Un poco de historia sobre la Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera
La Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera ha sido un referente en el mundo del flamenco desde 1967, creada por el flamencólogo Juan de la Plata. Al poco tiempo, fue el consistorio municipal el que prosiguió con la organización de una de las citas flamencas más importantes del mundo. Desde sus inicios siempre ha tenido lugar a principios del mes de septiembre, y se ha desplazado del Cine Tempul al Teatro Eslava, para después pasar a la plaza de toros, y, finalmente, al Alcázar de Jerez.
Jerez de la Frontera es una de las principales cunas y baluartes del flamenco, con los barrios de Santiago y San Miguel como banderas del arte flamenco puro, con propio estilo, que caracteriza a esta tierra con ese deje gitano en su arte jondo. Entre sus principales figuras siempre han estado Terremoto de Jerez, la Familia Agujetas, Familia Moneo con Juan El Torta, los Méndez, con la Paquera de Jerez, la familia Vargas, con el Mono, Tío Borrico de Jerez, Paco La Luz, José Mercé, Moraíto Chico y Manuel Morao o Diego del Morao, de la familia Los Morao, Fernando de la Morena, la familia de Los Zambo… y así un largo etcétera de inifinidad de familias y artistas con denominación de origen que han dado esa denominación de origen del cante de Jerez.
Aunque Jerez tiene su propio Festival Flamenco desde hace ya más de una década, la Fiesta de la Bulería es la fiesta y festival tradicional de toda la vida de Jerez, y en 2017 cumple sus Bodas de Oro, los 50 años de la Fiesta de la Bulería de Jerez.
De toda la vida ha sido tradicional y en la plaza de toros de Jerez, donde todos los aficionados iban con sus neveras repletas de vino fino, cervezas, comida, etc. para disfrutar de uno de los festivales flamencos más importantes de Andalucía.
Una de las principales características de la Fiesta de la Bulería de Jerez es, además de cada cada uno lleva su avituallamiento, es que suelen ser artistas locales de las grandes familias gitanas (algunas payas) de la ciudad del Vino Fino.
6 julio 2024
EN LA FRONTERA. José Luis Jaén19 julio 2024
InPURO. Chipi La Canalla y José de los Camarones20 julio 2024
InPURO. María del Tango y Ané Carrasco27 julio 2024
EN LA FRONTERA. La Mare16 agosto 2024
Ezequiel Benítez17 agosto 2024
‘Maneras de Sentir’. Juana la del Pipa, La Macanita, Luis Moneo, David Carpio, Manuel Tañé y Quini Flores. José Gálvez, Manuel Valencia y Juan Moneo. Gema Moneo18 agosto 2024
‘Nuevo Despertar’. Lela Soto, Ángeles Toledano, Juanfra Carrasco, Chanquita, Purili, Manuel de la Nina, Manuel Moneo, Manuel Monje y Saira Malena. José del Tomate, Benito Bernal, Fernando del Morao, Vicente Santiago y Rubén de Liñola. Manuel de la Lari, Rocío Carrasco, María del Jali y Juan Tomás de la Molía. Israel Fernández y Diego del Morao19 agosto 2024
Cía. Jóvenes Flamencos: Manuel Jiménez, Coral de la Manuela, Marta de Santiago, Andrea Martín, Sara Caro, Lola Rosendo, Ana Moneo, Rocío Carrasco, La Chamaquita y Lucía Carretero. Macarena Ramírez e Iván Vargas20 agosto 2024
‘Toda una Vida’. Familia de Los Zambo. Miguel Salado. Diego de la Margara y Luisa de Regiles // Familia Los Mijita. José Gálvez. Mijita padre