Un poco de historia sobre el Festival Flamenco Azul
El Festival Flamenco Azul de Marsella mostrará lo mejor que existe del arte jondo a partir de su nacimiento en los meses de abril y mayo de 2019. Más de 25 artistas en 15 espacios culturales de Marsella, Aix-en-Provence y Toulon. Espectáculos, presentaciones, conferencias, Master Class… para todos los públicos y todos los gustos. Un festival de nueva creación pero muy esperado tanto por el público como por los mismos artistas y aficionados de toda Francia y de otros países centroeuropeos.
Una gran cita esperada desde hace décadas por los aficionados de Marsella, la gran capital del cante y baile flamenco de Francia, ya tiene su gran festival gracias a la Escuela de Flamenco de Andalucía, este ambicioso proyecto se basará en el encuentro de María Pérez con Claude Freissinier: la pasión y la experiencia del Centre Soleá junto con la experiencia y el conocimiento. Hacer arte y música en la Provenza.
Un proyecto hecho posible gracias al apoyo de la Región Sur, el Departamento de Bouches-du-Rhône, la Ciudad de Marsella y la Embajada de España en Francia.
Más de 25 artistas en 15 ubicaciones en Marsella, Aix-en-Provence y Toulon. Espectáculos, cursos, conferencias, Master Class, para todos los públicos y todos los gustos.
Música, poesía, danza, teatro y un cierto estilo de vida … El flamenco es un arte complejo y universal, nacido y forjado en la Baja Andalucía durante siglos. Se ha convertido, con el tiempo, en la expresión más lograda de todo el borde mediterráneo para ser declarada hoy Patrimonio inmaterial de la humanidad.
En el camino hacia el flamenco puro durante un cuarto de siglo, el Centro Soleá de Marsella, pionero de esta vibrante cultura en Marsella, se ha convertido en una verdadera institución. Reconocida primera sede oficial de la Escuela de Flamenco de Andalucía en Francia, mantendrá la exclusividad de la Certificación de la EPT en el gran sureste de nuestro país.
En colaboración con EFA, Arts et Musiques en Provence y la Bienal de Málaga, este ambicioso proyecto cuenta con el apoyo de la región de Provence sur-Alpes-Costa Azul, el departamento de Bouches-du-Rhône, la ciudad de Marsella y la metrópolis.
15 marzo 2025
EN CASA DE LOS BOLECOS16 marzo 2025
ATELIER DE DANSE INTER-AVANCE. avec Juan José Villar16 marzo 2025
Cía. Juan José Villar16 marzo 2025
Atelier-conference A la rencontre de l’art flamenco. María Pérez19 marzo 2025
Spectacle interactif pour enfants. ‘Le grand mamamouchi’. Compagnie Solea21 marzo 2025
‘A Pulso’. Olga Magaña22 marzo 2025
Stage. Céline Daussan22 marzo 2025
FIESTA GITANA. Los Bolecos et los Rufaos23 marzo 2025
Juan Luis Fernandez & Les Gypsy Contador25 marzo 2025
‘Bailes Robados’. Compagnie David Coria26 marzo 2025
Documentaire sur Paco de Lucia. Coloquio con el guitarrista Juan Carmona29 marzo 2025
LE FLAMENCO DE NOS QUARTIERS. Emilio Cortés et Justo Deleria. Manuel Gómez.Léa del Sol, Yacin Daoudi et Mari Ángeles Narváez La Niña de los Cupones30 marzo 2025
SCENE OUVERTE3 abril 2025
Gurumbé Project3 abril 2025
‘Cuento el flamenco’. Kuky Santiago, Lenny Creff et Melchior Campos4 abril 2025
‘A Pulso’. Olga Magaña4 abril 2025
‘Fragua’. Céline Daussan et Lucas El Luco5 abril 2025
STAGE DE DANSE. Lucas El Luco5 abril 2025
‘Apres Vous Madame’. Paula Comitre, Orlando Bass et Maria Alcaide6 abril 2025
‘L’envol Du Tacon’. Cie. Ana Perez (Jose Sanchez et Alberto Garcia)6 abril 2025 - 11 abril 2025
Masterclass. Raquel Heredia Reyes La Repompilla, Maria Perez, Jesus De La Manuela, Juan Luis Fernandez, Manuel Gomez, Justine Verlaque11 abril 2025 - 12 abril 2025
Cie. Raquel Heredia Reyes La Repompilla13 abril 2025
ARRIVEE A NIOLON. Artiste invitée : Raquel Heredia Reyes La Repompilla