Flamenco Madrid, Festival organizado por el ayuntamiento de la capital, nace en 2015 con la visión de establecer un espacio para el desarrollo de las capacidades de los artistas y la muestra de las mismas a través de un festival que busca «compartir entre generaciones”, como indica el bailaor Ángel Rojas, director y responsable artístico.
Flamenco Madrid apuesta por los creadores madrileños, aunque abre las puertas a toda la geografía jonda. Como cita de referencia desde su nacimiento, por ser el festival de Madrid per se, tiene el formato de grandes citas, entre las que no solo se encuentran las principales figuras del cante, el toque o el baile, sino instrumentistas y todo tipo de artistas que buscan lo jondo, a través de exposiciones, conferencias y otras actividades paralelas… y todo girando en torno al Teatro Fernán Gómez, espacio que se ha convertido en uno de los más flamencos de la capital de España.
Además, incluyen actividades novedosas como los encuentros de los artistas con el público, solo 30 minutos después de los espectáculos, que tendrán lugar en el Café Colón. Algo único.
El ayuntamiento pretende transmitir un flamenco “vital, sincero y honesto”, según indica Ángel Rojas, director del festival de la ciudad que es, sin lugar a dudas, la capital mundial del flamenco, a base de la suma de muchos intérpretes que han desfilado por sus tablas a lo largo de más de un siglo de historia.
“Es principalmente una nueva ventana para que los artistas puedan exhibir sus obras. Un nuevo espacio en Madrid, un lugar de encuentro donde poder enseñar y compartir sus trabajos. En esta ocasión, con un lema en común: Compartir entre generaciones”, según indica el mismo Rojas.
En cada edición, desde 2015, nombres consagrados y nuevos talentos se dan la mano en el cante, el toque y el baile. Todo con la misma finalidad: que el espectador sea “cómplice de momentos irrepetibles; Flamenco Madrid es de todos y para todos”, clara filosofía de Flamenco Madrid.
5 mayo 2019
Bulos.net8 mayo 2019
El Cabrero9 mayo 2019
Refree & Isaki Lacuesta9 mayo 2019
‘Guitarras Ramírez Conversaciones entre cuerdas’10 mayo 2019
Lole Montoya11 mayo 2019
Ganadores del Certamen Coregráfico 201811 mayo 2019
Llorenç Barber y Ana Arenas12 mayo 2019
Kor’sia ‘Spanish Suite’12 mayo 2019
Cine: Proyección y encuentro. ‘Aguaespejo granadino’, de Val del Omar14 mayo 2019
Tomasito14 mayo 2019
David Pielfort15 mayo 2019
Pedro Soler y Beñat Achiary & José Torres Vicente y Rocío Guzmán15 mayo 2019
Ramiro Morales16 mayo 2019
Tomás de Perrate y Alfredo Lagos. Concha Vargas y Quentin Gas17 mayo 2019
La Fabi y José de la Tomasa18 mayo 2019
HOMENAJE A ANTONIO MAIRENA. Antonio Ortega hijo, Manuel Castulo y Antonio Carrión18 mayo 2019
Amee/Clara de Asís (y varios artistas)19 mayo 2019
La Chirigota del Selu19 mayo 2019
Cine. Proyección y encuentro con Gonzalo García Pelayo21 mayo 2019
Juan Carlos Lérida21 mayo 2019
Raúl Cantizano22 mayo 2019
Andrés Marín22 mayo 2019
Los Voluble23 mayo 2019
Rafael Jiménez Falo23 mayo 2019
Cristina Hall y Álvaro Ramírez24 mayo 2019
Manolo Franco25 mayo 2019
Mario Mas y Javier Mas25 mayo 2019
AMEE/Javier Pedreira (y varios artistas)26 mayo 2019
La Choni26 mayo 2019
Cine. Proyección y encuentro. ‘Sacromonte, Los sabios de la tribu’, de Chus Gutiérrez.28 mayo 2019
Leonor Leal28 mayo 2019
Antonia30 mayo 2019
La Jose31 mayo 2019 - 2 junio 2019
Certamen coreográfico de danza española y flamenco