Jornadas La Ciudad, Patrimonio Flamenco de Jerez 2020

Empieza: 20 noviembre 2020
Termina: 21 noviembre 2020
Información

En pocos lugares como en este se produce una imbricación de tales dimensiones entre un arte y la ciudad que lo acoge. Se trata de una relación profunda y extendida en el tiempo que, de forma mudable, define a Jerez y al propio flamenco. Nuestra ciudad da nombre a una ingente cantidad de formas flamencas, es una marca de respeto en cualquiera de sus disciplinas y, de manera recíproca, este arte define a la ciudad y determina la vida de sus habitantes. La propia urbe, con sus calles y barrios, es parte esencial del flamenco como arte total, un patrimonio sin el que sería difícil de entender.

Ahondar y reflexionar sobre las características de esta conexión entre Jerez y uno de sus patrimonios capitales es el objetivo de estas jornadas que abordarán aspectos no especialmente tratados como los sociales, urbanos y patrimoniales, junto con una revisión de las características específicas del flamenco jerezano en sus manifestaciones de cante, baile y toque. Se busca para ello una mirada externa, el enfoque desde una cierta distancia, que se pondrá en oposición a la propia visión de expertos locales, una dialéctica que, de seguro, nos va a deparar interesantes conclusiones.

Para ello se ha intentado contar con la colaboración de expertos en las distintas materias. Voces autorizadas que van desde el profesor Juan Manuel Suárez Japón al arquitecto urbanista Manuel González Fustegueras o al escritor y crítico flamenco Alfredo Grimaldos. Los aspectos del cante serán estudiados por el flamencólogo Ramón Soler Díaz, los del toque por el musicólogo Marcelo Gálvez y los del baile por la especialista en danza Rosalía Gómez. Cada una de estas aportaciones irá seguida de una mesa redonda o tertulia en la que la visión ofrecida en la ponencia será comentada y discutida con la participación de expertos y artistas, en su mayoría jerezanos:  Angelita Gómez, Juan Salido, Manuel Lozano «Carbonero», Estela Zatania, José Ramón González de la Peña, Juan Luis Sánchez Villanueva, José María Castaño, Manuela Carpio, Josema García-Pelayo y Pedro Garrido «Niño de la Fragua».