Un poco de historia sobre Flamenco Madrid
Flamenco Madrid, Festival organizado por el ayuntamiento de la capital, nace en 2015 con la visión de establecer un espacio para el desarrollo de las capacidades de los artistas y la muestra de las mismas a través de un festival que busca «compartir entre generaciones”, como indica el bailaor Ángel Rojas, director y responsable artístico.
Flamenco Madrid apuesta por los creadores madrileños, aunque abre las puertas a toda la geografía jonda. Como cita de referencia desde su nacimiento, por ser el festival de Madrid per se, tiene el formato de grandes citas, entre las que no solo se encuentran las principales figuras del cante, el toque o el baile, sino instrumentistas y todo tipo de artistas que buscan lo jondo, a través de exposiciones, conferencias y otras actividades paralelas… y todo girando en torno al Teatro Fernán Gómez, espacio que se ha convertido en uno de los más flamencos de la capital de España.
Además, incluyen actividades novedosas como los encuentros de los artistas con el público, solo 30 minutos después de los espectáculos, que tendrán lugar en el Café Colón. Algo único.
El ayuntamiento pretende transmitir un flamenco “vital, sincero y honesto”, según indica Ángel Rojas, director del festival de la ciudad que es, sin lugar a dudas, la capital mundial del flamenco, a base de la suma de muchos intérpretes que han desfilado por sus tablas a lo largo de más de un siglo de historia.
“Es principalmente una nueva ventana para que los artistas puedan exhibir sus obras. Un nuevo espacio en Madrid, un lugar de encuentro donde poder enseñar y compartir sus trabajos. En esta ocasión, con un lema en común: Compartir entre generaciones”, según indica el mismo Rojas.
En cada edición, desde 2015, nombres consagrados y nuevos talentos se dan la mano en el cante, el toque y el baile. Todo con la misma finalidad: que el espectador sea “cómplice de momentos irrepetibles; Flamenco Madrid es de todos y para todos”, clara filosofía de Flamenco Madrid.
7 abril 2023 - 29 mayo 2023
‘TIERRA, MAR Y FUEGO’. EXPOSICIÓN SOBRE ANTONIO GADES14 mayo 2023
‘El árbol del flamenco’. Fundación Alalá14 mayo 2023
‘Un pasito al pie de la letra’. El Torombo15 mayo 2023
‘Yo me lo guiso, yo me lo como’. Carmen Mesa15 mayo 2023 - 20 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid15 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid15 mayo 2023 - 16 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid15 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid15 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid17 mayo 2023
Taller de Músics – Suite de Lucía. Artistas Invitados: Carles Benavent, Rafael de Utrera, Niño Josele y El Farru17 mayo 2023
Film: ‘Impulso’ (Rocío Molina); de Emilio Belmonte18 mayo 2023
‘Rayuela’. Cía. Marco Flores18 mayo 2023
‘Palabra Cuerpo’. Cía. Rafaela Carrasco18 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid19 mayo 2023
HOMENAJE A PANSEQUITO. Antonio Reyes y Joni Jiménez. Invitado: Juanito Villar19 mayo 2023
‘A Gaya’. Inma La Carbonera y Antonia Jiménez20 mayo 2023
‘Bailar en hembra’. Guadalupe Torres20 mayo 2023
Film: ‘Pa’Trás… Ni Pa’Tomar Impulso’; de Lupe Pérez20 mayo 2023
CICLO DE GUITARRA VÍCTOR MONGE SERRANITO. Joni Jiménez20 mayo 2023
La Lupi21 mayo 2023
Conferencia de Víctor Monge Serranito y José Manuel Gamboa. Recital: José Luis Montón21 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid21 mayo 2023
‘Flamenco en el alfar’. Antonio Campos21 mayo 2023
CICLO DOCUMENTAL FLAMENCO. ‘Se prohíbe el cante’ (Esperanza Fernández). De Félix Vázquez21 mayo 2023
GALA DE GANADORES CERTAMEN DE COREOGRAFÍA DE DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO. Cía. José Molina / Yu Hsien Hsueh X Genio Dance Group22 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid22 mayo 2023 - 27 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid23 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid24 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid24 mayo 2023
FLAMENCO CAPITAL. Off de Flamenco Madrid24 mayo 2023
‘The Game’. Jesús Carmona, José Valencia y Juan Requena24 mayo 2023
Esther Merino25 mayo 2023
Presentación del libro ‘El tigre y la guitarra’, del escritor David López Canales25 mayo 2023
‘Castiza’. Vanesa Coloma & Cía25 mayo 2023
‘E Motion’. Sharon Saguy26 mayo 2023
‘Memoria: Capacidad De Recordar’. Carmen Talegona26 mayo 2023
Los Voluble27 mayo 2023
Conferencia: ‘El Flamenco del Siglo XXI’. Antonio Canales27 mayo 2023
CICLO DE GUITARRA VÍCTOR MONGE SERRANITO. Yerai Cortés27 mayo 2023
‘Tocar a un hombre’. Julio Ruiz27 mayo 2023
‘Ellas’. Sergio de Lope. Invitadas: Mor Karbasi, Abir El Abed y Ángeles Toledano28 mayo 2023
José Valencia28 mayo 2023
‘Bailes Extranhos. José Maldonado y Rita Noutel28 mayo 2023
‘Falla 3.0’. Camerata Flamenco Project29 mayo 2023
‘Clásico a dos’. María Mezcle29 mayo 2023
‘A Voz y Guitarra’. Sandra Carrasco y David de Arahal29 mayo 2023
’30 años. Las Mujeres Cantan al Mito Camarón’. Remedios Amaya, Montse Cortés, La Kaita y La Fabi