reyes Carrasco, entre otros

La Noche Flamenca de Zambra es una de las citas más esperadas del verano en Andalucía. Después de 31 ediciones, este referente de los festivales de verano a nivel nacional ha convocado a grandes voces del cante jondo actual: José Mercé, Arcángel, Julián Estrada, Rafael Ordóñez, Miguel de Tena, David Palomar y Reyes Carrasco. Al toque estarán Antonio Higuero, Miguel Ángel Cortés, Manuel Silveria, Patrocinio hijo, Rubén Lara y Chaparro hijo. La gran cita estará presentada por el periodista Manuel Curao. A través de este enlace pueden comprar las entradas para la Noche Flamenca de Zambra a un precio más económico que en taquilla, que tendrán un coste de 30€ esa misma noche. Además de poder disfrutar de una noche de cante flamenco de primera calidad, hay que destacar la ubicación donde se celebra, en el recinto deportivo de Zambra, junto al Río Anzur, un afluente del Genil y que se encuentra en un paraje de alto valor ecológico.  

Seguir leyendo
23 marzo, 2025
0 comentarios

Presentada la programación del Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan 2025

El Festival Arte Flamenco de Mont de Marsan 2025 vuelve a sorprender con una programación de primerísimas figuras del panorama jondo actual. Y es jondo porque sigue en su apuesta por un flamenco tradicional pero sin complejos. En su 36 edición, esta gran cita organizada por el Consejo General de las Landas en Francia, ha contado con los ecos de Israel Fernández, Marina Heredia, José Valencia, Jesús Méndez y La Tremendita; el toque de concierto de Niño Josele y el baile de Eva Yerbabuena, Jesús Carmona, Estévez y Paños, Ballet flamenco de Andalucía y Manuela Carrasco, que ha elegido Mont-de-Marsan para despedirse del público flamenco de Francia. Uno de los festivales flamencos de referencia a nivel internacional no podía dar de lado a la vanguardia flamenca, y han escogido un nuevo espacio escénico, Café Music, para su programación electroflamenca con DJ L.HKLéon & Curro Velázquez-Gaztelu. Como cada año desde hace ya casi cuatro décadas, Mont de Marsan se convierte en la capital flamenca francesa del verano con espectáculos de primeras figuras y gratuitos, talleres, encuentros con artistas, conferencias flamencas, peñas de las Landas, lecturas, exposiciones… y más agenda aún por llegar…

Seguir leyendo
21 marzo, 2025
0 comentarios

El Festival de Jerez 2025 premia a Estela Alonso, Rafael Rodríguez y Jesús Torres

El Festival de Jerez 2025 acaba de presentar los primeros premios concedidos por la edición que ha terminado hace escasas dos semanas. La bailarina madrileña solista del Ballet Nacional de España Estela Alonso (1991) ha obtenido el Premio Artista Revelación 2025, concedido la Bodega González Byass, por su espectáculo A mi manera 2.0 que interpretó el pasado 7 de marzo durante la programación oficial. Por otra parte, el segundo anunciado para la obtención del premio es el guitarrista sevillano Rafael Rodríguez El Cabeza (1957), Premio Guitarra con Alma, por su participación en el espectáculo La edad de oro. 20º Aniversario de Israel Galván, que tuvo lugar el pasado 6 de marzo en el Teatro Villamarta. Para cerrar el apartado de premios concedidos hasta la fecha por el Festival de Jerez en su 29 edición es para el también guitarrista Jesús Torres (Zaragoza, 1965) con el Premio Mejor Composición Musical Original por la creación de la banda sonora del espectáculo CreaVIVA que se representó el 26 de febrero en el Teatro Villamart con la Compañía de la bailaora Rafaela Carrasco. Por otra parte, el bailaor granaíno Manuel Liñán se ha alzado con el Premio del Público del Festival de Jerez 2025, así como Marco Flores con el Premio de la Crítica.

Seguir leyendo
0 comentarios

AIEnRUTa Flamencos 2025 confirma los primeros recitales

AIEnRUTa Flamencos 2025, organizado por la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), ya adelantó los artistas que iba a participar en el próximo ciclo que se prolongará desde el día 13 de abril, que abrirá Manuel Herrera Vega en la Capsa de Música de Tarragona, y que cerrará la cantaora Rocío Luna en el Festival de Villanueva de los Infantes el próximo 7 de agosto. Los artistas seleccionados por AIE para esta temporada son el violinista Ángel Bocanegra, el pianista José Carlos Hanza, las cantaoras Gabriela Giménez y Rocío Luna, y los guitarristas Juan Anguita y Manuel Herrera Vega. AIE es consciente de que el flamenco «es nuestro mayor activo cultural», por lo que desde 2008 apoyan a los jóvenes talentos del cante y la instrumentación a través de una serie de recitales a lo largo y ancho del territorio nacional, con unos 30 recitales a lo largo del año por Andalucía, Madrid, Cataluña, Castilla y León, entre otras regiones.

