«No existen barreras para el flamenco.
El flamenco no tiene edad.
El flamenco no tiene género.
El flamenco no entiende de raza.
El flamenco no entiende de fronteras.
El flamenco no tiene límites.
El flamenco es un arte universal«.
Un poco de historia sobre La Bienal de Arte Flamenco de Sevilla
La Bienal de Arte Flamenco de Sevilla es, desde 1980, si no el festival flamenco más importante del mundo, está entre los tres primeros. Siendo Sevilla uno de los puntales más importantes del flamenco a nivel mundial (junto a Jerez, Cádiz, Córdoba o Granada) no se podía esperar menos. Todo comenzó por una iniciativa de la Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, quien sembró la primera semilla en 1979, cuando impulsaron el Congreso de Actividades Flamencas, lo que derivó en la Bienal de Flamenco de Sevilla, con su primer director, José Luis Ortiz Nuevo.
Sevilla es flamenca y universal, y el arte jondo es casi similar en estos aspectos. La repercusión e importancia de la Bienal, a estas alturas, es incuestionable. Son muchas las figuras que se dan a conocer, muchos los espectáculos que se presentan y estrenos absolutos.
Entre los espacios escénicos de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla podemos mencionar los más importantes de la ciudad: Teatro Maestranza, Teatro Lope de Vega, Teatro Central, Teatro Alameda, Auditorio Rocío Jurado, Palacio de Exposiciones y Congresos Fibes, entre otros muchos, así como espacios públicos como Plaza de España del Parque de María Luisa, Plaza de San Francisco, Alameda de Hércules, Hotel Triana, Altozano, etc.
La agenda flamenca de la Bienal ha sido y es una de las más flamencas de todos los tiempos.
Algunos de los artistas que han participado en la Bienal desde 1980 a 2016: Manuela Vargas, Fosforito, Mario Maya, la Orquesta Bética de Sevilla, Enrique el Cojo, Chano Lobato, Nano de Jerez, Juana la del Pipa, Rafael Romero, Rosita Durán, Miguel Vargas, Mario Maya, Farruco, Enrique el Cojo, Matilde Coral, Rafael el Negro, Rancapino, Chano Lobato, Fernanda y Bernarda de Utrera, Salvador Távora, Rafael Riqueni, Manolo Sanlúcar, Serranito, Paco de Lucía, Mario Maya, Enrique Morente y los Habichuela, Mario Escudero, Calixto Sánchez, Enrique de Melchor, Chano Lobato, Matilde Coral, El Mimbre, Camarón, José Menese, Naranjito de Triana, Fosforito, Chiquetete, El Lebrijano, Manuel Mairena o la Familia Montoya con unos Lole y Manuel, Chocolate, El Güito, Manolo Sanlúcar, Paco de Lucía, Sabicas, Gualberto y la Orquesta Bética de Sevilla, José Romero, Carmen Linares, Yoko Komatsubara, Manolete con Manuela Carrasco, Manuel Morao, Ricardo Miño, Pepa Montes y Ayako Sakamoto, Antonio Canales y Esperanza Fernández, Antonio Gades, Ballet Nacional de España, Vicente Amigo, Tomatito, Manuel Carmona, Gerardo Núñez, Jerónimo Maya, José Antonio Rodríguez, Raimundo Amador, La Cañeta, Manuel de Paula, Carmen Cortés, María Pagés, Fernando Terremoto, Israel Galván, Niño Josele, Sara Baras, Eva Yerbabuena, Diego de Morón, Juan Valderrama, Antonio El Pipa, Serranito, La Paquera, José Mercé, La Macanita, Angelita Vargas, Agujetas, Pansequito, Pepe de Lucía, ranrantes, Andrés Marín, El Mistela, Juana Amaya, la Compañía Andaluza de Danza, Cristina Hoyos, Javier Barón, Isabel Bayón, Estrella Morente, Pedro Sierra, Miguel Poveda, Diego Carrasco, Aurora Vargas, El Pele, Merche Esmeralda, Belén Maya, José Antonio Rodríguez, El Grilo, Capullo de Jerez, Remedios Amaya, Juan Carlos Romero, La Moneta, José Valencia, Andrés Peña, Argentina, Mercedes Ruiz, Rocío Molina, Arcángel, Juan Manuel Cañizares, Salvador Távora, Guillermo Cano, Ana Morales, Javier Conde, Miguel de Tena, Luisa Palicio, Juan de Juan, José Antonio El Chozas, Choni Cía Flamenca, Vargas & Brûlé, Pericet, Liñán y Flores, UHF, Pata Negra, Tabletom, Alameda o Guadalquivir, Farruquito, Moraíto Chico y un largo etcétera…
