Un poco de historia sobre la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla
La Puebla de Cazalla ha sido una de las mayores abastecedoras de arte jondo a la ciudad de Sevilla y al flamenco en general. Casos tan destacados como el de José Menese, Diego Clavel o Manuel Gerena, por solo mencionar algunos históricos, además de las muchas figuras que salen y han salido de las entrañas de la campiña sevillana.
Desde 1968, el ayuntamiento de la localidad organiza esta cita del flamenco en Sevilla, un festival único en su especie. De los festivales de más de ocho horas y que siguen llenando y en pleno auge debido a su apuesta por el flamenco jondo, haciendo gala del nombre de la Reunión. En 2016 cumple su 48 edición en su línea de cantaores singulares a lo largo de todas estas décadas, desde su primera edición, a finales de los 60, con Juan Talega, El Perrate, Lebrijano, Antonio Mairena, Chocolate, Fernanda y Bernarda de Utrera, Luis Torres, Paco Laberinto, Trini España, Diego del Gastor, a las últimas ediciones, con Cancanilla de Marbella, Elu de Jerez, Mayte Martín, Pansequito, Cañeta de Málaga, Ricardo Miño, Pepa Montes y la siempre esperada aparición del genio de La Puebla de Cazalla, don José Menese, quien tradicionalmente cierra el festival todos los años, ante la ansiada y esperada aparición por todo el público local, regional, nacional e internacional que se acercan hasta esta localidad sevillana.
Asimismo, La Reunión de Cante Jondo, de la que fuera precursor el artista plástico Francisco Moreno Galván allá en los años 60, cuenta con una vasta programación durante la semana previa a la gran noche.
Desde el 5 de julio de 2018, la Junta de Andalucía ha declarado la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla como Acontecimiento de Interés Turístico de Andalucía. Este un gran logro para el flamenco en general, y para los aficionados de la localidad sevillana. ¡Enhorabuena!
30 junio 2023 - 8 julio 2023
Exposición sobre el XXV Aniversario de la Peña Flamenca Francisco Moreno Galván30 junio 2023
Manuel de la Tomasa y El Perla30 junio 2023
Conmemoración del XXV Aniversario de la Peña Flamenca Francisco Moreno Galván. Mesa redonda con Juan Carlos Tienda, Miguel Ángel Rivero y Juan Diego Martín1 julio 2023 - 8 julio 2023
XVII Curso Internacional de Flamenco1 julio 2023 - 8 julio 2023
Exposición ‘Teoría y juego del duende’; de Ana Torralva1 julio 2023
Intervención artística. Ojo Pértico // Diego Villegas, Keko Baldomero y Pájaro // ‘Flamenco is not a crime’. Los Voluble4 julio 2023 - 7 julio 2023
Taller de flamenco para niños. Con Eli Parrilla4 julio 2023
VIII REUNIÓN DE CANTE JONDO. Los Gipsy Soul, La Yiya y Antonio Carrión4 julio 2023
Flamenco para niños. ‘Cuentos flamencos’. Cía. Flamencos por el Mundo5 julio 2023
Film: ‘Frente al silencio’; de Emilio Ruiz Barrachina. Presentan: José Martínez y La Moneta5 julio 2023
VI REUNIÓN DE CANTE JONDO JOVEN. Jesús Flores y El Pechuguita. Eugenio Iglesias. Claudia La Debla. Invitadas: Consueldo Haldón y Antonio Dovao5 julio 2023
Clausura programa educativo ‘Vivir y sentir el flamenco’. IES García Lorca6 julio 2023
Inauguración del MUSEFF – Museo de los Festivales Flamencos6 julio 2023
Mesa de diálogo: A propósito del libro ‘Pioneras flamencos. Las primeras mujeres del flamenco (…)’. Intervienen: Carlos García Simón, Ana Ruiz Mármol y Pedro Lópeh6 julio 2023
Miguel de Tena y El Turry. Antonio Patrocinio y Fermín Fernández7 julio 2023
HOMENAJE A FERNANDA DE UTRERA. Mesa diálogo. Modera, Miguel Ángel Rivero. Miguel Núñez y Paco del Gastor7 julio 2023
Flashmob. Alumnos del Taller y Curso Internacional de Flamenco7 julio 2023
Presentación del Cartel de la LIV Reunión de Cante Jondo; por María José Sánchez Gago. Recital: Cancanilla de Marbella. Antonio Soto y Chaparro de Málaga // Mercedes de Córdoba y su cuadro (Enrique El Extremeño y Jesús Corbacho. Juan Campallo)8 julio 2023
LIV REUNIÓN DE CANTE JONDO. Presenta Fermín Lobatón. José de la Tomasa, Elu de Jerez, Jesús Méndez y La Yiya. El Perla, Miguel Salado y Antonio Carrión. Antonia Jiménez. Eduardo Guerrero Cía. // After. DJ Gufi