Bienal de Flamenco de Sevilla 2024

Empieza: 17 julio 2024
Termina: 22 octubre 2024

954717311

Información

 

 

  • La Bienal de Flamenco de Sevilla 2024 concede el Giraldillo al cantaor sevillano José de la Tomasa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivo Fotográfico de La Bienal de Flamenco / ©Laura León

 

 

 

 

 

Archivo Fotográfico de La Bienal de Flamenco / ©Laura León

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un poco de historia sobre La Bienal de Arte Flamenco de Sevilla

La Bienal de Arte Flamenco de Sevilla es, desde 1980, si no el festival flamenco más importante del mundo, está entre los tres primeros. Siendo Sevilla uno de los puntales más importantes del flamenco a nivel mundial (junto a Jerez, Cádiz, Córdoba o Granada) no se podía esperar menos. Todo comenzó por una iniciativa de la Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, quien sembró la primera semilla en 1979, cuando impulsaron el Congreso de Actividades Flamencas, lo que derivó en la Bienal de Flamenco de Sevilla, con su primer director, José Luis Ortiz Nuevo.

Sevilla es flamenca y universal, y el arte jondo es casi similar en estos aspectos. La repercusión e importancia de la Bienal, a estas alturas, es incuestionable. Son muchas las figuras que se dan a conocer, muchos los espectáculos que se presentan y estrenos absolutos.
Entre los espacios escénicos de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla podemos mencionar los más importantes de la ciudad: Teatro Maestranza, Teatro Lope de Vega, Teatro Central, Teatro Alameda, Auditorio Rocío Jurado, Palacio de Exposiciones y Congresos Fibes, entre otros muchos, así como espacios públicos como Plaza de España del Parque de María Luisa, Plaza de San Francisco, Alameda de Hércules, Hotel Triana, Altozano, etc.

La agenda flamenca de la Bienal ha sido y es una de las más flamencas de todos los tiempos.
Algunos de los artistas que han participado en la Bienal desde 1980 a 2016: Manuela Vargas, Fosforito, Mario Maya, la Orquesta Bética de Sevilla, Enrique el Cojo, Chano Lobato, Nano de Jerez, Juana la del Pipa, Rafael Romero, Rosita Durán, Miguel Vargas, Mario Maya, Farruco, Enrique el Cojo, Matilde Coral, Rafael el Negro, Rancapino, Chano Lobato, Fernanda y Bernarda de Utrera, Salvador Távora, Rafael Riqueni, Manolo Sanlúcar, Serranito, Paco de Lucía, Mario Maya, Enrique Morente y los Habichuela, Mario Escudero, Calixto Sánchez, Enrique de Melchor, Chano Lobato, Matilde Coral, El Mimbre, Camarón, José Menese, Naranjito de Triana, Fosforito, Chiquetete, El Lebrijano, Manuel Mairena o la Familia Montoya con unos Lole y Manuel, Chocolate, El Güito, Manolo Sanlúcar, Paco de Lucía, Sabicas, Gualberto y la Orquesta Bética de Sevilla, José Romero, Carmen Linares, Yoko Komatsubara, Manolete con Manuela Carrasco, Manuel Morao, Ricardo Miño, Pepa Montes y Ayako Sakamoto, Antonio Canales y Esperanza Fernández, Antonio Gades, Ballet Nacional de España, Vicente Amigo, Tomatito, Manuel Carmona, Gerardo Núñez, Jerónimo Maya, José Antonio Rodríguez, Raimundo Amador, La Cañeta, Manuel de Paula, Carmen Cortés, María Pagés, Fernando Terremoto, Israel Galván, Niño Josele, Sara Baras, Eva Yerbabuena, Diego de Morón, Juan Valderrama, Antonio El Pipa, Serranito, La Paquera, José Mercé, La Macanita, Angelita Vargas, Agujetas, Pansequito, Pepe de Lucía, ranrantes, Andrés Marín, El Mistela, Juana Amaya, la Compañía Andaluza de Danza, Cristina Hoyos, Javier Barón, Isabel Bayón, Estrella Morente, Pedro Sierra, Miguel Poveda, Diego Carrasco, Aurora Vargas, El Pele, Merche Esmeralda, Belén Maya, José Antonio Rodríguez, El Grilo, Capullo de Jerez, Remedios Amaya, Juan Carlos Romero, La Moneta, José Valencia, Andrés Peña, Argentina, Mercedes Ruiz, Rocío Molina, Arcángel, Juan Manuel Cañizares, Salvador Távora, Guillermo Cano, Ana Morales, Javier Conde, Miguel de Tena, Luisa Palicio, Juan de Juan, José Antonio El Chozas, Choni Cía Flamenca, Vargas & Brûlé, Pericet, Liñán y Flores, UHF, Pata Negra, Tabletom, Alameda o Guadalquivir, Farruquito, Moraíto Chico y un largo etcétera…

Flama, la guía de flamenco

 

 

 

 

 

 

Programación