Un poco de historia sobre el Día Internacional del Flamenco
El Día Internacional del Flamenco se celebra cada día 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010. Desde ese año, noviembre se convierte en un mes especial para toda la familia flamenca a lo largo y ancho de toda España; aunque, por razones evidentes, se vive de una forma especial en Andalucía, cuna y cama del arte flamenco en todas sus disciplinas: cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones.
Una de las frases más acertadas acerca de la declaración, que no estuvo exenta de polémica – unos a favor y otros en contra -, fue la del cantaor Enrique Morente: «Sería mejor hacer a la humanidad patrimonio del flamenco». En el sentido de que el flamenco no precisa de ningún reconocimiento. Y sí es cierto que el flamenco es universal desde su mismo nacimiento, allá por el siglo XIX, tal y como lo conocemos hoy día. Y los primeros ‘turistas’ y curiosos fueron los románticos franceses e ingleses de la época. De hecho, los primeros grabados y escritos sobre el arte flamenco provienen de estos intelectuales que se acercaban a España para conocer su ‘exótico’ arte.
Aunque, realmente, la declaración y la celebración del Día Internacional del Flamenco son bastante positivas para este arte, ya que sirve como altavoz y promoción de un arte que, de momento, solo exporta España. El flamenco es, si no la única, de las pocas músicas étnicas y regionales que quedan vivas en la vieja Europa. Ante tanta invasión tecnológica, el flamenco ha aguantado todos los avatares y chaparrones; incluidos los de los políticos, que, finalmente, llegan a todos los estratos y culturas de la sociedad de forma no precisamente altruista.
Y es que el flamenco, como cualquier arte, es de todos. Como una vez me decía el genial Chano Lobato: «Sobrino, no hay que entender, con que te llegue, es suficiente para el flamenco». Y aquí está la clave, que muchos y muchas se creen que hay que ser un erudito. Y no, como en cualquier otra disciplina, simplemente hay que saber escuchar, lo cual también es un arte, como suele rezar en más de una peña flamenca.
A partir de la declaración del flamenco como patrimonio, ya no solo se organizan infinidad de espectáculos flamencos el mismo día 16 de noviembre de cada año; sino que tanto instituciones, como empresas, colegios, institutos y todo tipo de entes públicos y privados festejan la llegada del Día Internacional del Flamenco. Lo cual se consiguió gracias al trabajo de la Junta de Andalucía, quien estuvo apoyada incondicionalmente por las regiones de Extremadura y Murcia, las ‘hermanas’ flamencas de Andalucía. Curiosamente, el flamenco se hizo universal de manera ‘oficial’ en la ciudad keniata de Nairobi.
Isidoro Cascajo de la Barrera-Caro
9 noviembre 2023
CIRCUITO DÍA DEL FLAMENCO. Eva de Dios10 noviembre 2023
GALA PREMIOS GRAMMY. Carmen Linares, Niña Pastori, Arcángel, Lola Índigo, Omar Montes y Belén López10 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Antonio Heredia y Antonio de Quero10 noviembre 2023
Alba Espert, María Turchetti y Carmen García10 noviembre 2023
SEMINARIO ANTONIO MAIRENA. Manolo Caracol, Diego del Gastor, Paco Toronjo y la juventud11 noviembre 2023
FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Rafaela Carrasco Cía.11 noviembre 2023
CIRCUITO DÍA DEL FLAMENCO. Pepi Abad11 noviembre 2023
Manuel de Monte11 noviembre 2023
II FESTIVAL FLAMENCO Y EL MOSTO DE UMBRETE. El Turry y La Fabi11 noviembre 2023
Cía. de Juan Tomás de la Molía12 noviembre 2023
Lucía Leiva y Rafael Trenas13 noviembre 2023
GALA PREMIOS GRAMMY. José Mercé, Tomatito, Manuela Carrasco y Dorantes13 noviembre 2023
Film: ‘Valle Inclán y Julio romero de Torres, un pintor para una ciudad?; por Miguel Ángel Entrenas13 noviembre 2023
Documental: ‘Palabra de Agujetas’. Dirección: Juan López Cepero13 noviembre 2023 - 19 noviembre 2023
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL FESTIVAL FLAMENCO Y LA FERIA13 noviembre 2023 - 29 noviembre 2023
