Del 16 al 26 de noviembre se realizará la segunda edición del Internacional Festival Flamenco de Montevideo, con la participación de artistas de Uruguay, Argentina, Brasil y España.
La propuesta está organizada por Silvina Garay Zapata, gestora cultural y una ferviente defensora del flamenco. Esta segunda edición cuenta con el apoyo de la Embajada Argentina en Montevideo, el Centro Cultural Español, el Cabildo de la Ciudad, la Municipalidad y el teatro Nacional Sodre. “Trama y Urdimbre” propone un encuentro e intercambio entre los artistas que permita entender el flamenco como una comunidad global.
El festival incluye espectáculos de teatro en la sala Hugo Balzo, conciertos de guitarra en el Cabildo de la Ciudad, muestra de fotografías flamencas en el CCE, tablaos y actividades complementarias.
La apertura se realizará en jueves 16, día de la declaración del flamenco como patrimonio universal por la UNESCO, con un concierto del trío La Plazuela a cargo de Gonzalo Franco, Mauro Clavijo y Ángela Varela.
El viernes 17 a las 11.30h se presentará en la sede de la Embajada Argentina en Montevideo, el libro El Vito, del investigador argentino Gabriel Vaudagna Arango. Un libro que fuera presentado en Argentina y en España que aborda la construcción simbólica del baile flamenco y los procesos estéticos del baile en el siglo XIX en España.
El mismo día por la noche se presentará en la Sala Hugo Balso, del teatro Nacional Sodre, la obra Errante de José Martínez, la puesta realiza un recorrido entre la música, el teatro y la danza sobre el descubrimiento del flamenco en su propia corporalidad. La obra propone una mirada muy personal y cuenta con la dirección de María Silvina Garay.
El sábado 18/11 en el mismo teatro se presentará la bailaora uruguaya Noel Norandojunto con la cantaora Argentina Cádiz con la obra Caprichosa, una puesta que habla de las emociones de dos mujeres, bailaora y cantaora, que se conectan desde el flamenco para expresar su sentir.
El domingo 19/11 se presenta Hemisferios Flamencos, con la participación de Natalia Álvarez y Gabriel Arango –Argentina- Gonzalo Franco, Mauro Clavijo y Lucía Frank –Uruguay-; Flavio Rodríguez –Brasil y Carmen Yruela –España–. La obra propone un encuentro entre los flamencos regionales y la música del sur como el tango y la milonga rio platense, mixturados con el flamenco en un ida y vuelta de la música y la danza.
El miércoles 22 se realizará la inauguración de la exposición fotográfica sobre Cuerpos flamencos, a cargo de Lucia Ceballos, en el CCE y por la tarde las juntaditas flamencas.
El jueves 23 a las 19 h. se presentará el concierto de guitarra flamenca de Esteban Gonda en el Cabildo de la Ciudad.
Los tablaos que se realizarán toda la semana será en tres espacios diferentes; Ducón, el Callejón y Verde. En todos habrá cante, baile y guitarra con diversos artistas. Y cerrarán las actividades con una propuesta para niños y el flamenco.
Gabriel Arango
16 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. La Plazuela16 noviembre 2023
Tablao Flamenco17 noviembre 2023
Presentación del libro ‘El Vito’, del investigador argentino Gabriel Vaudagna Arango17 noviembre 2023
‘Errante’; de José Martínez con dirección de María Silvina Garay18 noviembre 2023
‘Caprichosa’. Noel Norando y Argentina Cádiz19 noviembre 2023
‘Hemisferios flamencos’. Álvarez, Arango, Frank, Franco, Clavijo, Yruela y Rodríguez22 noviembre 2023 - 23 noviembre 2023
Exposición fotográfica sobre Cuerpos flamencos, a cargo de Lucia Ceballos23 noviembre 2023 - 26 noviembre 2023
Tablao Flamenco23 noviembre 2023
Esteban Gonda24 noviembre 2023
Tablao Flamenco