**Contenido patrocinado por Turismo Andaluz.
En Jerez suenan los cantes / y marcan los bailes,
son las alegrías y las penas / las risas y los llantos,
todas a un tiempo. / El maná de Dios
que ayuda a sus gentes / para su entendimiento.
Somos de la tierra / donde el son,
se disfrazó de cepa / y enamoró al sol.
Tálamo de estrellas / donde reposó Dios,
un recreo de los cantes / que escuchó.
Aquí se asoma la luna / enamorá del caló,
donde el amor es uno / no importa el color.
Sus gentes se conocen / por sus cantares,
y a sus mujeres / por sus andares.
Diego Fernández Suárez.
Pte. Peña Tío Juanichi El Manijero, de Jerez de la Frontera.
Un poco de historia de las Zambombas Flamencas en la Navidad
Una de las tradiciones que más presente tiene Jerez es la Nochebuena, aniversario del Nacimiento de Dios, puras alegrías del hogar, del Hermanamiento del amor al prójimo.
Duende especial que a unos, y otros, visita un mes al año y a otros los tiene de vecinos, rozándolos noche y día matizado en un hacer cotidiano, en sus sentimientos, la tolerancia, la amistad entre los hombres y mujeres, que diferencia con tanto acento y belleza, a las gentes de esta Tierra como es Jerez.
Un singular acento, producto del compromiso popular en labrar y conservar, la tradición Cristiana desde sus principios matizados todos, en las fuentes de sus cantares, tanto en sus tonos y en sus letras, el espíritu religioso de la Nochebuena, son campanillas constantes.
Y si durante el año se escuchan en los patios y calles, tabernas, teatros y tablaos, y Peñas, sus cantes, este armónico son de tonos dulces portador de la preciosa Paz. En especial unos compases milenarios que el suspiro de esta Tierra, le da al acento de sus cantares, de sus villancicos, en los patios de vecinos templos del vivir en común, en sus días, noches, y amaneceres, tristes y alegres, todos compartidos bajo el mismo portón, en estos tiempos fríos y de lluvias. De las Zambombas y los nacimientos de la Nochebuena, en los patios enduendados, que daban cobijo a las gentes de los Barrios Jerezanos: unos del campo otros de las lonjas, de las bodegas, de artistas, y tablaos, patios y corrales cantaores. Donde sonaba el alivio de los cantes de villancicos al niño Dios, traspasando los portones y contagiando a todo vecino, a todas las calles, enamorando los pensamientos, y el camino a seguir en estos días.
Se cantan, y cuentan la historia repletos de sinsabores, como aquellos que pasaron Jesús y María en su camino hacia Belén. Siempre rematado con un cante y la participación de todos. Unos tocando palillos, panderetas, y zambombas, y otros bailando encendiendo las mechas para alumbrar la alcoba más honda de la sangre cantes impregnados de sentimientos ancestrales y sagrados que en los Barrios Jerezanos llevan enraizados por sus besanas espirituales.
11 diciembre 2025
Villancicos flamencos21 diciembre 2025
Zambomba Flamenca