Flama, la guía de flamenco
14 agosto 2020
Rycardo Moreno – ‘DE BARRO’15 agosto 2020
Raúl Cantizano – ‘ZONA ACORDONADA’21 agosto 2020
Artomático – ‘ELECTROFLAMENCO’22 agosto 2020
Los Voluble – ‘FLAMENCO IS NOT A CRIME’27 agosto 2020
[NUEVA FECHA] M de Puchero – ‘FLAMENCO A VOCES’27 agosto 2020
M de Puchero28 agosto 2020
Califato 3/4 – ‘LÂ TREÇE PUERTÂ’29 agosto 2020
Gualberto – ‘DUENDE ELÉCTRICO’5 septiembre 2020
XXV ANIVERSARIO. Ballet Flamenco de Andalucía6 septiembre 2020
Rocío Molina y Rafael Riqueni. – ‘EXTRACTO DE TRILOGÍA SOBRE LA GUITARRA’6 septiembre 2020
Rocío Molina, Eduardo Trassierra y Yerai Cortés – ‘AL FONDO RIELA’7 septiembre 2020
José Valencia – ‘LA ALTA TORRE’8 septiembre 2020
Fernando Romero – ‘DIÁLOGOS DEL TIEMPO, PAISAJES’9 septiembre 2020
Farruquito – ‘DESDE MI VENTANA’10 septiembre 2020
Anabel Veloso – ‘ORO SOBRE AZUL’11 septiembre 2020
¡APLAZADO! Jesús Carmona – ‘EL SALTO’12 septiembre 2020
Cía. la Lupi – ‘LENGUAJE OCULTO’13 septiembre 2020
María Terremoto – ‘POESÍA ERES TÚ’14 septiembre 2020
María del Mar Moreno – ‘MEMORIA VIVA’14 septiembre 2020
Flamenco Tres Culturas: Berk Gürman – ‘DE ANATOLIA A ANDALUCÍA’15 septiembre 2020
El Pele – ‘A SANGRE’16 septiembre 2020
Choni Cía. – ‘CUERO / CUERPO’16 septiembre 2020
Famhi Alqhai y Patricia Guerrero – ‘PARAÍSO PERDIDO’17 septiembre 2020
Antonio Canales – ‘TORERO & SEVILLA A COMPÁS’17 septiembre 2020
Pedro Ricardo Miño – ‘UNIVERSO JONDO’18 septiembre 2020
María Moreno – ‘MORE (NO) MORE’18 septiembre 2020
Javier Patino – ‘DEJA QUE TE LLEVE’19 septiembre 2020
Tomás de Perrate – ‘TRES GOLPES’19 septiembre 2020
Manuel de la Luz -‘MI CLAVE’20 septiembre 2020
La Piñona -‘ABRIL’21 septiembre 2020
Pedro El Granaíno -‘MAESTROS’21 septiembre 2020
Flamenco Tres Culturas: Alaa Zouiten y Mona Boutcheback -‘AFICIONADO’22 septiembre 2020
David Coria y David Lagos -‘¡FANDANGO!’22 septiembre 2020 - 27 septiembre 2020
EXPOSICIÓN ARTISTAS PLÁSTICOS ‘DUENDE FLAMENCO EN LAS ARTES PLÁSTICAS’23 septiembre 2020
[NUEVA FECHA] Diego Villegas y Electro-Acoustic Band – ‘CINCO’23 septiembre 2020
Trío Arbós y Rafael de Utrera -‘TRAVESÍAS’24 septiembre 2020
Mercedes de Córdoba -‘SER: NI CONMIGO NI SIN MÍ’24 septiembre 2020
Andrés Barrios -‘UNIVERSO LORCA’24 septiembre 2020
Presentación del libro ‘Amalia Molina (1855-1956). Memoria de una universal artista sevillana’25 septiembre 2020
Inés Bacán -‘MEMORIA DE UNA SUPERVIVIENTE’25 septiembre 2020
Daniel Casares -‘GUITARRÍSIMO’26 septiembre 2020
Leonor Leal -‘LOXA’26 septiembre 2020
Joselito Acedo -‘TRIANA D.F.’27 septiembre 2020
Rancapino chico -‘UNA MIRADA AL PASADO’28 septiembre 2020
Ana Morales -‘EN LA CUERDA FLOJA’29 septiembre 2020
La Tremendita -‘TREMENDA’30 septiembre 2020
Dorantes -‘IDENTIDAD’30 septiembre 2020
Antonio Rey -‘FLAMENCO SIN FRONTERAS’1 octubre 2020
Olga Pericet -‘UN CUERPO INFINITO’1 octubre 2020
José del Tomate -‘PLAZA VIEJA’2 octubre 2020
Israel Galván & Le Cirque Romanes -‘GATO-MAQUIA’2 octubre 2020
Ana Crismán -‘SONÍOS DEL ARPA NEGRA’3 octubre 2020
Andrés Marín -‘LA VIGILIA PERFECTA’3 octubre 2020
Dani de Morón -‘CREER PARA VER’4 octubre 2020
Estrella Morente