EXPOSICIÓN ‘FLAMENCO CÓDIGO ABIERTO’; DE JAVIER CARÓ14 noviembre 2023
FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Arcángel14 noviembre 2023
Presentación del libro: ‘De algunos personajes notables en la encrucijada flamenca de Córdoba’; Juan Pérez Cubillo14 noviembre 2023
Rafael Guerra El Mesa y Rafael Montilla Chaparro14 noviembre 2023
Documental: ‘Los dichos: Gitanos de Jerez’. Dirección: Rafel Alcázar14 noviembre 2023
TEMPLE Y PUREZA. Lidia Moreno, Laura Vital, Nano de Jerez y Paco Morillo14 noviembre 2023 - 19 noviembre 2023
Exposición de Mariano Morcillo15 noviembre 2023
Documental: ‘La Bulería, credenciales e identidades’. Dirección: Juan Zarzuela Alarcón15 noviembre 2023
El Morato y Jóvenes Flamencos16 noviembre 2023
CENTENARIO DE FERNANDA DE UTRERA. Una llamada al cante16 noviembre 2023
PREMIOS INTERNACIONALES DEL FLAMENCO MANOLO SANLÚCAR 202316 noviembre 2023
Marina Heredia y Roberto Forés16 noviembre 2023
Flamenc pop, una revolució gitana! – Día Internacional del flamenc16 noviembre 2023
Dorantes&Orquesta Sinfónica de Triana16 noviembre 2023
FLAMENCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. Eva Yerbabuena Cía.16 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. La Plazuela16 noviembre 2023
Grammy Latinos 202316 noviembre 2023
BALCONADA FLAMENCA. El Piculabe y Jesús del Rosario. El Guille16 noviembre 2023
Laura Vital y Eduardo Rebollar16 noviembre 2023
‘JONDO: DEL PRIMER LLANTO, DEL PRIMER BESO’. Cie. Eduardo Guerrero16 noviembre 2023
Tertulia flamenca16 noviembre 2023
PREMIOS 8ª edición LA ISLA CIUDAD FLAMENCA. Pedro El Granaíno y Claudia La Debla16 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. ‘Arqueología de lo Jondo’. Antonio Manuel Rodríguez y Amparo Ramos. José Antonio Hinojosa y Alejandro Rodríguez16 noviembre 2023
‘La llamada del Flamenco’. José del Tomate16 noviembre 2023
‘La Llamada al Flamenco’. Perico El Pañero16 noviembre 2023
‘La Llamada al Flamenco’. Flash Mob Escuela Municipal de Flamenco16 noviembre 2023
‘La Llamada al Flamenco’. Julián Estrada16 noviembre 2023
‘La Llamada al Flamenco’. Alicia Morales16 noviembre 2023
‘La llamada del Flamenco’. Sebastián Cruz16 noviembre 2023
‘La llamada del Flamenco’. Virginia Gámez16 noviembre 2023
‘La llamada del Flamenco’. Marta Aguilar16 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. Rocío Segura16 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. Fina de los Ángeles16 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. Pedro El Granaíno16 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. David Pino16 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. David Palomar16 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. Esperanza Fernández16 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. Juan de Mairena16 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. Argentina16 noviembre 2023
Alicia Gil16 noviembre 2023
Suhail Serghini16 noviembre 2023
II ENCUENTRO FORMATIVO DE FLAMENCO ARGUMENTAL. Cristina Hall16 noviembre 2023 - 19 noviembre 2023
VII JORNADAS CULTURALES FLAMENCAS16 noviembre 2023
Conferencia: ‘Fernanda y Bernarda de Utrera’; por Manuel Curao. Recital: Inés Bacán16 noviembre 2023
Charla coloquio: ‘El flamenco en Torremolinos’; por Paco Roji. Recital de baile: Carrete de Málaga16 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Presentación del libr CD ‘Flamenco en la Bahía de Cádiz?, de The Vital Records16 noviembre 2023
Familia de Esperanza Fernández (su hijo, David Fernández y a su padre Curro, al cante; su tía, la bailaora Concha Vargas y el guitarrista Miguel Ángel Cortés)16 noviembre 2023
Torombo y su Tribu de Las Tres Mil (Ramón Amador, Pepe de Pura, David El Galli, Fali del Eléctrico, Lole de los Reyes, Petete + invitados)16 noviembre 2023
José de la Tomasa, Nano de Jerez y El Chozas16 noviembre 2023
Francis Bonela, Andrés Cansino y Bonela Chico. Luisa Chicano16 noviembre 2023
Sara Castellano y Pablo Gordillo16 noviembre 2023
