Las Zambombas y la Navidad Flamenca 2024

Empieza: 27 diciembre 2024
Termina: 05 enero 2025
Información

**Contenido patrocinado por Turismo Andaluz.

 

  • Cartel con la tradicional Poleá Flamenca de Triana, que en 2025 se celebrará en la plazuela de Santa Ana el próximo 20 de diciembre.

 

 

  • Cartel con la programación de las Zambombas Flamencas por la provincia de Cádiz 2024.

 

 

  • Cartel con la programación de zambombas en Brenes (Sevilla) 2024.

 

 

  • Cartel de la Navidad Flamenca en Jerez de la Frontera 2024.

 

 

  • Presentación del espectáculo ‘Navidad en Familia’, de Farrucos y Fernández.

 

 

  • Zambomba de Flamenco Joven en Alegría Flamenco Málaga. ¡No te lo pierdas, el próximo 15 de diciembre!

 

 

  • Zambomba Flamenca en París, por la compañía francesa Atika Flamenco.

 

 

  • Zambomba Solidaria en Arcos de la Frontera.

 

 

  • Zambomba de la Fundación Pimpi en Málaga.

 

 

 

  • El Teatro Cervantes lleva las Zambombas Flamencas a Valladolid. Aquí el cartel de una de las fechas.

 

 

  • Zambomba XXV Aniversario Navidad con Tío José de Paula en el Teatro Villamarta de Jerez.

 

 

  • Zambomba Flamenca de la Peña La Bulería de Jerez, declarada BIC – Bien de Interés Cultural – de Andalucía. El próximo 7 de diciembre, mucho arte flamenco acompañado de los buñuelos y pestiños de Tía Juana de la Martínez.

 

 

  • Navidad en el Teatro Cervantes de Málaga con ‘De tal palo’. Ismael de la Rosa El Bola y Esmeralda Rancapino, al cante. Con la guitarra de José del Tomate y el baile de Karime Amaya.

 

 

  • La Zambomba der Willy suele ser la primera de Jerez de la Frontera… con Manuel de Cantarote, Rosario Heredia, Felipa del Moreno…

 

 

  • Cartel Navidad en Flamenca, con Farrucos y Fernández.

 

 

  • Cartel con la programación de Navidad con Niña Pastori 2024.

 

 

  • Cartel con Zambomba en el Teatro López de Ayala de Badajoz, el próximo 13 de diciembre de 2024.

 

 

  • Cartel de Zambomba Flamenca en Málaga con Pilar Soto.

 

 

 

 

  • Aquí puedes comprar tus entradas para la auténtica Zambomba Flamenca Jerezana en un palacete en el centro de Jerez, la Guardia del Ángel.

 

 

 

 

En Jerez suenan los cantes / y marcan los bailes,

son las alegrías y las penas / las risas y los llantos,

todas  a un tiempo. / El maná de Dios

que ayuda a sus gentes / para su entendimiento.

Somos de la tierra / donde el son,

se disfrazó de cepa / y enamoró al sol.

Tálamo de estrellas / donde reposó Dios,

un recreo de los cantes / que escuchó.

Aquí se asoma la luna / enamorá del caló,

donde el amor es uno / no importa el color. 

Sus gentes se conocen / por sus cantares,

y  a sus mujeres / por sus andares.

Diego Fernández Suárez.

Pte. Peña Tío Juanichi El Manijero, de Jerez de la Frontera.

 

 

 

 

 

Un poco de historia de las Zambombas Flamencas en la Navidad

Una de las tradiciones que más presente tiene Jerez es la Nochebuena, aniversario del Nacimiento de Dios, puras alegrías del hogar, del Hermanamiento del amor al prójimo.

Duende especial que a unos, y otros, visita un mes al año y a otros los tiene de vecinos, rozándolos noche y día matizado en un hacer cotidiano, en sus sentimientos, la tolerancia, la amistad entre los hombres y mujeres, que diferencia con tanto acento y belleza, a las gentes de esta Tierra como es Jerez.

Un singular acento, producto del compromiso popular en labrar y conservar, la tradición Cristiana desde sus principios matizados todos, en las fuentes de sus cantares, tanto en sus tonos y en sus letras, el espíritu religioso de la Nochebuena, son campanillas constantes.

Y si durante el año se escuchan en los patios y calles, tabernas, teatros y tablaos, y Peñas, sus cantes, este armónico son de tonos dulces portador de la preciosa Paz. En especial unos compases milenarios que el suspiro de esta Tierra, le da al acento de sus cantares, de sus villancicos, en los patios de vecinos templos del vivir en común, en sus días, noches, y amaneceres, tristes y alegres, todos compartidos bajo el mismo portón, en estos tiempos fríos y de lluvias. De las Zambombas y los nacimientos de la Nochebuena, en los patios enduendados, que daban cobijo a las gentes de los Barrios Jerezanos: unos del campo otros de las lonjas, de las bodegas, de artistas, y tablaos, patios y corrales cantaores. Donde sonaba el alivio de los cantes de villancicos al niño Dios, traspasando los portones y contagiando a todo vecino, a todas las calles, enamorando los pensamientos, y el camino a seguir en estos días.

Se cantan, y cuentan la historia repletos de sinsabores, como aquellos que pasaron Jesús y María en su camino hacia Belén. Siempre rematado con un cante y la participación de todos. Unos tocando palillos, panderetas, y zambombas, y otros bailando encendiendo las mechas para alumbrar la alcoba más honda de la sangre cantes impregnados de sentimientos ancestrales y sagrados que en los Barrios Jerezanos llevan enraizados por sus besanas espirituales.

 

 

Programación