El Festival de Nîmes 2025 culmina su primer fin de semana, entre la danza y el cante de vanguardia
El Festival Flamenco de Nîmes es un gran acontecimiento de la Cultura Europea, con mayúsculas, por diferentes razones. Primero, por ser la primera cita flamenca del año, al igual que es una de las más antiguas a nivel europeo; y de alto nivel artístico. Como hemos mencionado en alguna otra ocasión, es un ‘laboratorio creativo’ – entre la ortodoxia y la heterodoxia -, así como un gran escaparate internacional. Parece que siempre va un paso por delante en la vanguardia de lo que deparará el futuro de lo jondo; o no tan jondo. A veces, es el precio que el flamenco ha tenido que ‘pagar’ a lo largo de la historia para ampliar ese público tan ansiado. No olvidemos que, a fin de cuentas, lo jondo es más minoritario. Arrancaba con baile la gran cita en su sede principal del Teatro de Nîmes el pasado día 9 de enero con ‘Pineda’, del Ballet Flamenco de Andalucía, con Patricia Guerrero y Alfonso Losa como protagonistas de la escena. Tan solo un par de horas antes, era el bailaor sevillano Andrés Marín quien ofrecía ‘Un aire de signos’ en el Carré d’Art; con una obra preparada excepcionalmente para ese espacio. El el viernes 10 de enero, el cante decía aquí estoy yo, con Niño de Elche y Perrate, acompañados por Caracafé y Za! respectivamente, en la vanguardista sala Paloma. Dos universos sonoros incomparables y dignos de compartir escenario para ver el paradigma del flamenco actual. El sábado 11 repitió Perrate en un espectáculo más acorde con su cante, junto al toque del irrepetible Caracafé en el Musée des Beaux-Arts. Así como la primera participación de artistas franceses en esta edición del Festival de Nîmes, con ‘La Carmencycletta. Flamenco Mécanique À Pédales’, una curiosa performance artística de Pepe Martínez et Pierre Pélissier. Para despedir el sábado con el baile de Andrés Marín, que volvía a la programación del festival, esta vez con su espectáculo ‘Recto y Solo’, en el Odéon. Grandes figuras del cante, el toque y el baile flamenco en un Festival en sus primeros pasos, y que deparará, seguro, grandes momentos para comenzar un año muy flamenco hasta su clausura el próximo 18 de enero. Reportaje gráfico: Sandy Korzekwa