Mesa redonda y cante flamenco con Antonio Sevillano, Rafael Chaves y Niño de las Cuevas16 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Flashmob & Espectáculo16 noviembre 2023
Conferencia ilustrada: ‘Tauromaquia y Flamenco’; por Antonio Sevillano. Recital: Niño de las Cuevas16 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Juan Motos y Jesús Núñez, Concha Jareño16 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Sebastián Vilches y Antonio Gómez16 noviembre 2023
V FESTIVAL FLAMENCO. Niño Moeras, Antonio Mena y María Maderos. Juan Moreno y Sixto Alba. Vicente Fernández y Rosario Valera17 noviembre 2023
Cristian de Moret17 noviembre 2023
María José Abad17 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Encuentro provincial de peñas flamencas17 noviembre 2023
CIRCUITO DÍA DEL FLAMENCO. Antonio de Pozoblanco17 noviembre 2023
CIRCUITO DÍA DEL FLAMENCO. Miguel del Pino17 noviembre 2023
Presentación del libro-disco: ‘Enrique Montoya. El hombre y el artista’; por Enrique Montoya López17 noviembre 2023
Conferencia sobre Morente y Picasso en el flamenco, por Ramón Arroyo. Recital: Gregorio Moya y Niño de la Era17 noviembre 2023
Celia Morales17 noviembre 2023
Encuentro de Peñas Flamencas17 noviembre 2023
Dorantes y Orquesta Sinfónica de Melilla17 noviembre 2023
V FESTIVAL FLAMENCO. ‘María de la O’. Alba Heredia17 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Celia Romero, María Metidieri y Francis Pinto17 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Perrete y Tamara Alegre. José Ángel Castilla17 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Esther Merino y Daniel Castro. Niño Seve18 noviembre 2023
Journée internationale du flamenco18 noviembre 2023
II GALA DÍA DEL FLAMENCO EN ANDALUCÍA. José Antonio Rodríguez Trío, El Pele y Farruquito18 noviembre 2023
Flashmob. Juan José Jaén El Junco18 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. David de Jacoba y Carlos de Jacoba // Inés Rubio y su cuadro (Enrique El Extremeño y Cristo Heredia. El Ñoño y Pescaíto)18 noviembre 2023
‘La llamada del Flamenco’. María Terremoto18 noviembre 2023
‘La llamada del Flamenco’. Alba Martos18 noviembre 2023
‘Llamada al Flamenco’. Rocío Bazán18 noviembre 2023
María José Llergo18 noviembre 2023
Rafael Riqueni18 noviembre 2023
CIRCUITO DÍA DEL FLAMENCO. El Caja18 noviembre 2023
CIRCUITO DÍA DEL FLAMENCO. El Toto Hijo18 noviembre 2023
HONORES A JOSÉ GALVÁN. Remedios Reyes y Julio Romero18 noviembre 2023
Dorantes18 noviembre 2023
V FESTIVAL FLAMENCO. Arcángel18 noviembre 2023
Moi de Morón y Miguel Ángel Heredia. Torombo y Pitín hijo18 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Pedro Cintas y Crucita. Joaquín Muñino19 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Flash Mob19 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Talleres Flamencos19 noviembre 2023
Rafael Riqueni / Sebastián Cruz19 noviembre 2023
Mayte Martín19 noviembre 2023
Rosario La Tremendita19 noviembre 2023
Conferencia audiovisual sobre Juan Valderrama; por Manuel Cerrejón. Recital: Carmela y Lito Espinosa19 noviembre 2023
V FESTIVAL FLAMENCO. Desfile de Moda Flamenca; por Verónica Cerezo19 noviembre 2023
V FESTIVAL FLAMENCO. Flashmob; por Moisés Navarro20 noviembre 2023
Francisco Gómez El Calabrés21 noviembre 2023
Largometraje documental: ‘Fernanda y Bernarda’; de Rocío Martín22 noviembre 2023
Ana Jiménez23 noviembre 2023
Conferencia titulada: ‘Los cantes del sur de Córdoba’, impartida por Juan Ortega e ilustrada por el cantor Curro Díaz23 noviembre 2023
II BIENAL DE FLAMENCO EN LA PROVINCIA. María Terremoto y Marta Aguilar. Manuela Carrasco Hija24 noviembre 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO. Anabel Castillo y Antonio de Quero24 noviembre 2023
Conferencia: ‘Referencias clásicas en el cante jondo’; por Christian Gómez Salas25 noviembre 2023
Antonio García El Califa y Emi Álvarez25 noviembre 2023
Lorena Raimundo30 noviembre 2023
Concurso de Fandango. Final