Seguir leyendo
20 marzo, 2025
0 comentarios

El Festival de Flamenco de New York ‘brilla’ con Eva Yerbabuena

Eva Yerbabuena es una de las grandes figuras y una de las primeras innovadoras del flamenco tradicional contemporáneo. Su nombre se dio a conocer mundialmente en la película Flamenco Woman (1995) por Mike Figgis. Su creatividad y su baile se hace sentir en las décadas desde 2010 hasta el presente. Por mencionar unas cuantas obras Cuando yo era’, ‘Federico según Lorca’, ‘Apariencias’, ‘Al igual que tu’… por citar algunas obras de su inmenso repertorio. En un «Oscuro Brillante», presentado en el Festival de Flamenco de New York los pasados 8 y 9 de marzo en el NY City Center, se enfoca en demostrar esa experiencia, desarrollo emocional, artístico, técnico… y lo rompe desde un principio con bulería por soleá. Nos hizo un regalo de arte y sabiduría, e interpretación, como solo los grandes saben hacerlo. Con el magnífico cante de Ortega, Garbacho, El Turry y Montoya, quienes estuvieron a una gran altura artística. El bailaor El Oruco interpretó una seguidilla muy varonil, con mucha fuerza y un gran dominio del compás. La música corrió por parte del maestro guitarrista Paco Jarana. Fenomenal en todos los sentidos. En la parte interpretativa esta gran artista nos demostró sus emociones y el sentir de cada sonido de cada movimiento, de brazos, cabeza… y terminan en un desenlace muy muy artístico ¡IMPRESIONANTE! Al final esa Luz se refleja en unas alegrías que interpretó con mantón y bata de cola con gran dominio, a su antojo. ¡Su técnica de percusión de pies es espectacular! Una noche de mucho arte. De nuevo muchas gracias a Miguel Marín, productor y director del festival, por traer a la gran manzana a este tipo de artistas y  exponernos al flamenco de un gran nivel internacional. New York te da las gracias.   Jorge Navarro para Flama    

Seguir leyendo
19 marzo, 2025
0 comentarios

Concurso Internacional de Fotografía del Festival Flamenco de Arles 2025

El Concurso Internacional de Fotografía del Festival Flamenco de Arles 2025 admite inscripciones hasta el próximo 18 de mayo. Una oportunidad excepcional para que los fotógrafos expongan en Arles en el marco de la 8a edición del Festival FlamencA, y durante el prestigioso festival. Aquí enlace para inscripciones para el Concurso de Fotografía. Fechas de la exposición: 28 de julio – 14 de agosto de 2025 Fecha límite de inscripción: 18 de mayo de 2025 Anuncio de los ganadores: jueves 6 de junio de 2025 Selección por un jurado internacional. – Derechos de inscripción: gratuitos – Tema de la exposición: Flamenco – Título de la exposición: El Fotografo, el flamenco. – Página web: www.festival-flamenca.com Premios : – Las imágenes ganadoras se imprimirán, enmarcarán y serán expuestas durante el festival FlamencA 2025 y en paralelo a las Rencontres de la Photographie d’Arles. – El primer premio : Se destacara su obra en la exposición colectiva, invitación al festival FlamencA en Arles y tres noches de alojamiento con desayuno para una persona (transporte y restaurantes no incluidos). – Para los 9 finalistas: – impresión fotográfica de una foto y inclusión con crédito en la exposición colectiva. – La exposición tendrá lugar en el « Atelier FlamencA », Place Balechou, 13200 Arles, Francia. – Contacto: flamencaphotography8@gmail.com Criterios del concurso y presentación: – El Festival FlamencA lanza su primer concurso internacional de fotografía, diseñado para mostrar la fotografía contemporánea y emergente sobre el tema del flamenco. – Las imágenes deberán presentarse en formato digital. Los candidatos pueden estar en cualquier etapa de su carrera y serán juzgados por su creatividad y habilidades técnicas. – Galerie Huit Arles, especializada en fotografía, en colaboradoración con el Festival FlamencA, se encargará de comisariar y exponer las obras. El jurado : El jurado internacional está compuesto por 6 profesionales del mundo del arte: – Julia de Bierre – Fundadora de la Galerie Huit Arles, comisaria de exposiciones de fotografía en Francia y a l’internacional. – Charlotte Flossaut – Fundadora y directora de Photo Doc, París. – Nathalie Rafaela Duran – Música, vicepresidenta de Flamenco en Arles. – Cristina Cruces Roldán – Profesora de antropología social en la Universidad de Sevilla, investigadora especializada en flamenco. Prolífica autora de obras sobre este género musical. – Christophe Cachera – Periodista, redactor jefe de Arles Magazine. – Isidoro Cascajo de la Barrera-Caro – Doctorando en investigación universitaria sobre el flamenco. Creador y director de la revista Flama, la guía del flamenco.     Condiciones generales Al participar en el concurso, usted reconoce lo siguiente: – La participación en el concurso es gratuita. – El concurso está abierto a todos. – Los trabajos deberán enviarse antes del 18 de mayo de 2025, a las 23:59 CET. – Las imágenes deben enviarse en formato digital, junto con el formulario de participación, a flamencaphotography8@gmail.com. – Las imágenes no deben pesar menos de 1 MB ni más de 5 MB. Las imágenes (fichero JPEG) pueden ser en blanco y negro o en color. Todas las imágenes registrarse utilizando el modelo de color sRGB. – Se puede presentar un mínimo de 1 imagen y un máximo de 10, cada una de las cuales debe ir acompañada de un título. – Las imágenes pueden ir acompañadas de un texto de hasta 300 palabras en inglés, francés o español (opcional). – El ganador y los 9 finalistas serán seleccionados por el jurado y notificados por correo electrónico. – La decisión del jurado será inapelable y no podrá ser objeto de negociación. – Las obras deben estar tomadas a partir de una fotografía analógica o digital. No se pueden utilizar obras generadas por IA. – El Festival FlamencA le reconoce como autor de la imagen y usted conserva la plena propiedad de los derechos de autor de cada una de sus obras. Si resulta finalista, confirma que su imagen podrá incluirse en el sitio web del Festival FlamencA, así como en todos los materiales de comunicación del festival. – Todos los participantes deben poder proporcionar una imagen de alta resolución adecuada para su impresión en papel de bellas artes, en caso de ser seleccionados. – Los ganadores se anunciarán en línea el jueves 6 de junio de 2025. 

Seguir leyendo